MURCIA (Efe). 'La casa de Bernarda Alba', de Federico García Lorca, o 'El rayo que no cesa', de Miguel Hernández, son las dos opciones entre las que han podido elegir los casi 7.800 alumnos que este lunes han comenzado las pruebas de acceso a la universidad (PAU) en la Región de Murcia y que, en general, han terminado el primer examen, el de Lengua y Literatura, con buenas vibraciones. "Ha sido un examen asequible, con preguntas que entraban dentro de las previstas”, resume María del Carmen Carrión, profesora del instituto Ingeniero de la Cierva, que señala que ya en los primeros minutos tras comenzar la prueba se notaba que los alumnos se iban relajando.
En los últimos meses se había hablado mucho del aumento de la dificultad en la PAU de este año, ya que el modelo de alta opcionalidad implantado con motivo de la pandemia del coronavirus se ha sustituido por otro con un comentario de texto y preguntas de léxico y sintaxis comunes para todo el alumnado, y un bloque de literatura con dos opciones a elegir. Sin embargo, para esta docente, este modelo ya ofrece "suficientes opciones" y tener más, en ocasiones, hacía perder a los jóvenes mucho tiempo decidiendo cuál elegir.
Javier Cascales, del instituto Alcántara, corrobora que la opcionalidad era suficiente: 'La casa de Bernarda Alba' era uno de los temas de literatura que había preparado y, en su opinión, la prueba ha sido fácil, similar a las que lleva semanas preparando. Asegura que ha venido tranquilo al Aulario Norte del Campus de Espinardo de la Universidad de Murcia, una de las 12 sedes de examinación que hay repartidas por la Región de Murcia, porque hace la selectividad sin presión: su primera opción no es ingresar en la universidad el curso que viene, sino en el ejército.
Mucho más nerviosa estaba a primera hora de la mañana Patricia Cánovas, del instituto Floridablanca, a pesar de que la carrera en la que quiere entrar, Filosofía, no exige una de las notas de corte más altas. El primer examen le deja “buenas sensaciones", con preguntas, dice, "sencillas" en el apartado de sintaxis, por lo que cree que la prueba le ha salido "mejor de lo que esperaba".
La misma sensación ha tenido José Antonio Belchí, del instituto Sanje, que asegura que el examen ha sido exactamente igual a los que venía haciendo en clase durante el curso. El comentario de texto, un artículo sobre las redes sociales y su afección a los jóvenes, dice, es "lo mismo de siempre, un texto muy parecido a los del instituto". "Si has estudiado, el examen te lo sabes de carrerilla", asegura.
No lo tiene tan claro Francisco, del instituto El Carmen, que con los nervios y por el poco tiempo que le quedaba para terminar la prueba ha escrito "sujeto con G". Esta falta de ortografía, señala, le va a restar medio punto, pero considera que aún así sacará sobresaliente en la prueba y se ve con opciones de acceder a Bioquímica el curso que viene. Se queja también de falta de tiempo Irene Moreno, del instituto Floridablanca, que insiste en que, aunque el examen era fácil, era también “muy largo” y “es poco realista poder terminarlo en hora y media. A las 12.00 en punto comenzaba el segundo examen, que el alumnado elige entre Historia de España o Filosofía: esta joven, que quiere estudiar Bellas Artes, ha elegido la segunda, una asignatura que, apunta, ha llevado “muy bien” a lo largo del curso, por lo que irá más tranquila a este examen.
Cómo ha sido el primer examen

- Estudiantes de la Región en PAU 2005 -
- Foto: UPCT
La prueba ha arrancado con un texto único sobre el uso de las redes sociales por parte de los adolescentes que lleva aparejadas tres preguntas: indicar el tema y las ideas principales del texto y redactar un texto argumentativo relacionado con el mismo; explicar el significado de dos de las palabras que contiene ('desfachatez' y 'erraba') y hacer un comentario lingüístico justificando las características de las tipologías textuales presente en el texto y ejemplificando los elemento de cohesión léxico-semántica del mismo.
Un segundo bloque de preguntas obligatorias para todos arranca con un análisis sintáctico de la frase “Los directivos de la empresa sabían que los adolescentes culpaban a la red social de sus picos de ansiedad”. Los alumnos debían además describir de qué tipo de oración se trata e indicar la función sintáctica de varios de sus elementos. Asimismo, se propone un análisis morfológico localizando en el texto un adjetivo, un verbo en subjuntivo, un sustantivo común y un artículo.
El bloque de educación literaria ha ofrecido dos textos para elegir uno: un fragmento de 'El rayo que no cesa', de Miguel Hernández, u otro de 'La casa de Bernarda Alba', de Federico García Lorca. En ambos casos, los alumnos deben identificar el autor y la obra, contextualizarla en el marco de la historia de la literatura, identificar los temas que trata el texto y explicar las características formales que permiten atribuirlo al género literario, autor y época a la que pertenece.
Por otro lado, un fragmento de la 'Política' de Aristóteles, otro de la 'Investigación sobre el conocimiento humano' de David Hume y un tercero de la 'Crítica de la razón pura' de Kant han sido las propuestas entre las que han tenido que elegir los estudiantes en la asignatura de Filosofía.
Por la tarde, los alumnos murcianos se examinan de Inglés y del segundo idioma (Francés, Alemán o Italiano). La jornada de este miércoles comenzará con las pruebas de Matemáticas, Latín, Dibujo Artístico o Ciencias Generales, a elección del alumno. Tras ese examen, toca elegir entre las materias de Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales, Análisis Musical, Geología y Ciencias Ambientales, Dibujo Técnico aplicado a las Artes Plásticas o Tecnología e Ingeniería. Los exámenes de la tarde del miércoles serán de Artes Escénicas, Físicas, Historia del Arte o Movimientos Culturales y Artísticos, y los de Fundamentos Artísticos, Literatura Dramática, Dibujo Técnico o Geografía.
Por último, el jueves 5 de junio la PAU comenzará con las pruebas de Griego, Química, Historia de la Música y Técnicas de Expresión Gráfico-Plástica; seguidas de las de Biología, Diseño, Empresa y Coro y Técnica Vocal. La tarde quedará reservada a incidencias, como la celebración de exámenes para alumnos a quienes les coincidían las materias.
Las notas de estas pruebas se publicarán el próximo 10 de junio a partir de las 16 horas.