FÚTBOL
El Efesé saldría del descenso si gana al Amorebieta y se da una carambola
CARTAGENA. El Fútbol Club Cartagena saldría de la zona de descenso en LaLiga Hypermotion en la que está durante prácticamente toda la temporada si gana el sábado a la Sociedad Deportiva Amorebieta, que es el colista, y se dan otros resultados en la vigésimo cuarta jornada del campeonato.
El conjunto entrenado por Julián Calero, después de vencer este domingo por 0-2 en su visita al Racing de Santander y antes por 4-1 al filial del Villarreal Club de Fútbol, es el vigésimo primer y penúltimo clasificado con 21 puntos sumados y tiene por detrás precisamente al Amorebieta, que cierra la tabla con 16.
Por delante de ambos están el Fútbol Club Andorra y la Sociedad Deportiva Huesca, ambos con 23; y la Agrupación Deportiva Alcorcón y el Villarreal B, con 24.
Esos cuatro rivales están a tiro de triunfo de un Efesé que hace unas semanas se encontraba a ocho puntos del objetivo de la salvación y que enjugó buena parte de esa desventaja con sus dos últimos triunfos.
El Cartagena, que recibirá al conjunto vasco el sábado a las cuatro y cuarto de la tarde en el estadio Cartagonova, está pendiente de llevarse el triunfo en ese encuentro pero también se echará alguna mirada a lo que hagan sus adversarios directos.
El Alcorcón recibirá al Real Zaragoza en otro choque fijado para el sábado a las cuatro y cuarto y, ya el domingo, el Andorra recibirá al Elche Club de Fútbol, el Villarreal y el Huesca se enfrentarán en Castellón.
Para abandonar ya los cuatro últimos puestos, que son los que condenan al descenso, el Efesé tiene que ganar y que caigan andorranos y alcorconeros y no se dé un empate en el partido de tierras castellonenses.
Es una carambola, sí, pero lo cierto es que los blanquinegros parecen ir lanzados en este 2024 cuando acabaron el pasado año ciertamente hundidos.
El sábado el Efesé, que en El Sardinero se impuso con los goles de Alfredo Ortuño y Kiko Olivas, tendrá la posibilidad de enlazar tres victorias seguidas, algo que no hizo en toda la temporada -su tope es el actual y los dos triunfos que obtuvo sucesivamente frente al Sporting de Gijón por 1-0 y en Elche por 1-2 en las jornadas 18 y 19-.
Hay que remontarse a finales de marzo y comienzos de abril de 2023 para encontrar al equipo de la ciudad portuaria con tres triunfos seguidos en la Liga de Segunda División. Fue entre las jornadas 33 y 35 del pasado curso, con Luis Carrión en el banquillo, cuando se impuso por 2-0 al Club Deportivo Lugo, por 1-3 en Leganés y por 1-0 al Club Deportivo Mirandés.
"Necesitábamos un empujón así para que los rivales que tenemos por delante sintieran nuestra presión. Sabemos que es un camino largo y que seguimos abajo pero con trabajo, esfuerzo y sacrificio podemos sacar la situación adelante", afirmó Julián Calero tras el triunfo en tierras cántabras al tiempo que destacó el juego de su equipo y el hecho de "saber sufrir ante uno de los mejores equipos de la categoría", según el de Parla.
BALONCESTO
El UCAM CB cede dos puestos y sólo tiene a un triunfo a los equipos que amenazan su puesto de play off
MURCIA. La decimonovena jornada de la Liga Endesa fue negativa para el UCAM Murcia Club Baloncesto porque su derrota por 91-80 en la pista del Dreamland Gran Canaria le hizo perder dos puestos en la clasificación, en la que pasó de ser cuarto a ocupar la sexta posición, y a tener sólo un triunfo de ventaja con respecto a los rivales que amenazan su lugar en las posiciones que permiten disputar las eliminatorias por el título.
El conjunto entrenado por Sito Alonso, que cayó en sus dos últimas salidas -antes lo había hecho por un contundente 98-73 en la cancha del MoraBanc Andorra- y entre medias sí fue capaz de lograr un triunfo de prestigio en casa por 73-61 frente al líder Real Madrid, emitió algunas dudas que le costaron sendas derrotas que tienen sus consecuencias a nivel clasificatorio.
Lo ocurrido en el Gran Canaria Arena hizo que los insulares adelantaran a los murcianos en la tabla y, al día siguiente, el triunfo del Valencia Basket a domicilio frente al Casademont Zaragoza por 75-85 también permitió a los taronjas sobrepasar a los universitarios.
Valencianos y canarios son cuartos y quintos, ambos con un bagaje de 12 victorias y siete derrotas y acumulan un partido ganado más y uno perdido menos que el UCAM CB. También con un 11-8 está el Baskonia, séptimo, y ya con 10-9 aparecen el Lenovo Tenerife, que cierra los puestos de play off; el Baxi Manresa y el Joventut de Badalona.
La tabla, en la parte alta, la comanda el Real Madrid (17-2) y le siguen el Unicaja de Málaga (15-4) y el Barcelona (13-6), todo ello después de una jornada en la que ocho de los diez primeros clasificados vencieron sus partidos y sólo dejaron de hacerlo el equipo murciano y el Unicaja, que vio rota una espectacular racha de 14 triunfos ligueros seguidos con un 85-81 en Badalona.
