MURCIA. El agua continuará siendo crucial para el desarrollo del mundo. Aunque minimizada frente a las complicaciones que generan otros recursos como la electricidad, lo cierto es que compone un factor clave para las poblaciones modernas, y su correcta administración puede marcar la diferencia en los años venideros. En consecuencia, será necesario poner en marcha todo tipo de actuaciones para modernizar su gestión y controlar toda la red de distribución, unos objetivos que ya se están persiguiendo en la Región de Murcia y, más concretamente, en Alcantarilla.
Estas han sido algunas de las conclusiones a las que ha llegado la nueva edición de los Diálogos MP, un foro dedicado en esta ocasión a 'El agua como fuente de riqueza en la huerta', organizado por Murcia Plaza en colaboración con Hidrogea, que tuvo lugar este pasado miércoles en el Museo de la Huerta de Alcantarilla, y donde se abordaron cuestiones de fondo sobre el posicionamiento internacional de la Región en cuestiones hídricas y su capacidad de reutilización de este recurso.
La conversación, si bien abordó también las cuestiones industriales y otras temáticas dentro de la Región, puso el foco en el municipio de Alcantarilla, donde el Ayuntamiento e Hidrogea están impulsando planes de actuación destinados a modernizar las infraestructuras y los sistemas. No obstante, lo cierto es que también se trata de un recurso muy vinculado a la historia de esta localidad, pues sus orígenes huertanos la colocan como protagonista de una red de acequias que formó el territorio tal y como se conoce en estos días. De hecho, la charla tuvo lugar en la sala del agua del mencionado museo, de forma que los participantes en el coloquio realizaron sus intervenciones entre cántaros y botijos, y sobre un mapa que muestra la red de canales de la Región en el 1805.
En este evento participaron el alcalde de Alcantarilla, Joaquín Buendía Gómez; el director general del Agua de la Región de Murcia, José Sandoval Moreno; y el gerente de zona de Hidrogea en la Región de Murcia, Julio García Pérez. Además, intervino el plant manager de la fábrica de Alvalle, Gustavo Ramírez Conde; el director de la división industrial de Azud, Pablo Ruiz Molina; así como el director técnico de Estrella de Levante, Juan Antonio López Abadía. El director de este diario, Francisco Valero, moderó el foro. Además, el consejero delegado de Hidrogea, Juan José Alonso, y la edil de Servicios Públicos de Alcantarilla, Noelia Martín, acudieron a la cita en calidad de oyentes.

- Julio García Pérez, gerente de zona de Hidrogea en la Región de Murcia -
- Foto: CPM IMAGEN.
"No hay actividades que no requieran de agua para existir. Es imprescindible poder afrontar los grandes proyectos", inició Julio García Pérez, gerente de zona de Hidrogea en la Región de Murcia, quien aprovechó su primera intervención para poner el acento en la necesidad de invertir en la modernización de la gestión de agua, que promete cambios "diferenciales": "La digitalización es esencial. Hoy no seríamos capaces de dar el mismo servicio sin los avances tecnológicos", subrayó.
Precisamente sobre la innovación intervino Pablo Ruiz Molina, director de la división industrial de Azud, que relató los esfuerzos de su empresa para optimizar el riego y la calidad de agua que llega a los agricultores: "Hay que aplicar la inteligencia artificial. La empresa o el trabajador que no la use estará perdido, porque hay una gran lluvia de datos, y lo difícil es analizar esos datos".

- Joaquín Buendía Gómez, alcalde de Alcantarilla -
- Foto: CPM IMAGEN.
En este sentido, Juan Antonio López Abadía, director técnico de Estrella de Levante, remarcó los avances realizados para reducir el consumo de agua, y reciclar aquella que sí se gasta: "El gran obstáculo que tenemos en la Región es cómo eliminar la sal del agua para continuar con el proceso de reutilización". Además, añadió que resulta imprescindible calcular la huella hídrica de cada compañía para conocer con exactitud el consumo realizado en cada paso de la cadena de valor, puesto que de otra forma no será posible optimizarlo.
Con esta idea en mente, José Sandoval Moreno, director general del Agua de la Región de Murcia, ensalzó la colaboración público-privada como el principal medio para promover la innovación, pues "la administración pública no dispone de cierta tecnología que resulta clave, y para eso la empresa privada es fundamental". Así pues, alabó las fórmulas de colaboración en un proceso que resulta beneficioso para los intereses de ambas.

