Región

Arranca el proyecto de ayuda para adolescentes en riesgo de exclusión en Murcia: adjudicada la empresa para ponerlo en marcha

El servicio cuenta con un presupuesto de 919.714,9 euros

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

Buenas noticias para el tejido social en Murcia, y es que el proyecto de ayuda para adolescentes en riesgo de exclusión está más cerca de ver la luz. Hace tres meses el Ayuntamiento puso en marcha la búsqueda de una empresa para llevarlo a cabo y ya se sabe quién es la ganadora. Se trata de la empres gallega Alvalop, que prestará sus servicios de consultoría y gestión con un presupuesto de 919.714,9 euros.

Se trata de un proyecto socioeducativo que pretende combatir la exclusión social en adolescentes entre 13 y 17 años en riesgo de sufrir esta situación. En concreto, este problema afecta a un 43% de la infancia de la Región de Murcia, según datos de la fundación Foessa.

El proyecto se llevará a cabo en centros culturales, institutos y otras instalaciones municipales

El plazo de ejecución con el que cuenta la firma es de dos años, aunque podrá ser prorrogado por dos años más. Un período en el que la firma Alvapop se encargará de desarollar y ejecutar el proyecto socioeducativo. La intervención se llevará a cabo en Murcia, principalmente en centros culturales municipales, institutos de enseñanza secundaria y otras instalaciones municipales.

Las actuaciones tienen el objetivo de ofrecer a los adolescentes recursos que les permitan compensar sus carencias y necesidades sociales y educativas, así como incidir sobre aspectos de su vida cotidiana, el centro educativo y el grupo de iguales, según se explica en el pliego. Así mismo, también se contempla la realización de actividades extraordinarias, como pueden ser campamentos, salidas de fin de semana o participación de eventos, entre otras. 

Los indicadores a tener en cuenta para atender a los adolescentes son: bajo rendimiento escolar, abandono escolar temprano, fracaso escolar, problemas de sociabilidad, presencia de conductas disruptivas y riesgo de desprotección.

Las actividades se programarán atendiendo al perfil, necesidades e intereses de los adolescentes. Éstas se dividirán trimestralmente entre septiembre y junio y específicamente para el período de la escuela de verano, durante el mes de julio.

 

 

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo

El PP se suma a la condena al Pacto Verde Europeo y acerca el acuerdo con Vox: "Hoy dan un paso en la buena dirección"
Fallece Antonio Bernal, el primer alcalde del PP de Santomera