MURCIA. El cítrico nacional sigue siendo el líder mundial de las exportaciones a pesar de caer su producción y ventas y la presión exterior de países como Egipto, Sudáfrica y Turquía. Los exportadores españoles vendieron 2,3 millones de naranjas y mandarinas en 2023, lo que supone un descenso de un 24 % respecto a 2020, sin contar los pomelos y limones.
En 2020, los envíos de naranjas y mandarinas nacionales alcanzaron su nivel más alto con 3,05 millones de toneladas, según datos extraídos de estadísticas de la Organización Mundial de Cítricos y del Ministerio de Agricultura. 700.000 menos se han transportado respecto a hace cuatro ejercicios, pero los 2,3 millones de 2023 continúa siendo la cifra más elevada de todos los países productores.
En naranjas, se han trasladado en 2023 a otros mercados 1,2 millones, que representa un 21 % menos que en 2020, y en el grupo de mandarinas-clementinas se han formalizado 1,1 millones, que comprende una caída de un 15 %.
España encabeza el ranking de exportadores pero otros países ya van incrementado su cuota con el paso de los años. Según fuentes del sector, Egipto le pisa los talones en naranja y Sudáfrica en clementinas.
El país del norte de África ha vendido un 31 % más de fruta en cuatro años y alcanzó en 2023 las 1,890 millones de toneladas de naranjas y pequeños cítricos (mandarinas y clementinas), aunque la primera variedad acapara 1,7 millones. Un ascenso de un 17 % en naranjas, un tránsito que este año se ha disparado todavía más al mejorar su presencia en Europa.
Sudáfrica se disputa la primera plaza con España con cerca de dos millones de cítricos vendidos (contando naranjas y mandarinas). Y para la campaña que está a punto de comenzar espera crecer un 10 %.