Región

Perfil

Penélope Luna, una nueva líder de Izquierda Unida para la Región con conciencia de clase desde la cuna

La teniente de alcalde de Abarán y concejala de Cultura toma las riendas de la organización tras ser elegida en el congreso regional con una candidatura de unidad

  • Penélope Luna, líder de Izquierda Unida - Verdes Región de Murcia.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MURCIA. La nueva líder de Izquierda Unida - Verdes lleva la política en la sangre. Por eso Penélope Luna Palazón no puede recordar el día en que adquirió conciencia política y social, porque esa cualidad siempre formó parte de ella, desde la misma cuna. Nacida en un hogar humilde de Abarán en 1980, sus padres eran dos obreros “con conciencia de clase” que transmitieron sus valores a las tres hijas. Las conversaciones en la hora de la comida abordaban temas como la pobreza infantil y las guerras del mundo que se ensañaban con los niños. Aquel ambiente familiar modeló el espíritu y la personalidad de Penélope, una muchacha de pueblo -como así se define ella- que desde muy pequeña se interesó por las cosas que pasaban a su alrededor: el medio ambiente, la inmigración, el feminismo, el ‘no’ a la guerra, las injusticias… y que nunca dudó en abrazar las causas sociales. Cuando en Abarán se proyectó una planta depuradora en plena huerta virginal del Valle de Ricote, allí estaba ella, la primera para gritar ‘no’.

“Por la influencia de mis padres y también por el círculo de mis amigos, tuve una infancia y una adolescencia muy diferentes; nos desenvolvíamos en otros ambientes culturales, en asociaciones ecologistas y en movimientos sociales”, rememora Penélope, que es la mayor de las tres hermanas. Estudió en el colegio Fahuarán y después cursó en el instituto Jesús García Candel (hoy llamado IES Villa de Abarán), aunque hizo tercero de BUP y COU en Murcia, en el instituto Juan Carlos I, porque su madre, tan inquieta como su hija, se puso a estudiar en la capital. A los 18 años se matriculó en la Escuela de Trabajo Social, en la rama de inmigración, y tras terminar la carrera comenzó a ejercer como trabajadora social, su profesión actual. Debutó en el Ayuntamiento de Abarán, después pasó por el hospital psiquiátrico de San Felipe del Mediterráneo y desde hace 19 años trabaja en el sindicato UGT, donde empezó en labores sociales y desde la crisis financiera se dedica a las tareas de organización interna.

Se enroló muy joven en Juventudes Comunistas. “Siempre he tenido muy claro el sitio donde quería estar, por conciencia de clase, de género y obrera”. Izquierda Unida era, por tanto, su lugar natural. “Me siento muy cómoda, porque me representa, tanto a nivel local como estatal y regional”. Su gran referente es Julio Anguita; ella, adolescente en los 90 -los años de máximo esplendor del histórico líder- recuerda muy bien cómo les inspiraba y ponía a Izquierda Unida en el centro del tablero político español. Las grandes mujeres de la historia también le han influido, como Clara Campoamor, Simone de Beauvoir, Rosa Park… “Y actualmente la ministra [de Juventud e Infancia] Sira Rego y Toni Morillas [la líder de IU en Málaga]. Son mujeres fuertes y empoderadas”. Aunque ella, matiza, más que los nombres individuales, prefiere quedarse con “la fuerza del colectivo”.

Edil desde 2023 en Abarán

En 2019 decidió dar el salto a la primera línea de la política local tras varios años ayudando entre bambalinas en Abarán y concurrió como número tres en la candidatura de Izquierda Unida, pero no fue elegida. La oportunidad le llegó en 2023, ya como número dos de la lista. Desde entonces desempeña como segunda teniente de alcalde a cargo de la Concejalía de Cultura, Participación Ciudadana, Comercio y Bienestar Animal en un Gobierno tripartito, formado por PSOE, los independientes Unión y Desarrollo (UyD) y la propia IU. Una coalición que, asevera, funciona: “Aunque tenemos nuestras diferencias, no hay malos rollos y por eso no hay sobresaltos. No nos mueve el enfrentamiento político”, sostiene.

Ahora asume el mayor reto político de su trayectoria: el XV congreso regional de Izquierda Unida puso este sábado fin a la etapa de José Luis Álvarez-Castellanos tras dos mandatos (2016-2025) al frente de la organización y proclamó a Penélope Luna como nueva coordinadora regional, elegida en una candidatura de unidad. Es la segunda mujer que se pone al frente tras Cándida Marín, quien fue co-coordinadora entre 2016 y 2017, junto con Álvarez-Castellanos; la séptima en la historia tras Pedro Antonio Ríos, Joaquín Dólera, Cayetano Jaime Moltó, José Antonio Pujante y los mencionados Marín y Álvarez-Castellanos. Siente que la responsabilidad le pesa sobre su hombro. “Cada vez la noto más”, confesaba a Murcia Plaza un día antes de su elección. “Es un partido con una historia muy sólida en nuestra Región y en el Estado; sus valores me representan”. Pero cuenta con el respaldo de la formación y también de las bases. Y, por supuesto, de su familia y sus amigos. “Me dicen que soy muy valiente por dar este paso”.

