MADRID (EP). La Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), Médicos Sin Fronteras (MSF) y Save the Children han criticado el Pacto sobre Migración y Asilo aprobado este miércoles por el Parlamento de la Unión Europea.
"Con la aplicación del Pacto sobre Migración, podemos anticipar las inevitables repercusiones médicas y humanitarias de un mayor número de personas atrapadas, obstaculizadas, detenidas y privadas de seguridad y protección en toda Europa, tanto en el mar como en países no pertenecientes a la UE", subraya la coordinadora de MSF España, Raquel González.
La coordinadora de la organización en España considera que el Parlamento de la UE "ha optado por una política excluyente centrada en la disuasión y la violencia en lugar de priorizar la dignidad y la seguridad de las personas".
En concreto, González ha advertido de que el Pacto sobre Migración "condonará en la práctica los abusos y hará la vista gorda ante el sufrimiento de quienes buscan protección, con unos procedimientos fronterizos que restringen el derecho a asistencia jurídica", por lo que, a su juicio, "hay un mayor riesgo de devolución ilegal y de vulneración del interés superior de los menores". "Esta cruda realidad pone de relieve las consecuencias de las políticas migratorias. El Pacto es una receta para el desastre", sentencia.
Médicos Sin Fronteras ha mostrado su preocupación por las consecuencias que tendrá también el nuevo reglamento de crisis que incluye numerosas derogaciones en tres tipos de situaciones: crisis, casos de fuerza mayor e instrumentalización, "concepto que pasa a ser incluido en la legislación europea y que pervierte la acción humanitaria que salva vidas al incluir de forma vaga acciones de actores no estatales hostiles" destinadas a "desestabilizar la Unión".