Plaza Inmobiliaria

Casco Antiguo intenta desatascar el problema de la vivienda con una Oficina y la construcción de 300 viviendas destinadas a jóvenes

Movimiento Ciudadano votó en contra de la construcción de 40 viviendas de protección oficial en Los Mateos

  • Foto de la reunión de Casco Antiguo.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

La vivienda en Cartagena, como en el conjunto de España, sigue siendo uno de los principales problemas. Las administraciones siguen intentando desatascar un problema que se cronifica ya en el tiempo.  La falta de obra nueva, temerosos algunos constructores de que su proyecto se vea paralizado por la aparición de resto arqueológicos, dificulta esta bajada de precios. Los precios de media han subido en el municipio un 12,4% respecto a febrero del año pasado, costando ahora mismo 1.338 €/m2, según datos de Idealista.

Por zonas, dentro del casco urbano, es el centro histórico (casco antiguo) la zona más cara de la ciudad. En febrero, los precios se colocaron en su máximo histórico tras subir un 21,9%, costando ahora mismo 2.107 €/m2. La Alameda cuesta actualmente 1.679 €/m2, tras subir el precio un 13,4% en el último año. Aunque si tenemos que hablar de la zona más cara del municipio, Cabo de Palos es la joya de la corona. Actualmente, cuesta 4.480 €/m2, tras incrementarse el precio en el último año un 39,6%. Hay que contextualizar que estos precios son muy particulares.

Por ello, el Consejo de Administración de la sociedad Casco Antiguo de Cartagena ha dado los primeros pasos hacia la creación de la Oficina de Vivienda, con la aprobación de las bases y convocatoria para la contratación de los profesionales que la compondrán.

Este órgano, según ha informado en un comunicado el Ayuntamiento de Cartagena, será el encargado de gestionar y comercializar las promociones sobre las que trabaja el Ayuntamiento para generar vivienda asequible, siguiendo la Estrategia de Vivienda diseñada por el gobierno municipal de Cartagena. En concreto, la convocatoria de contratos se lanza para cubrir puestos de Economista, Arquitecto Técnico, Ingeniero Técnico Industrial, Delineante y Auxiliar Administrativo.

En la misma reunión, el consejo aprobó una fórmula que permite anticipar a la Sociedad recursos económicos para gestionar la urbanización del solar de Los Mateos que albergará unas 40 viviendas de protección oficial destinadas al alquiler social a precios asequibles. “Estas viviendas se edificarán en terrenos municipales y contarán con una subvención de 1,7 millones de euros procedentes de los fondos europeos Next Generation. Dado que el proceso para formalizar el préstamo hipotecario —que incluye la tasación, la escritura de obra nueva, la inscripción registral y la constitución de la hipoteca— puede dilatarse en el tiempo, y que los pagos vinculados a la subvención no garantizan una disponibilidad inmediata de fondos, se propone solicitar al Ayuntamiento de Cartagena un préstamo de 4.000.000 de euros a interés cero, con un plazo de devolución de dos años, que se abonaría mediante certificaciones mensuales de obra y sería cancelado en el momento en que se formalice el préstamo hipotecario definitivo”, detalla la nota de prensa.

La fórmula elegida permite que el Ayuntamiento anticipe a la sociedad de manera inmediata un préstamo de 4 millones que se reintegrará en cuanto la sociedad termine el procedimiento administrativo para obtener el crédito hipotecario. Además, se han aprobado también la formulación de las cuentas del ejercicio 2024, que serán remitidas a la auditoria y a los inversos de la intervención municipal, antes de su aprobación por el Pleno del Ayuntamiento.

“La sesión de hoy ha servido para activar, concretamente, dos medidas que forman parte de la Estrategia Municipal de Vivienda que avanzó la alcaldesa el pasado año, con la aprobación de los presupuestos 2025. El propósito de la Estrategia es aumentar la oferta de viviendas asequibles y mejorar la calidad de vida en Cartagena”, afirma el concejal del Área de Patrimonio y Vivienda, Rafael Braquehais

La citada estrategia contempla la construcción de más de 300 viviendas de protección oficial destinadas a jóvenes, la revitalización del casco histórico mediante la promoción de la edificación en solares privados que han permanecido sin uso, o la cesión a largo plazo de suelo municipal a promotores que se comprometan a construir viviendas destinadas al alquiler; y la creación de una Oficina de Vivienda para coordinar las actuaciones.

Movimiento Ciudadano votó en contra de la construcción de 40 viviendas de protección oficial en Los Mateos

“No tiene ni pies ni cabeza gastar entre 5 y 8 millones de euros en levantar un muro de espaldas al barrio, mientras se abandona la posibilidad de rehabilitar centenares de casas en Los Mateos”, señala la portavoz adjunta de MC Cartagena, Mercedes Graña.

La portavoz adjunta de MC Cartagena, Mercedes Graña, denunció esta mañana el último episodio del sinsentido urbanístico del Gobierno local. Graña señala que “la única actuación del Ayuntamiento en materia de vivienda pública no puede ser esta promoción de 40 viviendas a precio de oro, en unos terrenos que aún están sin descontaminar y podrían requerir excavaciones arqueológicas”. “No tiene ni pies ni cabeza gastar entre 5 y 8 millones de euros en levantar un muro de espaldas al barrio, mientras se abandona la posibilidad de rehabilitar centenares de casas en Los Mateos, que es lo que realmente necesita el vecindario para avanzar”, señala la edil.

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo

El precio del alquiler sube un 99% en la Región de Murcia en la última década, según Fotocasa
El precio del alquiler en la Región sube un 9,5% durante el último año