- José Sandoval Moreno, director general del Agua de la Región de Murcia. -
- Foto: CPM IMAGEN.
"El agua es un bien escaso y fundamental", continuó Gustavo Ramírez Conde, plant manager de la fábrica de Alvalle, quien recordó que este el momento de actuar si se pretende tener una buena situación hídrica en el futuro. Para ello, remarcó que "el compromiso es fundamental", lo que incluye no solo la propia empresa sino arrastrar al resto de compañías hacia una mayor sostenibilidad.
Por su parte, Joaquín Buendía Gómez, alcalde de Alcantarilla, se enorgulleció de la gestión del agua que se está realizando en su municipio en colaboración con Hidrogea y se coloca como un ejemplo a seguir: "Tenemos una gestión integral del agua que consumimos. Tenemos una potabilizadora propia y una red de distribución y saneamiento con todos los sistemas de control, además de nuestra depuradora municipal. Además, hemos mejorado mucho el ciclo del agua durante los últimos años".

- Pablo Ruiz Molina, director de la división industrial de Azud -
- Foto: CPM IMAGEN.
Con el objetivo de continuar optimizando el sistema, el representante de Hidrogea relató también que están previstas otras 12 actuaciones en el municipio en el marco del proyecto AQUA3, "un plan muy ambicioso" que ha obtenido una subvención del Gobierno de España para actuar en esta localidad, en Murcia y en Abanilla. En el caso de Alcantarilla, se han puesto en marcha cinco actuaciones de planificación, como un plan de regeneración de agua o medidas que impulsarán un mayor control del agua y de la calidad de las redes de saneamiento: "Se trata de una planificación de alto nivel de servicio que nos da una visión para los próximos 25 o 30 años".
Retomó este punto el alcalde recordando uno de los proyectos estrella que se encuentran en marcha en estos momentos, como es la construcción de un tanque de tormentas en el municipio que costará 4 millones de euros y tendrá capacidad para 10.000 m3, que permitirá recoger el agua en momentos de lluvias intensas y derivarla más tarde para su depuración: "Estará ubicado en una zona de huerta que estaba abandonada y ahora se va a poder recuperar. Somos un ejemplo para poder mostrar cómo se gestiona el agua".

- Gustavo Ramírez Conde, plant manager de la fábrica de Alvalle -
- Foto: CPM IMAGEN.
Por otro lado, el directivo de Azud alegó que estas inversiones también traen consigo grandes rendimientos a largo plazo, pues "cualquier instalación de reutilización de agua mejora el coste, y la sostenibilidad tiene que venir de la mano de la rentabilidad".
También esta opinión comparte el representante del Gobierno regional, que apoyó adaptar las tarifas a todas las mejoras que se realizan: "Tenemos que ser conscientes de los servicios que prestamos, y es un coste que tenemos que repercutir al usuario".

- Juan Antonio López Abadía, director técnico de Estrella de Levante -
- Foto: CPM IMAGEN.
Asimismo, el ejecutivo de Estrella de Levante se unió a la reflexión, y apuntó que "la clave está en el precio": "Hoy en día el agua se mira en euros, y siempre va a ser más barato coger el agua directamente de las fuentes naturales que reutilizarla. Por eso en otras zonas el agua es 10 veces más barata que en la Región".
En la misma línea, el plant manager de Alvalle recordó las complicaciones que sufre la actividad privada para repercutir el coste a los consumidores, porque no le dan el valor suficiente a las actuaciones enfocadas a mejorar la sostenibilidad: "Los clientes están de acuerdo con las políticas sostenibles, pero no están dispuestos a pagar más por ellas. El desafío es aprender a poner en valor todos los esfuerzos que se están haciendo", concluyó.