Región

Política

La Asamblea Regional tendrá que sacar a concurso público las encuestas del Cemop

PSOE y Vox acuerdan, con sus votos, sacar a licitación los barómetros con el rechazo del PP y la abstención de Podemos IU

  • Bancada de Vox en la Asamblea Regional.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MURCIA (EP/MP). La Asamblea Regional tendrá que sacar a concurso público los barómetros de opinión pública que hasta ahora realizaba el Cemop, órgano dependiente de la Universidad de Murcia. Así se ha aprobado en el Pleno con los votos a favor de PSOE y Vox y la abstención de Podemos Izquierda Unida. La propuesta surge de una enmienda presentada por el PSOE, y que ha sido la que finalmente se ha aprobado, a una iniciativa de Vox, cuyo texto original pedía la supresión directa de estos sondeos financiados por la Cámar desde 2018. A partir de ahora las encuestas tendrán que salir a licitación por concurrencia pública competitiva.

El diputado socialista Miguel Ángel Ortega ha defendido que los estudios sociodemográficos elaborados por el Cemop "son herramientas fundamentales para conocer la realidad social de la Región de Murcia" y ha señalado que su correcta utilización puede "generar confianza en las instituciones y marcar tendencias políticas y sociales". Ortega, que ha dejado claro que su enmienda aboga por la "transparencia y el buen uso de los servicios públicos", ha criticado al PP por "sólo apoyar los estudios que les favorecen" y defendió el prestigio profesional del equipo investigador de la Universidad de Murcia.

Desde Vox, el diputado Rubén Martínez defendió la moción original que pedía suprimir los barómetros del Cemop, alegando que son encuestas de intención de voto "manipuladas y financiadas con el dinero de todos". A su juicio, estas herramientas no aportan información útil y "responden a intereses partidistas". Vox también ha denunciado que el Cemop no ha publicado otros estudios desde 2010 y ha reclamado que partidos y sindicatos financien sus propias encuestas con recursos propios.

Vox pidió que Egío no interviniera, pero la Mesa lo rechazó

Durante el debate, Martínez también ha pedido que se negara la intervención al diputado de Podemos, Víctor Egío, por ser profesor del departamento de Ciencias Políticas de la Universidad de Murcia y ser "su jefe director del CEMOP", aunque la Mesa ha rechazado que existiera incompatibilidad en este sentido.

Podemos considera, por su parte, que la moción de Vox "adolece de desconocimiento" sobre el funcionamiento del Cemop. El diputado Egío ha defendido que se trata de una institución pública con mayor objetividad que otras entidades privadas como la UCAM. Además, ha apoyado la parte del texto que plantea mayor participación parlamentaria en la elaboración de los barómetros, permitiendo que cada grupo pueda proponer preguntas en cada edición.

El PP dedifende al Cemop

  • El diputado del PP Víctor Martínez-Carrasco, en la Asamblea Regional. -

Por su parte, el PP, a través del diputado Víctor Martínez-Carrasco, se ha opuesto a la moción por considerarla "confusa y contradictoria". Su diputado ha señalado que el CEMOP es un grupo de investigación vinculado a la Universidad de Murcia, no una empresa privada, y que sus trabajos han abordado temas como el Mar Menor o la agricultura. "Eliminar su financiación pondría en riesgo un trabajo basado en el rigor científico y la independencia", subrayó.

Los populares han registrado una enmienda de totalidad en defensa del trabajo realizado por este grupo de investigación vinculado a la UMU porqu considera que es "un grupo de investigación universitario que realiza estudios de interés político, social y económico, aportando herramientas valiosas para la comprensión de la realidad regional".

También ha aducido que la financiación para el centro proviene de la Asamblea Regional, no del Gobierno regional, lo que garantiza su independencia y autonomía. “La Asamblea cuenta con personalidad jurídica propia y gestiona sus fondos de manera autónoma, incluyendo la subvención a grupos parlamentarios y la financiación de estudios de interés público como los que realiza este”.

 

 

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo

La Fundación Isaac Peral incorpora a Pramac Ibérica entre sus empresas miembro
Molina de Segura apoya que las familias familias monoparentales estén incluidas en las bonificaciones del IBI