Región

Las jornadas 'Camino de la Cruz' reunirán en Las Claras de Murcia a tres peregrinos que triunfan en las redes

A través de dos eventos buscan transmitir a nuevos públicos el interés por las rutas de peregrinación con Caravaca como meta

  • La consejera Carmen Conesa en la presentación de las jornadas Camino de la Cruz 2025
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MURCIA. Las jornadas 'Camino de la Cruz' contarán este año con dos eventos, uno el próximo 10 de junio y otro en noviembre, ambos bajo el lema 'Compartir el Camino'. La consejera de Turismo y Cultura, Carmen Conesa, acompañada por el hermano mayor de la Cofradía de la Vera Cruz, Luis Melgarejo; y representantes del Ayuntamiento de Caravaca y de la Fundación Camino de la Cruz ha presentado este martes esta iniciativa.

La consejera explicó que las jornadas "están enfocadas a transmitir a nuevos públicos el interés por nuestras rutas de peregrinación, con la Cruz de Caravaca como meta". La Fundación Camino de la Cruz, en la que participa la Comunidad Autónoma, junto con la Cofradía de la Vera Cruz, planteará esta actividad con tres peregrinos reconocidos por su actividad comunicativa activa, que cuentan, además, con un importante impacto en medios tradicionales y redes sociales.

Así, el próximo 10 de junio se celebrará en Murcia, en el Centro Cultural Las Claras una mesa redonda en la que participarán Claudio Pupi, diseñador publicitario y fotógrafo dedicado al Camino de Santiago y a la ayuda a los peregrinos en su camino; José Mari Ardanaz, fundador de 'El Camino People', empresa especializada en la oferta de experiencias de peregrinación; y Carlota Valenzuela, una peregrina que dejó su trabajo en una corporación del IBEX 35 para llevar a cabo el reto de realizar en solitario los más de 6.000 kilómetros que separan Finisterre de Jerusalén.

"Tres personas que tienen mucho que contar, mucho que transmitir, y que saben hacerlo, como tienen acreditado, con la solvencia y la elocuencia precisas para atraer a nuevos adeptos a las peregrinaciones, poniendo de relieve todo el calado humano, cultural, espiritual y vivencial que encierran", subrayó Carmen Conesa.

La mesa redonda estará moderada por José Luis Jorquera, peregrino en activo, actual responsable de redes sociales de la Cofradía de la Vera Cruz en Caravaca e impulsor de estas jornadas. En ella se pondrá de manifiesto que la comunicación y las actividades culturales "son ejes estratégicos señalados en la voluntad de seguir haciendo camino a lo largo del período 2025-2030", indicó la consejera.

Estas jornadas, ilustradas por un cartel de Eloy González, se prolongarán en noviembre con un nuevo encuentro, esta vez con representantes institucionales de los municipios por los que cruza el Camino, "porque el camino también une y hermana territorios", aseguró la titular de Turismo y Cultura.

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo