Cartagena

Cartagena se incorpora al Sistema VioGén-2 frente a la violencia machista con acuerdos de coordinación policial

  • Cartagena refuerza la protección frente a la violencia machista con protocolos de colaboración con Policía Nacional y GC
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

La Junta de Gobierno Local de Cartagena ha aprobado acuerdos para reforzar la protección de las víctimas de violencia machista mediante la actualización y formalización de los protocolos de coordinación entre la Policía Local, la Guardia Civil y la Policía Nacional. Los convenios nacen adaptados a una nueva de la Secretaría de Estado de Seguridad que entre en vigor en junio y suponen un paso adelante en la consolidación de un sistema integral de respuesta, prevención y seguimiento.

Aunque la Policía Local de Cartagena ha venido colaborando históricamente en el auxilio a las víctimas, especialmente en las primeras atenciones y en situaciones de urgencia, los acuerdos aprobados ahora fijan por primera vez un marco operativo concreto que regula su intervención en el seguimiento de los casos asignados. Esta incorporación al Sistema VioGén-2 permite que los agentes locales participen directamente en la protección de víctimas con niveles de riesgo bajo o no apreciado, mientras que los casos de mayor gravedad seguirán siendo gestionados por Guardia Civil o Policía Nacional, según el ámbito territorial.

Los protocolos, que se firmarán con las tres compañías de la Guardia Civil que operan en la comarca y con la Comisaría del Cuerpo Nacional de Policía de Cartagena, detallan las actuaciones conjuntas que deben desplegarse desde el momento en que se conoce un caso de violencia machista: recogida de la denuncia, valoración policial del riesgo, asignación de medidas de protección, acompañamientos, vigilancia y contacto con otras instituciones implicadas.

Además, los acuerdos contemplan la creación de un Coordinador Policial de Protección —figura que recaerá en la Policía Nacional— y la articulación de Mesas de Coordinación Policial que harán seguimiento periódico de los casos y del funcionamiento de los procedimientos.

La alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, ha reiterado el compromiso del Ayuntamiento con la seguridad de las mujeres: “La colaboración con las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado es esencial para garantizar que ninguna mujer se sienta sola en Cartagena”. En sus palabras, los convenios aprobados refuerzan el mensaje de que “todas las instituciones estamos unidas frente a la violencia machista”.

Los acuerdos, que entrarán en vigor en el momento de su firma, tendrán carácter anual y se renovarán automáticamente salvo denuncia expresa de alguna de las partes. Con esta decisión, el Ayuntamiento de Cartagena se alinea con las exigencias del nuevo protocolo nacional y da un paso firme en su política de protección integral a las víctimas.

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo

Autobuses gratuitos y aparcamiento especial para la Ruta de las Fortalezas
Cartagena establece bases para las barras de las Cruces de Mayo 2025 en barrios y diputaciones, garantizando el respeto al espacio público