Región

Las nuevas desaladoras de Torrevieja y Águilas no entrarán en funcionamiento hasta 2030

Hugo Morán ha recordado que son necesarios cinco años para su construcción

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MURCIA (EFE). La construcción de las nuevas plantas desaladoras que el Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco) ha anunciado construir en Torrevieja (Alicante) y Águilas no estarán listas hasta, al menos, dentro de cinco años, tal y como ha reconocido este miércoles el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, en su visita a Murcia.

En declaraciones a los periodistas antes de participar en el segundo Congreso Ibérico y séptimo Congreso Nacional sobre Especies Exóticas e Invasoras, ha explicado que el plazo de construcción de estas infraestructuras “se mueve entre los cinco y seis años” y ello “siempre que haya colaboración” por parte de las administraciones.

En ese sentido, ha recordado que la actual planta de Torrevieja, que se proyectó en 2005, acabó enredada en un proceso judicial en el Tribunal Constitucional, lo que retrasó una década su puesta en marcha.

“Si no hay proceso de torpedeo, estas y otras iniciativas pueden cumplir sus calendarios, en el entorno de los próximos cinco años”, ha insistido.

Tal y como ya avanzó este martes el presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), Mario Urrea, la previsión es sacar a licitación entre junio y julio la redacción de los anteproyectos para las dos plantas.

El secretario de Estado ha insistido en que los planes de cuenca del Tajo y del Segura ya marcaban un calendario hasta 2027 en relación con el aumento de los caudales ecológicos del Tajo y el consiguiente recortes en los volúmenes a trasvasar.

Por ello, el Ministerio ha ido “anticipando” intervenciones como el desarrollo de estas plantas, a lo que se suma que este año hidrológico en todas las cuencas salvo la del Segura ha sido “razonablemente bueno”, lo que permite tener “garantías de abastecimiento” y “trabajar con cierta tranquilidad”.

Sobre la sentencia del Tribunal Supremo sobre el recurso planteada al proceso de implantación de caudales ecológicos, ha llamado a la cautela, ya que está generando interpretaciones contrapuestas, y ha señalado que su departamento sigue estudiándola para su ejecución. 

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo