MURCIA. El Patio Azul del Casino de Murcia acogió este lunes la celebración de un debate sobre el sector turístico, organizado por el Círculo de Economía. Su presidente, Joaquín Hernández, presentó el acto "como una oportunidad de orientar la salida para la recuperación definitiva del sector y, sobre todo, relanzarlo desde la modernización y la mejora de la calidad como destino". Se ofreció, asimismo, para "colaborar con todos los actores públicos y privados para potenciar las iniciativas y nuevos proyectos desde la sostenibilidad hacia el cambio estructural que necesita el turismo regional". A su juicio, "difícilmente convertiremos a la Región en un destino turístico apetecible, si nuestro buque insignia tradicional, el Mar Menor, sigue estando en la UCI".
"¿Por qué La Manga abre sólo 3 o 4 meses, en lugar de abrir durante todo el año?"
Juan Jesús Lozano, director comercial de Empresas de la Territorial de CaixaBank en Murcia, destacó que la entidad financiera ha apoyado al sector hotelero con una financiación récord de 2.600 millones para ayudar a superar el impacto de la pandemia a través de más de 2.400 operaciones. Además, trasladó que CaixaBank ha puesto a disposición de sus clientes y no clientes un buscador de ayudas para facilitar el acceso a los Fondos Europeos para la Recuperación (Next Generation EU), con el objetivo de ser un agente activo en la difusión de las ayudas disponibles y agilizar su llegada a los beneficiarios. También destacó que CaixaBank tiene líneas de apoyo a la internacionalización.
Marcos Ortuño, consejero de Turismo, recordó los buenos datos actuales en visitantes a la región, de ocupación hotelera y en afiliados a la Seguridad Social. Dicha tendencia se orienta hacia el principal objetivo inmediato: recuperar el número de turistas anteriores a la pandemia. La mejora de la calidad y el logro de un turismo sostenible, también fueron citados como objetivos importantes.
Destacó que el 'Plan Estratégico de Turismo 2022-2032', recientemente presentado, marca una hoja de ruta que incluye, entre otras iniciativas, un Plan de Aceleración, la mejora de la formación y el impulso a la digitalización. "Se trata de lograr la desestacionalización y atraer turistas con mayor capacidad de gasto". "Para impulsar un salto de calidad, la Comunidad ha dispuesto de 5 millones de euros de los Fondos Next Generation para la mejora de las instalaciones hoteleras", aseguró.
Ortuño adelantó la presentación la semana próxima del nuevo Plan de Fomento de Turismo Deportivo, con más de 600.000 euros de presupuesto. Se celebrarán en Murcia este año los Juegos Nacionales del Agua y numerosas pruebas del Campeonato de España del Deporte Universitario en el que participarán más de 7.000 deportistas.
"Hay que romper la estacionalidad"
Soledad Díaz, presidenta de HOSTETUR Y FEDETUR, felicitó a la Consejería por la elaboración del Plan Estratégico, pero recordó que su sector sigue estando "bastante mal tratado. Ninguna administración tiene la consideración adecuada con nosotros, aunque, afortunadamente, vamos subiendo peldaños". Agradeció al turismo nacional su fidelidad durante la crisis y subrayó con énfasis el principal problema del turismo regional: la estacionalidad, "Hay que romper la estacionalidad". Sugirió, finalmente, que se apostara más por la promoción del turismo deportivo y que se clarificara mejor la exigencia de cualificación necesaria para la dirección de hoteles.
Felipe Saldaña, nuevo presidente de la Oficina de Congresos de Murcia resaltó, con datos, el impacto económico y la relevancia del turismo M&E (de reuniones y eventos) para la dinamización de la ciudad de Murcia. "Representa el 90% del total regional". 43 millones de euros de impacto en 2019, con 170.000 congresistas y 1.200 Congresos, reuniones y eventos. Destacó, además del incremento del gasto medio por turista que "el 91,3% de los congresistas afirman que volverían a Murcia". Citó como el gran reto la reactivación económica que vinculó con el desarrollo tecnológico y la digitalización. Finalizó su intervención señalando que "con la llegada del AVE harán falta, probablemente, más plazas hoteleras".
Trámites eternos
Alfonso Torres, empresario de amplia trayectoria en el mondo del ocio y la restauración y promotor de innovadores proyectos en Cartagena (proyecto Plaza Mayor y Resort con hotel de 5 estrellas), afirmó que "el presente es complicado, pero el futuro magnífico". Destacó nuestras fortalezas, como la oferta cultural (es un acierto unir Cultura con Turismo, dijo) y el mejor clima de Europa.
Denunció la burocracia de las administraciones. "Los trámites se eternizan. Cuesta demasiado conseguir las licencias y se aburre a los inversores". Criticó la falta de formación: “Cuesta mucho trabajo contratar a personal formado” e identificó como el gran problema el de la estacionalidad. "¿Por qué La Manga abre sólo 3 o 4 meses, en lugar de abrir durante todo el año?"
David Rico, director de CaixaBank Hotels&Tourism, resaltó la importancia que el banco atribuye al turismo con un equipo especializado dedicado a este sector clave para el conjunto de la economía. Para ello, explicó, la entidad cuenta con una gama de productos y servicios adaptados a las necesidades específicas de las empresas hoteleras y del alojamiento turístico.
Rico expuso cuatro ejes fundamentales para el desarrollo del sector: la mejora continua del destino, ya que competimos con todo el Mediterráneo; la simplificación del marco regulatorio, que facilite la reducción de trámites administrativos; la colaboración público-privada en las inversiones, y la necesidad de una reflexión pragmática sobre los mercados emisores, ya que no hay que despreciar las aportaciones del turismo nacional tradicional.