MURCIA. Los productores de Sudáfrica admiten la existencia de una nueva plaga en sus cítricos, pero restan importancia a su impacto y afirman que se trata de una variante diferente al dragón amarillo (HLB), la enfermedad más letal de esta fruta. Sin embargo, la Unión Europea identifica la variedad encontrada en el país sudafricano dentro de la citada enfermedad bacteriana, la considera como prioritaria y la reconoce como una seria amenaza para la producción de España, según afirma el plan nacional de contingencia del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Justin Chadwick, CEO de la Citrus Growers' Association of Southern Africa, afirma en una nota recogida por Freshplaza que la cepa encontrada "es diferente y menos dañina del enverdecimiento de los cítricos". "Recientemente, ha habido cierta confusión y desinformación en relación con la detección de HLB en Sudáfrica. No es así", asevera el responsable de la patronal sudafricana, que sostiene que la variante africana hallada no es HLB y rebate al Comité de Gestión de Cítricos de España al alertar este último que las formas asiática y africana son HLB.
Según Chadwick, "existe una clara diferencia científica entre el enverdecimiento africano de los cítricos y el HLB asiático, que es una enfermedad que ha causado estragos en algunas regiones productoras de cítricos como Florida en EEUU y partes de Brasil. No está presente en Sudáfrica. Es importante señalarlo y desmentir esas declaraciones erróneas que perjudican al sector".
"El greening africano se registra en Sudáfrica desde 1932. Y está bajo control oficial en Sudáfrica impidiendo el movimiento de material de propagación. No puede propagarse por fruta o semilla y el movimiento de cítricos no está restringido, y lo mismo ocurre en todo el mundo", agregan los productores sudafricanos, que acusan a los españoles de "que querer sacar a Sudáfrica del mercado de la UE, y actúan de forma irresponsable en este empeño".