Murcia Plaza

La liberalización parcial del mercado de banda ancha llega al BOE y se completará en seis meses

  • La presidenta de la CNMC, Cani Fernández. Foto: DAVID ZORRAKINO/EP
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MADRID (EP). La liberalización parcial del mercado de banda ancha anunciada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha llegado este miércoles al Boletín Oficial del Estado, con lo que da comienzo el periodo transitorio de seis meses para su aplicación.

La nueva regulación exime a Telefónica de sus obligaciones de alquilar la red mayorista a competidores a un precio determinado, así como de replicar sus ofertas en 636 municipios.

No obstante, se mantiene la obligación para el exmonopolio de dar acceso al resto de operadoras a su obra de ingeniería civil como conductos. El texto también reduce las obligaciones de mantener operativas las centrales de cobre de Telefónica.

Tras esta decisión, la zona declarada competitiva pasará a estar formar por 696 municipios, que engloban el 70% de la población.

Los principales afectados por la medida serán un millón aproximado de hogares que tienen sus servicios contratados bajo el paraguas de las obligaciones mayoristas con Telefónica y cuyas operadoras deberán renegociar términos con la empresa.

Asimismo, aquellos clientes de O2, la gama media de Telefónica, que vivieran en estas zonas recibirán, mediante descuentos de tarifa, la diferencia de precio que han venido pagando respecto a los clientes del mercado libre debido a la imposibilidad de poner la misma oferta en toda España por la regulación.

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo

La mitad de las inversiones de Murcia para 2021 se destinarán a barrios y pedanías
Ribera dice que los consumidores pagarán este año lo mismo por la luz que en 2018