Región

Ese día también comparece la ministra en el Senado

Los vecinos de La Unión llevarán el martes a Madrid su 'no' al sellado y pedirán la regeneración de la bahía de Portmán

El Consistorio fletará autobuses para facilitar el desplazamiento

  • El alcalde de La Unión, Joaquín Zapata, y el consejero de Fomento e Infraestructuras, Jorge García Montoro.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MURCIA (EP) Los vecinos de La Unión se concentrarán este martes en Madrid para defender la regeneración de la bahía de Portmán coincidiendo con la comparecencia de la ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, en el Senado, donde será preguntada por este asunto.

El alcalde del municipio, Joaquín Zapata, ha anunciado que el consistorio fletará autobuses gratuitos para facilitar el desplazamiento de los vecinos. "Si no nos quieren escuchar desde sus despachos, nos tendrán que escuchar en la calle", ha asegurado, según informaron fuentes municipales en una nota de prensa.

Los puntos de partida serán la Plaza Joaquín Costa de La Unión y la Liga de Vecinos de Portmán, desde donde saldrán a las 5.00 horas con regreso el mismo día. Para inscribirse se podrá mandar un email con nombre completo, dos apellidos y DNI a alcaldia@ayto-launion, o bien presencialmente en la primera planta del ayuntamiento.

La Comunidad y el Ayuntamiento, unidos

Zapata ha hecho este anuncio durante la rueda de prensa que ha ofrecido junto con el consejero de Fomento e Infraestructuras, Jorge García Montoro, en la que han presentado el informe de alegaciones contra la propuesta del Gobierno central de sellar los residuos, una medida que ambas instituciones califican de "incompleta, insuficiente y contraria al compromiso adquirido en 2006".

"El Ayuntamiento de La Unión no va a permitir que se dé carpetazo a un acuerdo histórico que firmamos todas las administraciones para devolver a Portmán la dignidad y el futuro que merece", ha afirmado Zapata, quien ha subrayado que el convenio de 2006 es "un compromiso legal y moral que no puede ignorarse".

El alcalde ha denunciado que la propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica "condena a los vecinos de la Sierra Minera a convivir con la contaminación y cierra la puerta a la recuperación social, económica y ambiental de la zona". Además, ha señalado que la localidad ha perdido un 20% de su población desde el cese de la actividad minera, lo que hace aún más urgente una actuación integral que genere oportunidades.

Durante su intervención, Zapata ha reclamado al Ejecutivo de Pedro Sánchez "diálogo, respeto institucional y responsabilidad con una tierra que ha pagado un precio muy alto por décadas de actividad minera sin restauración".

Más de una docena de argumentos contra el sellado

El informe técnico presentado por ambas instituciones incluye más de una decena de argumentos contra la propuesta de sellado, cuestionando su viabilidad, su impacto y la falta de garantías técnicas y medioambientales. Según Zapata "el sellado no es una solución regeneradora, es simplemente esconder el problema bajo la alfombra" y considera que "los vecinos de La Unión y de Portmán merecen algo más que una medida provisional: merecen justicia ambiental".

Ambas administraciones reiteraron su postura unánime y anunciaron que mantendrán una defensa firme del proyecto de regeneración recogido en el convenio de 2006, respaldado también por la sociedad civil y avalado por jurisprudencia del Tribunal Supremo.

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo