Murcia Plaza

ricote PROCLAMÓ en 1979 A la primera alcaldesa de la región elegida en democracia

De Isabel Macarro a Cati Herrero: sólo 39 mujeres rompen en 43 años la barrera del bastón de mando

  • Las alcaldesas Catalina Herrero (Fortuna), Silvia Ruiz (Alguazas), Noelia Arroyo (Cartagena), Remedios Lajara (Yecla), Mari Ángeles Túnez (Puerto Lumbreras) y Visitación Martínez (San Pedro del Pinatar), reunidas en Cartagena hace dos semanas. Foto:

MURCIA. El 3 de abril de 1979 la joven democracia española elegía por primera vez a sus representantes municipales tras casi cuarenta años de dictadura. Estaban llamados a las urnas los vecinos de los 44 municipios de la Región de Murcia, incluida la recién independizada Santomera, a falta de Los Alcázares, que en 1983 se separaría de Torre Pacheco. El resultado de los comicios, que se celebraron un martes laborable y en los que predominó una elevada abstención del 40%, fueron los primeros alcaldes legitimados con el voto del pueblo. Todos ellos eran hombres... con una destacada excepción: Ricote. Sólo una voz femenina se colaba en medio de un mapa municipal masculino. Era Isabel Macarro Rubio, que se convertía en la primera mujer al frente de una Alcaldía.

La Asamblea regional va a rendir tributo a las 39 regidoras de la democracia

La igualdad sigue abriéndose paso hoy en día, derribando las barreras que todavía persisten, pero hubo un tiempo, no hace tanto, en que la política estaba dominada por la presencia de los hombres. Palabras como 'alcaldesa' figuraban en la RAE definidas como "la mujer del alcalde". Macarro, que formaba parte de Coalición Democrática (una unión de centro derecha que agrupaba a Alianza Popular y a varios partidos más de esta ideología), repitió en 1983 como única regidora de toda la Región. Hubo que esperar hasta 1987 para ver a otra mujer con el bastón de mando. Fue la socialista Antonia María Buendía, que dirigió el Consistorio de Campos del Río hasta 2003. Después, en 1991, se sumaron Marita Morte Nicolás (la primera del PP) en Abarán y Cristina Soriano (PSOE) en Yecla.

El balance era paupérrimo: sólo cuatro mujeres como primeras ediles en la Región entre 1979 y 1995. En la Asamblea Regional el panorama era similar: exigua representación femenina, cuando no inexistente. Cabe recordar que en la legislatura 1987-1991 la mujer desapareció por completo de la Cámara: los 45 diputados eran varones. Es decir, todos los grandes asuntos del Parlamento se debatían entre hombres, sin ninguna réplica femenina. La igualdad era un entelequia en aquella época. Ya en 2015, después de tres décadas de autonomía, la socialista Rosa Peñalver se erigía en la primera presidenta de la Asamblea.

La primera alcaldesa de la Región, la ricoteña Isabel Macarro Rubio, homenajeada en 2015. Foto: MURCIA PLAZA

Murcia: 261 alcaldes... todos hombres

La tendencia empezó a cambiar conforme avanzaban los años noventa. De hecho, la Región alumbró en 1993 todo un hito en igualdad, cuando la socialista María Antonia Martínez se convertía en la primera presidenta de una comunidad autónoma. En 1995 Cartagena votaba por mayoría absoluta al PP que lideraba Pilar Barreiro, que se mantendría en el cargo hasta 2015. Otras grandes ciudades, como Murcia y Lorca, siguen esperando a una mujer en la Alcaldía tanto años después. Hay un ejemplo muy ilustrativo de esta realidad. Se encuentra en una sala del Ayuntamiento murciano (inaugurada en 2018) que rinde homenaje a los 261 alcaldes y corregidores que ha tenido la ciudad desde 1364 hasta 2015. Los 261 nombres tallados en la inscripción son todos masculinos. 

La última mujer que ha alcanzado la categoría de primera edil es Catalina Herrero (PP), quien en julio se hacía con el bastón de mando tras una moción de censura. Un poco antes, en junio, fue el turno de Noelia Arroyo (PP), que tomó el relevo precisamente de otra compañera, Ana Belén Castejón (PSOE). Y en abril hizo lo propio Remedios Lajara (PP), que sustituyó en Yecla al hoy consejero de Presidencia, Marcos Ortuño. El balance actual de los 45 municipios de la Región refleja 16 alcaldesas frente a 29 regidores

Desde Macarro hasta Herrero han transcurrido 43 años y solamente se han nombrado 39 alcaldesas en 31 ayuntamientos. Hay 14 consistorios que nunca han sido gobernados por una mujer. La Asamblea, precisamente, va a rendir tributo este lunes a todas las regidoras, en un acto que se celebrará en el Patio de los Ayuntamientos para conmemorar "su labor e implicación en la defensa de la democracia, junto con su contribución al avance en los derechos de la mujer". En el homenaje estarán presentes tanto las históricas como las actuales 16 alcaldesas.

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo