Región

Moción en apoyo al Tajo-Segura

La Asamblea rechaza el cambio de las reglas del Trasvase en un agrio debate: PP y PSOE apoyan la moción de Vox

Vox y PSOE rechazan la propuesta de los populares

  • José Ángel Antelo.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CARTAGENA (EFE). Los partidos PP y PSOE han votado este martes a favor de una moción en Pleno de la Asamblea Regional sobre el rechazo al anuncio de modificación de las reglas de explotación del Trasvase Tajo-Segura y de solicitud al Gobierno central de una garantía de suficiencia hídrica en todo el país formulada por el grupo parlamentario Vox.

La iniciativa, defendida por el presidente provincial de Vox y portavoz parlamentario, José Ángel Antelo, rechaza el anuncio del Gobierno central de modificar las reglas de explotación del trasvase y exige que se garantice su continuidad, permanencia y suficiencia hídrica en todo el territorio nacional mediante la interconexión de cuencas.

Sin embargo, una moción similar presentada por los populares contó no solamente con el rechazo de los socialistas, sino también de Vox, cuyos portavoces dedicaron gran parte de sus intervenciones para criticar la política hídrica del PP a lo largo de su historia o el cambio de opinión en esta materia según el territorio donde se encuentre.

  • El PP se reúne con Lucas Jiménez (Scrats). -

El voto de PP y PSOE necesitó tras la votación de una breve explicación de sus portavoces, Joaquín Segado y Fernando Moreno, el primero criticando el populismo de Vox y que se hayan "equivocado de adversario" y advirtiendo a los socialistas que digan más veces Fernando Lucas que trasvase en sus intervenciones, mientras que los segundos se limitaron a afirmar que siguen una hoja de ruta de garantizar el agua que necesita la Región.

La sesión del pleno la inició el popular Joaquín Segado poniendo en contexto el trasvase desde su inicio en 1979 hasta la actualidad, poniendo en peligro 300.000 puestos de trabajo si se cerrase el acueducto "por motivo electoral" como, según dijo, pretende el PSOE. En este sentido, acusó al PSRM de seguir ese "interés sectario" a pesar de unas consecuencias "devastadoras".

La moción popular, que contó con 19 votos a favor, 21 en contra y la abstención de Egío (Podemos) incluía 5 puntos que iban desde el mantenimiento de las normas actuales del trasvase, a fijar criterios científicos para los caudales ecológicos, hasta recuperar la política nacional en materia del agua, pasando por respetar el sector agrícola.

Antelo arremete contra el PP

A continuación el líder de Vox, José Ángel Antelo, arremetió contra los 40 años en los que el PP ha sido "incapaz" de solucionar este tema con un mensaje "falsario" como el del agua para todos y englobó además al PSOE en esta crítica calificando a ambas formaciones como "pandilla de perdedores" que votan  la Agenda 2030 "que dice claramente que el agua debe transcurrir por su cauce natural y que ésta no debe ser ni embalsada ni trasvasada". "Son ustedes, sin duda alguna, unos grandes estafadores a nuestros regantes, a nuestro campo, porque son ustedes los que firman leyes tan perjudiciales para nuestro campo como la ley del Mar Menor, si ustedes en comandita los unos y los otros", afirmó Antelo.

El PSOE presentó una enmienda a la totalidad a la moción del PP que fue rechazada por 18 votos en contra, mientras que la enmienda a la totalidad de Víctor Egío logró el rechazo del resto de diputados regionales.

Moreno ha remarcado que para el PSOE el trasvase es "irrenunciable" y recordó cómo el PP "se cargó el plan Borrell en 1994", introdujo un tope de 240 hm2 a partir de los cuales se podía trasvasar, lo que ocurrió en 1997, introdujo los caudales ecológicos, aprobó un memorándum y subió los citados 240 hm3 hasta los 400 hm3 y gobernando Rajoy dejó al Levante con 11 meses con trasvase cero. en 2017. Frente a ello señaló que en 2024 se emplearon 240 hm3 de desalación y están anunciadas dos desaladoras más, una en Águilas y otra en Torrevieja (Alicante) que darán 150 hm3, a los que se sumarán 70 más de ampliaciones en desaladoras existentes, así como 60 de la interconexión de Torrevieja con el Azud de Ojós que, según dijo, setá paralizada por el PP.

El diputado de Podemos Víctor Egío ironizó con el centenar de iniciativas sobre el trasvase presentadas en la Asamblea Regional en los últimos años y que "no han servido de mucho", al tiempo que mostró diversos titulares de prensa de declaraciones de dirigentes de PP y PSOE en el gobierno central, Castilla-La Mancha o Murcia en las que discrepaban sobre el fin o continuidad del trasvase. "El debate de hoy se para tapar el ridículo de hace quince días" de Fernando López Miras en el congreso, donde presentó una iniciativa de defensa del trasvase que perdió por un diputado, en un debate que contó con la ausencia de Pedro Sánchez y Alberto Nuñez Feijóo.

A juicio de Egío, el trasvase lo puede cerrar la naturaleza en un futuro inmediato porque hay una realidad, dijo, que es el cambio climático. "Trasvase sí, siempre que haya agua para trasvasar" finalizó.

Vox presentó una enmienda parcial a la moción del PP que defendió el diputado Antonio Martínez Niego en la que llegó a defender las reglas de explotación del año 1971 en las que se proyectó un envío de 600 hm3 en una primera fase, lo que nunca llegó a cumplirse. "La democracia no tuvo el coraje", argumentó.

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo