MURCIA. La primera fase del 'Proyecto Viena' impulsado por la Sareb para levantar viviendas en régimen de alquiler asequible empieza con un tropiezo. La Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria, más conocida como el 'banco malo', ha dado por cerrada la licitación prevista para adjudicar suelos que permitieran la construcción de este tipo de hogares al no presentarse ninguna empresa. El concurso, por tanto, ha quedado desierto.
El plan de la Sareb pretendía movilizar al sector privado para desarrollar, bajo la fórmula de la cesión del derecho de superficie, 10.600 viviendas de alquiler asequible en España. Y la primera fase de la iniciativa contemplaba la licitación de la construcción de 3.770 viviendas en régimen del alquiler en 50 suelos de 39 municipios de toda España.
Tres de estas parcelas se encuentran en la Región de Murcia: son dos en Murcia y otra en Cartagena. Y en las tres se quería obrar un total de 181 viviendas, según la primera estimación, como así informó Murcia Plaza. En el caso de Murcia, se trataba de una parcela en Sangonera la Verde y otra en El Puntal. En Cartagena, el suelo se ubica en El Algar.
Los inversores privados podían aspirar a estas parcelas a cambio de tener derecho a su explotación durante un plazo de 80 años. No obstante, debían ajustarse a un precio máximo de metro cuadrado de alquiler, ya que son hogares destinados a tener precios asequibles para rentas medias. Esa era la condición. Y al concluir el periodo, el Estado recuperaría los hogares.
No atraen a los inversores
Las iniciativas, sin embargo, no han conseguido suscitar el interés del sector privado, pese a que la Sareb había estructurado la convocatoria "teniendo en cuenta información recabada en encuentros mantenidos con diferentes inversores y operadores de mercado" para ofrecer "condiciones ventajosas", señala la entidad en un comunicado.
Ahora, tras el varapalo, la compañía abrirá un periodo de análisis y diálogo con el sector para valorar las posibles causas, con el objetivo de plantear los cambios que sean precisos para poder relanzar el proyecto.
Esta iniciativa, denominada 'Proyecto Viena' y enmarcada el Plan de Vivienda en Alquiler Asequible (PVAA) del Gobierno de España, fue aprobada el pasado 24 de julio y aspira a subastar hasta 133 suelos para levantar un total de 10.600 viviendas de alquiler asequible. De hecho, según señalan desde la Sareb, esta cifra podría ampliarse a medio plazo hasta alcanzar 15.000 viviendas.
Por el momento se había activado la primera fase para movilizar 50 activos y desplegar unos 460 millones de euros de inversión y levantar las primeras 3.770 unidades de las 10.600 previstas.
La entidad que dirige Javier Torres contó con la colaboración de la consultora PWC para identificar las poblaciones donde existe demanda de alquiler asequible. No en vano, la Sareb ha movilizado, en estos dos últimos años, más de 10.000 viviendas para fines sociales gracias a su Programa de Alquiler Social con acompañamiento, del que se benefician más de 21.000 personas. También, ha cedido viviendas a las Administraciones públicas y a desarrollado otras iniciativas, como la puesta a disposición de los afectados por la Dana de las viviendas que Sareb dispone en la zona afectada por la catástrofe.