 

  • José Luis Álvarez-Castellanos y Penélope Luna. -

 

Pero este desafío no estaba en sus planes. Todo surgió casi de improvisto, asegura. El 16 de noviembre -hay fechas que no se olvidan-, en una reunión comarcal en Abarán, Álvarez-Castellanos ya tenía decidido que no iba a seguir como líder para volcarse en su inminente papel de diputado en la Asamblea Regional (está previsto que tome el escaño en junio) y el partido barruntaba quinielas por un sucesor. Aquel día, los compañeros de la asamblea de Abarán, con su coordinador local a la cabeza, Felipe García Carrillo, deslizaron un nombre: Penélope. Toda la Comarca de la Vega Media se sumó, animándola. Aquella respuesta la abrumó, pero ella dio el sí con una condición: “Sólo habría aceptado si fuera una candidatura de consenso”. A partir de ese día empezó a recorrer todas las asambleas locales -IU está instalada en prácticamente toda la Región-, tomando el pulso interno. A principios de marzo, tras constatar que sólo había una lista, decidió hacerlo público. En su primer discurso anunció los nombres de su equipo, renovado con una media de edad de 43 años, y enarboló la bandera de la juventud, el feminismo y la unidad como carta de presentación.

"Todo el pueblo tiene mi número de teléfono"

El vértigo de la política regional, dice, es inevitable. Pero está acostumbrada a tratar con la gente. “En el pueblo todo el mundo tiene mi número de teléfono”, cuenta Penélope, que también es asesora de lactancia y agente de igualdad. “Soy una persona de la calle, me gusta hablar con los vecinos y me implico en todo”, comenta. “Como siempre estoy en metida en todo, suelen recurrir a mí”, añade, confesando que es gratificante poder ayudar a las personas, pero también “es frustrante” cuando “no tienes competencias” para resolver un problema. “La falta de recursos puede ser agotadora”.

Madre de dos hijos (una hija de 11 y un hijo de 8 años), relata que la maternidad le cambió la vida. “Eres responsable de personas que dependen ti, y la vida se articula de otra manera”. Intenta inculcarles también sus valores, aunque no de la misma forma en que lo hacía su padre, confiesa. “Pero son muy curiosos y me preguntan. Y les intento explicar todo para que tengan conciencia del mundo que les rodea”. El poco tiempo libre que tiene lo aprovecha pateando el monte y la sierra, jugando con sus hijos y también leyendo, que le despeja la mente. “Y especialmente me gusta mucho socializar y estar con los amigos en Abarán”.

Municipalismo, movimientos sociales y unidad de la izquierda

Pese a la inexperiencia en el ámbito regional, tiene muy claro cómo será su Izquierda Unida: “Mis principales valores son la solidaridad, el respeto absoluto por la persona y el feminismo, que es irrenunciable”. Se ha propuesto recuperar las asambleas más débiles de la Región, quiere evitar el pesimismo y busca fortalecer la militancia, “el mayor patrimonio de IU por su fuerte compromiso y su lealtad organizativa”, que resiste el paso del tiempo frente a otras siglas que suben y bajan, cuando no desaparecen. Por supuesto, seguirá estando en la calle y al lado de los movimientos sociales y hará hincapié en el municipalismo. No en vano, Izquierda Unida tiene concejales propios en Totana (seis ediles), Abarán (2), Alhama de Murcia (2), Archena (1), Bullas (1) y Mula (1), además de los que comparte con Podemos Alianza Verde en Yecla (2), Moratalla (2), Lorca (1), Jumilla (1) y San Javier (1).

 

  • XV Congreso regional de Izquierda Unida - Verdes. -

 

También se volcará en ayudar a Álvarez-Castellanos en la Asamblea Regional. Es un momento histórico para el partido, pues supone el regreso al Parlamento autonómico después de diez años vagando por el desierto. “Ha sido una etapa dura, pero por el talante de José Luis no hemos notado ese sufrimiento”, reflexiona sobre su antecesor, a quien no sólo respeta, sino que aprecia y conoce desde sus tiempos en los campamentos. “Ha hecho un buen trabajo comunicativo y político, porque ha tenido que redoblar esfuerzos para visibilizar a IU. Y le han tocado los años más difíciles, con negociaciones con otras organizaciones de la izquierda, con personas diferentes, aunque procedentes del mismo sitio [la izquierda]”. Sin embargo, apostilla, “José Luis tiene algo muy bueno: es amable y optimista, ofrece diálogo permanentemente; su carácter ha influido mucho el día a día de la organización”.

La nueva líder considera que Izquierda Unida debe ser, “desde ya”, el actor principal en “el desarrollo de la articulación de la unidad del espacio de la izquierda”. Se moja y afirma con rotundidad que Sumar está “agotado”, aunque defiende que hay que acercar posiciones con todas las fuerzas allende la izquierda del PSOE, incluida Podemos (cuya formación morada estuvo presente este sábado en el congreso regional celebrado en la pedanía murciana de Casillas): “Diferimos poco en nuestros principios; tenemos que acercar las posiciones, porque el capital no es la división de la izquierda, sino que hay que apostar por un frente amplio progresista”. A su juicio, “el cambio y la transformación de la sociedad pasan por la unida de la izquierda”. Ahora está en su mano.

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo

El Tribunal de Cuentas propone recortar la subvención electoral a PSOE y Podemos IU y advierte un exceso de sobres y papeletas en PP y Vox
Moratalla, epicentro del tambor y del bombo en un encuentro que reúne a miles de tamboristas