PARÍS (Efe/MP). La realizadora murciana Gala Hernández López (Murcia, 1993) presentará su nuevo cortometraje, +10k, en la selección oficial de la Quincena de Cineastas, una de las secciones paralelas del Festival de Cannes. Tras haber ganado el César al mejor corto documental el año pasado con La mecánica de los fluidos, la cineasta murciana será la única representación española en la Quincena de los Cineastas, que se celebrará del 14 al 24 de mayo.
En +10k, que es una producción francoespañola, Gala Hernández narra la historia de Pol, un joven de 21 años que vive con su abuela, sueña con vivir en Miami y ganar 10.000 al mes. Asiste a eventos de desarrollo personal, sigue a entrenadores en línea e invierte en criptomonedas. Pol no sabe cuándo alcanzará sus objetivos de convertirse en la mejor versión de sí mismo. Lo único que sí sabe es que un día llegará allí.
La Quincena ha seleccionado 10 títulos en su sección de cortos a la que se han presentado 2.500 de todo el mundo, siendo uno de ellos el de la murciana.
Creada en 1969 por la Sociedad de Directores de Cine (SRF), la Quincena de Realizadores es una selección paralela e independiente del Festival de Cine de Cannes, que tiene como objetivo mostrar la escritura cinematográfica más singular del cine contemporáneo. Valora la libertad de pensamiento y la invención de nuevas formas de enunciación, narración, representación y edición. También están atentos a propuestas que revisitan con originalidad el cine de géneros más populares. Entre los cineastas que han pasado por la Quincena se encuentran nombres tan famosos como Martin Scorsese, Susan Sontag o Francis Ford Coppola, entre muchos otros.
Hay que recordar que, además de triunfar el año pasado en los Cesar y presentar su siguiente trabajo en la Berlinale, Gala Hernández López recibió el pasado mes de febrero en París el Premio Franco-Alemán de los Sectores Culturales y Creativos 2025. Creado oficialmente en 2013, este galardón recompensa a personas, empresas e instituciones que se hayan distinguido por sus operaciones franco-alemanas en uno de los nueve ámbitos de los Sectores Culturales: música, libros, cine, medios de comunicación, diseño, arte digital, moda, comercio cultural y videojuegos.