Sito Alonso relativizó y valoró la situación en la que están. "Estoy orgulloso de estar donde estamos en una Liga que ofrece una tremenda igualdad, lo cual habla de la seriedad de este equipo", dijo el técnico madrileño, quien se refirió a lo que les espera.
"En la segunda parte de la competición nos toda medirnos a los teóricos grandes en su casa, lo que supone una dificultad tremenda, mientras que en nuestra pista nos tocan rivales de nuestra liga", manifestó. EFE
1010051
Ij
Masters Series Madrid (Tenis Tierra Batida) | |||
08/05/2022 18:35 | C. Alcaraz - A. Zverev | 2: 0 (6: 3) (6: 1) | Final |
02/05/2023 16:00 | C. Alcaraz - A. Zverev | 2: 0 (6: 1) (6: 2) | Ronda 4 |
Finales Barclays ATP World Tour (Pista dura de tenis) | |||
13/11/2023 14:55 | C. Alcaraz - A. Zverev | 1: 2 (7: 6 (3)) (3: 6) (4: 6) | Grupo 0 |
A los cuartos de final del Abierto de Australia con un triunfo más repleto de autoridad. Carlos Alcaraz Garfia se impuso por al serbio Miomir Kecmanovic por 6-4, 6-4 y 6-0 en 1 hora y 49 minutos y se enfrentará el miércoles al alemán Alexander Zverev ya buscando el pase a las semifinales del primer torneo de Grand Slam del año.
El murciano, quien a sus 20 años es el número 2 del mundo y aspira al 1 -lo logrará si levanta el trofeo-, se medía a un rival de 24 y que ocupa el puesto 60. Lo hacía en el primer partido del turno nocturno en el Melbourne Park y con 17 de grados en la capital del estado de Victoria.
Tras haberse impuesto al francés Richard Gasquet por 7-6 (5), 6-1 y 6-2 en 2 horas y 22 minutos, al italiano Lorenzo Sonego en cuatro sets por 6-4, 6-7 (3), 6-3 y 7-6 (3) en 3 horas y 25 minutos y al chino Juncheng Shang por 6-1, 6-1, 1-0 y abandono del asiático por lesión tras 1 hora y 7 minutos en pista, se enfrentaba a un adversario al que ya había ganado la única vez que se habían cruzado en el circuito. Fue en los cuartos de final del Masters 1.000 de Miami en 2022 y remontó con un 6-7 (5), 6-3 y 7-6 (5).
Alcaraz comenzó concentrado y con determinación y así, con 1-1 en el marcador, se anotó su primer break para empezar a dominar. Lo logró en la primera opción que tuvo, también con un poco de suerte al dar su bola en la cinta de la red y caer al otro lado de la pista, y eso le hizo reforzar la confianza que viene mostrando. El murciano ya había puesto el rodillo en marcha y llegó al 3-1 con autoridad y gritando un "¡vamos!" que no dejaba lugar a dudas de su convicción en lo que estaba haciendo.
Seguro con su saque, como durante todo el torneo, y angulando sus golpes el pupilo de Juan Carlos Ferrero pero dirigido en Australia por Samuel López siguió acercándose a la consecución del primer set con el 4-2 y luego con el 5-3. Aunque Kecmanovic, ganando su servicio en blanco, resistió el español no estaba dispuesto a dejarse sorprender. Así, pese a tener un 15-30 en contra en el décimo juego del set, conectó tres puntos seguidos, incluidos dos aces, y cerró la primera manga en 38 minutos.
Kecmanovic, elevando el nivel de su tenis, arrancó bien el segundo parcial y, con 0-1, no estuvo lejos de lograr su primera ruptura (40-40 al resto). CA volvió a responder con firmeza y así igualó a 1, 2 y 3.
El que servía dominaba -tres juegos en blanco seguidos, dos para Carlos y uno para Miomir- hasta que el palmareño rompió esta tónica. La tercera posibilidad de break que se le presentó en el partido la hizo buena, buenísima, con un revés a dos manos ganador después de un largo intercambio de grandes golpes.
El 4-3 lo consolidó Alcaraz echando la bola al aire y con otro saque ganado de forma solvente, aunque esta vez cediendo un punto, logró el 5-3 y además gustándose con golpes propios de un evento de exhibición. Con la voluntad de ir rápido tuvo otra bola de quiebre y de set que Kecmanovic levantó pero el palmareño no se despistó por ello y, con su servicio y pese a dejar pasar otra bola de set, a la tercera fue la vencida y logró su propósito después de otros 43 minutos.
El número 2 de la ATP inició el tercer set sin bajar ni un amperio su intensidad y la consecuencia de ello fue que se colocó 5-0 en apenas 23 minutos. El set en la pista rápida de la Rod Laver, la central del Melbourne Park, no se iba a alargar mucho más pues Carlos lo acabó con un rosco después de otros 28 minutos de un partido en el que arrasó también en la estadística: 82-55 en el puntaje global.
En el siguiente encuentro Alcaraz se medirá a Zverev, quien se impuso de forma muy apretada al británico Cameron Norrie en un choque resuelto a su favor en el súper tie break del quinto set por 10-3. A ese desempate se llegó tras un 7-5, 3-6, 6-3 y 4-6.
Será el octavo duelo entre Alcaraz y "Sascha" Zverev, de 26 años y número 6 del ranking mundial. Por ahora el cara a cara arroja un 3-4 a favor del de Hamburgo, que se llevó el último enfrentamiento y remontando por 7-6 (3), 3-6 y 4-6 en la Copa de Maestros el pasado 13 de noviembre en Turín.