MADRID (EFE). La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha asegurado este miércoles que los consumidores domésticos españoles verán al final de 2021 que pagan lo mismo por la electricidad, o lo mismo en promedio en el conjunto del año, que lo que abonaron en 2018.
Ribera, durante la sesión de control al Gobierno en el Congreso, respondía así a preguntas del diputado popular Guillermo Mariscal, a cuyo partido la ministra ha acusado de ignorar lo que se está viviendo en el mundo, como los altos precios en los mercados internacionales, que existe un marco regulatorio europeo para la electricidad y que hay una relación tensa entre Argelia y Marruecos que ha interrumpido la entrada de gas argelino por este último país.
La también vicepresidenta tercera ha aprovechado para recordar al PP cuál fue su política energética y les ha acusado de encarecer la electricidad intentando prohibir el cierre de las centrales más caras, las de carbón, y poniendo el que se conoció como impuesto al sol, un obstáculo al desarrollo del autoconsumo renovable.
En el día posterior a la celebración de la última subasta de renovables, la ministra le ha recordado al diputado popular que, cuando estaban en el Gobierno, crearon subastas de energías renovables que actuaban con precios suelo, lo que impedía que al consumidor le llegaran al final mejores precios.
Sin embargo, con el actual modelo, que se estrenó en enero de este año y en el que los participantes pujan por precio, se consiguió un precio medio en esa primera subasta de enero, en que se adjudicaron 3.000 megavatios (MW), de 25 euros/megavatio hora (MWh), y en la de ayer, "en las circunstancias más complicadas" (con altos precios en el mercado mayorista), según Ribera, ha sido de 30 euros.
En este tipo de subastas se otorga a los adjudicatarios un régimen económico que les permite la percepción de ingresos mediante la venta de energía en el mercado, con la particularidad de que para un volumen determinado de energía y en un plazo definido el precio de la venta de la energía se calcula a partir del resultado de cada subasta.
Ribera también se ha referido a la industria electrointensiva y ha manifestado que "no hay cobertura suficiente" para los costes fijos que tiene esta industria.
No obstante, ha asegurado que el Gobierno sigue trabajando para ayudar a que esos costes se reduzcan a través de avales y del Fondo Español de Reserva de Garantía para que suscriban contratos de compraventa de energía a medio y largo plazo, pero también buscando el consenso entre los agentes energéticos y los industriales.
Lo Más Leído
-
1Cartagena espera recaudar 12 millones de euros con el Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica
-
2Las salas de estudio de Murcia comienzan el año con lleno hasta la bandera con Ronda Sur a la cabeza
-
3El Odilo, con un 73-70 ante el Zamora, se coloca 9-9 en la Primera FEB
-
4El Murcia frena en seco otra vez en casa y pierde cuando podía colocarse a un punto del liderato
-
5El UCAM CB, como un bloque seguro de sí mismo y con un gran Kaiser Gates, logra su noveno triunfo liguero
Suscríbete al canal de Whatsapp
Siempre al día de las últimas noticias
Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
- Ribera dice que los consumidores pagarán este año lo mismo por la luz que en 2018 · Murcia Plaza · Murcia Plaza
-
- Región
- Murcia
- Cartagena
- Mar Menor
- Empresas
- Mercados
- Tierra de Empresas
- Cultura
- Deportes
- Opinión
- Plaza Inmobilaria
- Agroalimentario
- España
- Internacional
- Educación y Formación
- Plaza Innovación
- Gastro Plaza
- Fotogalerías
- Sostenibilidad
- Salud y Vida
- Plaza Podcast
- Quiénes somos
- Publicidad
- Contacto
- Acceso accionistas
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Cookies