MURCIA. La Región de Murcia es capaz de reutilizar el 98% del agua que se consume, muy por encima del 12% de España o del resto de Europa, que está por debajo del 10%. No obstante, aún no ha logrado posicionarse como un referente hídrico internacional, puesto que la Comunidad aún arrastra un "complejo" que la inhibe de presumir de su tecnología en esta materia en los mercados internacionales, dejando el protagonismo a otras zonas en situaciones similares como Israel.
Estas han sido algunas de las conclusiones a las que ha llegado la nueva edición de los Diálogos MP, un foro dedicado en esta ocasión a 'El agua como fuente de riqueza en la huerta', organizado por Murcia Plaza en colaboración con Hidrogea, que tuvo lugar este pasado miércoles en el Museo de la Huerta de Alcantarilla, y donde se abordaron cuestiones de fondo sobre la gestión de este recurso y se plasmaron las claves sobre el futuro del agua en la Región.
En esta conversación participaron el alcalde de Alcantarilla, Joaquín Buendía Gómez; el director general del Agua de la Región de Murcia, José Sandoval Moreno; y el gerente de zona de Hidrogea en la Región de Murcia, Julio García Pérez. Además, intervino el plant manager de la fábrica de Alvalle, Gustavo Ramírez Conde; el director de la división industrial de Azud, Pablo Ruiz Molina; así como el director técnico de Estrella de Levante, Juan Antonio López Abadía. El director de este diario, Francisco Valero, moderó el coloquio.
"Tenemos el agua como razón de ser", arrancó Julio García Pérez, gerente de zona de Hidrogea en la Región de Murcia, pues apuntó que hemos logrado alcanzar grandes niveles de eficiencia técnica en la Región, donde "aprovechamos hasta la última gota", pero recordó que siempre hay que mirar más allá, y el siguiente reto está en abordar la eficiencia ambiental para conseguir el menor impacto posible en el medio ambiente, lo que pasa en buena parte por controlar los episodios de lluvias extremas.
"De la necesidad se hizo una virtud"

- Imagen del foro El agua como fuente de riqueza en la huerta organizado por Murcia Plaza. -
- Foto: CPM IMAGEN.
En cualquier caso, y aunque las Danas de los últimos años están cambiando las reglas del juego, lo cierto es que la Comunidad "es la zona más seca de Europa", y que "la escasez de agua en la Región es un problema histórico", tal y como relató José Sandoval Moreno, director general del Agua de la Región de Murcia. De hecho, apuntó que la cuenca del Segura se encuentra al 23% de capacidad, mientras que otras zonas de España han necesitado desembalsar grandes volúmenes de agua: "De la necesidad se hizo una virtud, y ahora hemos evolucionado hacia un sistema de gestión de recursos hídricos tan eficiente que es capaz de soportar la sequía".
Por su parte, Pablo Ruiz Molina, director de la división industrial de Azud, añadió la capacidad de las fuentes no convencionales a la hora de combatir esta sequía. En este sentido, enumeró opciones como la desalación o la reutilización de agua industrial como aspectos a tener en cuenta: "La Región tiene una gran presencia de industria agroalimentaria, que es un gran consumidor de agua, pero en cada uno de los procesos que gestionan están intentando reutilizar este recurso de cualquier forma".
En su caso, Gustavo Ramírez Conde, plant manager de la fábrica de Alvalle, expuso su experiencia en primera persona, pues en 2015 esta firma con sede en Alcantarilla se marcó el objetivo de reducir un 25% su consumo de agua para este 2025, lo que finalmente lograron dos años antes, en 2023. Ahora, la intención es disminuir un 50% este gasto para 2030: "Es importante invertir en tecnología para ahorrar agua, y estudiar cómo se puede arañar un poquito en cada parte del proceso para optimizarlo. Cada gota cuenta".
En consecuencia, no es de extrañar que Joaquín Buendía Gómez, alcalde de Alcantarilla, destacara el aprovechamiento del que han sido capaces las empresas de la zona: "El agua es un elemento distintivo de la Región, y hemos dado pasos de gigante en las últimas décadas para mejorar su aprovechamiento. Además, estamos empeñados en mejorar aún más la gestión, incluso aunque el margen que nos queda sea ya pequeño".
También comparte esta reflexión Juan Antonio López Abadía, director técnico de Estrella de Levante, que remarcó la costumbre que hemos desarrollado en la Comunidad de mimar este recurso, por lo que ahora el reto consiste en saber exportar estas prácticas: "Hemos trabajado para desarrollar tecnologías para que el agua se aproveche, y ahora tenemos que enseñarlo fuera de nuestras fronteras. Contamos con proyectos de innovación y las mejores tecnologías del mercado", concluyó.

- Imagen del foro El agua como fuente de riqueza en la huerta organizado por Murcia Plaza. -
- Foto: CPM IMAGEN.