MURCIA. Luz verde a la recuperación del Castillo de Pliego. El enclave turístico más destacado del muncipio recibirá un lavado de cara para convertirlo en un espacio visitable y de interés para el público, un objetivo para el que ya se ha puesto en marcha la correspondiente licitación.
En concreto, el Ayuntamiento ha lanzado el contrato para la puesta en valor y adecuación para la visita turística de este espacio, para lo que cuenta con un presupuesto de 1,9 millones de euros.
Las obras, que se espera que comiencen el próximo 1 de julio, tendrán una duración aproximada de 9 meses, de manera que se espera que puedan estar concluidas para el mes de abril del 2026.
Las empresas que quieran participar podrán presentar sus propuestas hasta el próximo 6 de junio, momento en el que Consistorio comenzará a valorar las ofertas para elegir la más ventajosa.
Para ello, el precio y la realización de mejoras sin coste adicional supondrán dos elementos clave, pues estarán valorados con 30 puntos cada uno, mientras que el plan de trabajo estará premiado con otros 20 puntos y los 10 puntos restantes corresponderán a la justificación de la participación en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) que financia la acutación.
El proyecto propone las obras de rehabilitación del patrimonio construido del Castillo de Pliego, recuperándolo íntegramente como espacio histórico visitable, que sirva de referencia provincial y nacional a una ruta cada vez más transitada. Prestaría, por un lado, un gran servicio al itinerario, y por otro, ayudaría a incrementar las visitas, dando a conocer ese patrimonio a la vez que revitalizando Pliego y sus alrededores.
Se pretende desarrollar como base fundamental el concepto de itinerario museográfico, incorporando el recinto del castillo y aprovechando la existencia de otras dos fortificaciones defensivas en el lugar, que harán más atractiva su visita.
Cabe recordar que este castillo, que también puede ser considerado una fortaleza islámica, es probablemente el principal elemento patrimonial de la población, así como uno de los más representativos de su periodo primitivo y de la posterior pertenencia a la Orden de Santiago (junto con las poblaciones de Aledo, Yechar o Caravaca de la Cruz). "Su particular fisionomía e imagen, junto a su profunda trayectoria histórica y estrecha relación con personajes y acontecimientos destacados del pasado, lo han convertido en un referente patrimonial desde un punto de vista local y regional", indican los pliegos.
En este sentido, añaden que el castillo de Pliego es uno de los recursos patrimoniales de Sierra Espuña que, como muchos castillos españoles, ha sufrido las consecuencias del paso del tiempo, pero mantiene la significación simbólica que tuvo para las diferentes sociedades que lo han visto crecer y permanecer en el tiempo, hasta nuestros días. Todas ellas contribuyeron a la imagen y consideración de atalaya privilegiada desde donde se domina un extenso territorio de la vega de Pliego.