MURCIA (EP). La ciudadanía de la Región de Murcia necesita ahorrar el 20% de su salario durante una media de 8,42 años para reunir el dinero necesario para la entrada y los gastos asociados a la compra de una vivienda, según un estudio de pisos.com que apunta que en el conjunto de España se precisan 12,06 años.
Cabe recordar que, de media, los bancos solicitan un 20% del valor total del inmueble para conceder una hipoteca, ya que el 80% restante lo financian. Además, es necesario disponer de un 10% extra para cubrir gastos asociados a la compra, como la notaría e impuestos. La inversión para acceder a la financiación, por tanto, asciende hasta el 30% del total del valor del inmueble.
"Dadas las circunstancias actuales, las condiciones de entrada para solicitar un préstamo hipotecario son muy exigentes para la mayor parte de la población", ha lamentado el director de Estudios de pisos.com, Ferrán Font.
En abril de 2025, el precio medio del metro cuadrado en España se ha situado en los 2.469 euros, lo que significa que una vivienda estándar de 90m2 ha ascendido hasta los 222.166 euros. En la Región de Murcia, el precio medio de la vivienda de 90 metros cuadrados es de 136.657 euros. El portal estima que se necesitan 40.997 euros en esta comunidad para hacer frente a la entrada y los gastos.
El salario medio en la Región de Murcia es de 24.340,80 euros mensuales y el español es de 27.622 euros brutos mensuales, según recoge la Encuesta de Estructura Salarial (EES) publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La coyuntura varía significativamente según el precio de la vivienda en cada región. La comunidad autónoma que más achaca esta situación es Baleares, donde el precio medio de un inmueble de 90m2 alcanza los 451.190 euros por metro cuadrado, lo que implica que una persona con el salario medio bruto de dicha comunidad (2.254,93 euros) necesitaría 25 años para poder pagar la entrada de un piso. Le siguen Madrid (18 años), Canarias (14 años), País Vasco (14 años) y Cataluña (13 años).
Otras comunidades, en cambio, presentan condiciones algo más favorables para el acceso a la vivienda. Es el caso de Extremadura y Castilla-La Mancha donde el precio de un inmueble es de 81.697 euros y 88.271 euros, respectivamente, lo que supone un ahorro a lo largo de 5 años. Les siguen Castilla y León (7 años), La Rioja y Aragón (8 años).