La Región de Murcia ha registrado el segundo mes de marzo más húmedo de los últimos 65 años, con una precipitación media de 178,8 litros por metro cuadrado, solo inferior a los 212,5 litros del mismo mes de 2022, según el avance climatológico emitido este viernes por la Delegación Territorial de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
En concreto, durante ese mes la precipitación media en la Región de Murcia supuso prácticamente seis veces el valor de la mediana del periodo de referencia --30 litros por metro cuadrado--, caracterizando el periodo como extremadamente húmedo.
Los mayores acumulados se dieron al oeste de la Región de Murcia y, especialmente, en la comarca del Noroeste, con precipitaciones que superaron los 300 litros por metro cuadrado en Benizar, en Moratalla (386 litros), Caravaca de la Cruz (306), Bullas (384) y estaciones de Sierra Espuña como Alhama Huerta Espuña (373) y Alhama Los Quemados (302).
La máxima precipitación mensual acumulada se registró en la estación de Cehegín, con 511 litros por metro cuadrado. Por el contrario, las precipitaciones estuvieron por debajo de los 100 litros en Mazarrón (80), Torre Pacheco (96) o el observatorio de San Javier (91).
Además, se superaron efemérides de precipitación mensual en muchas estaciones de la Región de Murcia, entre ellas las de Alcantarilla, Murcia, Cehegín y Cieza.
Los episodios de lluvias más importantes tuvieron lugar los días 1, 2, 5 y 6 de marzo, alcanzando intensidades fuertes en varios puntos de la Región y muy fuertes en las estaciones de Totana, Calasparra y Cehegín.
El día de mayor precipitación acumulada fue el 5, con el 27% de la precipitación total y en el que se dio la precipitación máxima diaria mensual con 218 litros por metro cuadrado en Cehegín. Por su parte, la máxima precipitación acumulada en 10 minutos, con 24,2 litros por metro cuadrado, y en una hora, 59,2 litros, se registraron el 2 de marzo en Totana.
También destacaron las precipitaciones del día 18. Las más importantes, de carácter local y convectivo, provocaron precipitaciones horarias del orden de los 40 litros por metro cuadrado, generando impactos en el municipio de Águilas.
Se superaron efemérides de precipitación máxima diaria en muchas estaciones, entre ellas las de Pliego, Benizar, Calasparra, Zarcilla de Ramos, Cehegín y Fuentes del Marqués de Caravaca de la Cruz. Además, en estas dos últimas se superaron también las de precipitación máxima diaria anual.
La precipitación fue en forma de nieve el día 2 por encima de los 1.300 metros, acumulándose un centímetro en Inazares, en Moratalla, y por encima de los 1.200 metros el 23.
Temperaturas por debajo de lo normal
Las temperaturas se mantuvieron por debajo de los valores normales, con nevadas en buena parte de los sistemas montañosos del país y en las zonas altas del oeste de la Región, por encima de los 1.200 metros.
A partir del día 26, el desarrollo de un anticiclón meridiano en el Atlántico estabilizó la atmósfera, dando inicio a un nuevo período mucho más seco y con temperaturas más acordes a la época.
La temperatura media mensual de marzo en la Región de Murcia fue de 12 grados, lo que supone una anomalía de -0,1 grados sobre el valor medio y un carácter termométrico normal. Este mes presentó la temperatura media de máximas (16,3 grados) más baja de los últimos 12 años.
En cambio, en cuanto al valor de la media de las temperaturas mínimas (7,7 grados), ha tenido el cuarto más alto de los últimos 65 años junto al de 2022 y detrás de los de 2001, 1981 y 2024.
En la evolución de las temperaturas máximas han destacado los episodios fríos del 1 al 10, y del 12 al 19, y las temperaturas cálidas del día 31. En la evolución de las mínimas destacó el episodio cálido del 1 al 8.
Las temperaturas máximas más altas, en promedio, se observaron el día 31, siendo la máxima absoluta mensual de 27,4 grados en Archena y en el observatorio de Alcantarilla. Las máximas más bajas se registraron el día 1, con 5,9 grados en Los Royos.
Las temperaturas mínimas más altas, en promedio, se observaron los días 5, 6 y 7, registrándose la mínima más alta, 15,3 grados, en Las Salinas de Cabo de Palos el día 6.
Las mínimas más bajas se registraron el día 30, con una absoluta mensual de -1,1 grados en Los Royos.
Se han superado efemérides de media de temperaturas mínimas más altas para un mes de marzo en varias estaciones de la Región.
Año hidrológico y vientos
Las precipitaciones recogidas entre el 1 de octubre de 2024 y el 31 de marzo de 2025 ascendieron a 275 litros por metro cuadrado --el 151% del valor medio para el mismo periodo--, lo que supone un carácter muy húmedo, el octavo más húmedo de los últimos 64 años y el quinto del siglo XXI.
Durante el mes de marzo se registraron 16 días con vientos fuertes, la mayoría en la primera quincena, afectando principalmente al litoral de la Región y a la zona del aeropuerto.