MURCIA. Un estanque y una fuente pilón para refrescar el ambiente, un jardín donde poner a prueba los sentidos, una zona para aprender sobre el cutlivo de la vid, juegos infantiles, zonas de descanso y sendas accesibles, especies vegetales autóctonas... Un renovado Jardín Botánico de La Estacada de Jumilla ha vuelto a abrir sus puertas al público este martes, tras las obras de restauración paisajística que han supuesto la transformación integral de este espacio natural. El Jardín Botánico abrirá sus puertas en horario de 8.00 a 22.00 horas, mientras que en invierno (a partir de octubre) será de 8.00 a 20.00 horas.
Se trata de una actuación de gran envergadura, incluida dentro del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino y financiada con fondos europeos. La inversión total de las obras asciende a 627.832,40 euros, y han sido ejecutadas por la empresa Ecofilia S.A. con el objetivo de convertir este jardín en un entorno accesible, diverso y plenamente integrado en el medio natural. El proyecto no solo mejora el aspecto paisajístico, sino que amplía los usos del espacio, haciéndolo más funcional y enriquecedor para los visitantes de todas las edades.
Uno de los puntos clave, según informan desde el Ayuntamiento, ha sido subsanar las carencias del proyecto inicial, que había quedado incompleto. Aprovechando la magnitud de la intervención, se han añadido elementos esenciales como la preinstalación de la iluminación, una mejora que permitirá, en el futuro, ampliar los horarios y usos del jardín. Según ha detallado el concejal de Jardines, Antonio Pérez: "Durante el proceso de ejecución detectamos que el proyecto inicial tenía muchas lagunas, había cosas esenciales que no se habían tenido en cuenta. Algo que consideramos clave era la preinstalación eléctrica, porque si dentro de unos años se decide poner iluminación, habría que volver a levantar todo el Jardín Botánico de nuevo y ahora ya está previsto. Si seguimos el proyecto tal cual estaba, hubiera sido una obra incompleta”.

- Jardín Botánico de La Estacada -
- Foto: AYTO. JUMILLA
Entre las principales actuaciones destacan la creación de un jardín sensorial, una zona interpretativa sobre la vid, nuevos juegos infantiles, zonas de descanso y sendas accesibles para personas con movilidad reducida. También se ha adecuado el estanque existente, ahora con un filtro ecológico y una fuente tipo pilón, y se han tratado las especies vegetales, respetando el carácter autóctono y natural del entorno. Además, se ha dado un nuevo uso divulgativo a las antiguas jaulas de aves, transformándolas en espacios de interpretación ambiental. La pinada y la antigua depuradora han sido incorporadas como zonas ajardinadas, ampliando el recorrido natural del jardín.
La Estacada nació como uno de los trescientos 'pueblos de colonización' que se crearon por todo el país durante el franquismo, entre 1939 y 1971, siendo el único que se encontraba en la Región de Murcia. El Instituto Nacional de Colonización planificó estos poblados para hacer productivas zonas rurales vacías. Fue dotado de diferentes infraestructuras, entre ellas una zona verde para esparcimiento de sus habitantes. Hoy en día La Estacada es una zona residencial a tan solo un kilómetro de Jumilla, que ha contado con el atractivo de este Jardín Botánico único y muy frecuentado por los jumillanos (aunque hasta ahora poco conocido en el resto de la Región). Ahora, con esta remodelación, el Ayuntamiento jumillano ha querido revalorizar una joya que siempre ha brillado en este antiguo pueblo de colonización.

- Jardín Botánico de La Estacada -
- Foto: AYTO. JUMILLA