El escenario de concentración bancaria de los últimos años, el avance de la tecnología y la necesidad de las pymes de buscar alternativas de crédito, han creado el escenario ideal para el crecimiento de nuevos modelos de financiación no bancaria, conocidos como Financiación Alternativa, Direct Lending, Fondos de deuda, Platafomas y en general inversores que cuentan con liquidez y están dispuestos a prestar esa liquidez a las empresas a través de diferentes instrumentos de financiación. Este tipo de financiación se produce sin la intermediación de una entidad financiera, y por lo tanto es un acuerdo de financiación directo entre el financiador y la empresa.
La Financiación alternativa debe ser vista como una opción complementaria y no sustitutiva de la financiación tradicional bancaria, la cual sigue y seguirá siendo necesaria aportando un enorme valor a las empresas, no solo con financiación en diferentes modalidades sino también con otra serie de servicios bancarios sin los que las empresas no podrían operar.
Existe una amplia variedad de fondos de deuda ( de deuda corporativa a largo plazo con y sin garantías reales, deuda subordinada, deuda para financiar circulante, fondos especializados en sale&Lease Back y fondos de financiación especializada en Real Estate, plataformas de crowdlending, etc…). No obstante, de una manera simplificada podemos clasificar a la financiación Alternativa privada en dos grandes grupos: Financiación de Circulante y Financiación a Largo plazo.

- Cristina Alfaro -
- Foto: Eva Máñez
La Financiación alternativa debe ser vista como una opción complementaria y no sustitutiva de la financiación tradicional bancaria, la cual sigue y seguirá siendo necesaria aportando un enorme valor a las empresas, no solo con financiación en diferentes modalidades sino también con otra serie de servicios bancarios sin los que las empresas no podrían operar.
Financiación de Circulante:
En España contamos con una variedad de fondos de deuda que están especializados en acompañar a las empresas mediante diferentes instrumentos de Financiación de ventas tales como descuento, factoring (con y sin recurso) y financiación de compras ( Confirming en diferentes modalidades y préstamos a corto plazo). Esta tipología de fondos de circulante tienen como principal ventaja frente a los banca tradicional, la rapidez con la que son capaces de proporcionar liquidez a las empresas, complementando claramente la financiación tradicional bancaria. Cada vez es más habitual ver empresas que en su pool financiero ya no solo hay bancos tradicionales sino también trabajan con fondos de circulante.
Financiación a largo plazo:
Se trata de Fondos de Deuda que prestan financiación a largo plazo, habitualmente plazos entre 5 y 7 años, para diferentes finalidades tales como financiar CAPEX, financiar operaciones de M&A, Reordenaciones de Deuda, etc… Algunos de ellos están especializados en tomar como garantía ctivos operativos de la cía como pueden ser una fábrica o Maquinaria nueva o existente en balance.
Entre las ventajas de este tipo de financiación tenemos:
- Estos fondos suelen llegar a niveles de apalancamiento a los que la banca tradicional no está dispuesta a llegar por la regulación que tienen.
- Son financiadores que analizan muy en detalle el plan de negocio de la empresa, validan que la empresa cuente con el equipo directivo idóneo y las palancas necesarias para cumplir con el plan de negocio y además de apoyar con financiación pueden apoyar con la experiencia que tienen de haber estado en la deuda de otras empresas que han apoyado en procesos de adquisición, de internacionalización, etc….
- Suelen financiar a plazos más largos que la banca y con calendarios de amortización bullet, esto es, una única amortización a vencimiento.
- Determinados fondos permiten flexibilizar el pago de intereses mediante una parte con pago en cash ( trimestral/semestral) y otra parte capitalizable a vencimiento( PIK).

- Luis Figueras -
Entre los requisitos que suelen pedir los fondos de deuda a largo plazo nos encontramos:
- La realización de una Due Diligence o un Rating Externo para dar su aprobación en firme.
- La exigencia de una rentabilidad superior a la bancaria lo que redunda en tipos de interés más elevados, si bien es cierto que aportan más plazo y calendario sin amortizaciones o con un balloon ( cuota final) alto.
- Una penalización por amortización anticipada si la deuda se amortiza anticipadamente durante los primeros 2-3 años.
Entre las finalidades más típicas en las que se utiliza este tipo de financiación tenemos:
- Planes de crecimiento basados en adquisiciones corporativas.
- Financiar activos fijos que requieren de una inversión elevada y/o un periodo de ramp up alto.
- Reordenaciones accionariales que impliquen financiar un pago a accionistas salientes.
- Financiar Dividendos extraordinarios.
- Refinanciaciones y Reordenaciones de Deuda para adaptar la misma al plan de negocio de la empresa.

- -
Para acceder a este tipo de fondos de deuda es muy recomendable contar con la ayuda de un asesor financiero especializado en Deuda como Implica Corporate Finance, que se encargue de la preparación de la compañía para una operación de financiación de este tipo así como de la identificación de los financiadores más idóneos y que por tanto se adapten mejor a las necesidades de la empresa.
Si tienes interés en profundizar sobre el mundo de la Financiación Alternativa para tu empresa, te interesará asistir a la Jornada sobre Financiación alternativa que tendrá lugar el próximo 12 de junio, a las 10:00 h, en el hotel Sercotel Amistad de Murcia, donde se dará una visión general sobre la financiación alternativa para el apoyo a los diferentes proyectos empresariales.
Cristina Alfaro, Managing Director Implica Debt Solutions.
Luis Figueras, Socio Debt Advisory.