Región

Nuevo reparto de Concejalías

Así es el Gobierno de Alhama de la alcaldesa Rosa Sánchez: los 11 ediles cobrarán 45.000 euros menos

MURCIA. "No podemos defraudar". Con estas palabras tomaba el bastón de mando la nueva alcaldesa de Alhama de Murcia, la socialista Rosa Sánchez Bishop, elegida este miércoles tras prosperar la moción de censura contra la popular María Cánovas López. La flamante regidora se pone al frente de un Equipo de Gobierno formado tres socios: los ocho concejales del PSOE, los dos de Izquierda Unida-Verdes y el edil no adscrito Antonio Sibina. Los once munícipes suman una mayoría absoluta en el Pleno, por lo que sobre el papel cuentan con los números para sacar adelante sus iniciativas.

Un día antes de la moción de censura, los tres grupos firmantes del texto anunciaron el reparto de competencias y sus dedicaciones, así como la cifra del coste que supondrá este nuevo Ejecutivo municipal. Según sus cuentas, las retribuciones del Ejecutivo alcanzarán los 375.575 euros, lo que significa un ahorro de casi 45.000 euros (44.905 euros, para ser exactos) al año, ya que el anterior tripartito percibía 420.480 euros. Estos es así, explican, porque "se elimina la diferencia entre concejales a dedicación completa para ahorrar dinero a las arcas públicas", así como se reduce "a la mitad de los cargos de confianza, pasando de dos a uno".

Hay que recordar que el PP comenzó el mandato gobernando en alianza con los dos ediles de Vox y el representante independiente Antonio Sibina, entones en la agrupación Alhama@una. La alianza entre los tres duró apenas un año y medio, hasta el 5 noviembre de 2024, cuando la coalición rompía por los aires: Cánovas retiraba las competencias a Sibina por discrepancias públicas entre ambos. No en vano, el edil había pedido la dimisión de la regidora en un pleno celebrado el 30 de octubre. El Gobierno local quedó en minoría y esta crisis devino en la moción de censura, que aprovechó la oposición para presentarla en diciembre y hoy finalmente se ha debatido. De hecho, Sibina fue expulsado de su formación por precisamente la moción de censura.

Ahora el nuevo Equipo de Gobierno echa a andar con tres grandes desafíos bajo el brazo: la elaboración de los Presupuestos para el 2025, el desbloqueo de los "proyectos paralizados" y la recuperación de los "servicios públicos que se han suprimido en los últimos años", como así avanzaba la propia Sánchez en una entrevista con TVE. Los tres socios, además, suscribieron a principios de enero un documento programático de 50 puntos con el objetivo de conseguir que Alhama "recupere el pulso y vuelva a avanzar después de un año y medio de estancamiento y retroceso".

Rosa Sánchez recibe el bastón de mando. Foto: MARCIAL GUILLÉN (EFE)

Licenciada en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y atleta de profesión, Sánchez Bishop se convierte, a sus 26 años, en la alcaldesa más joven de la Región y con dedicación completa se pone al frente de un municipio 23.500 habitantes y un Ayuntamiento que gestiona 24 millones de euros (según la última cifra de gasto del Presupuesto de 2023). El PSOE, de hecho, recupera una Alcaldía que ostentó desde 2015 hasta 2023, con Diego Conesa primero y después Mariola Guevara, la actual delegada del Gobierno de la Región y presente este miércoles en la votación en el Consistorio. Sin ir más lejos, Sánchez Bishop ya formó parte del Equipo de Gobierno en el pasado mandato al frente de la Concejalía de Deportes y Salud.

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo