MURCIA. Con la vista puesta en el 2023 pero también con el pensamiento de los agravios comunes que comparten desde hace -demasiado- tiempo murcianos y alicantinos, Fernando López Miras y Carlos Mazón se reunieron este jueves en el cuartel general del PP en Murcia, González Adalid, para perfilar las "estrategias de coordinación" -como así figuraba en el orden del día- en temas prioritarios, que no son otros que los clásicos, los que se escuchan desde siempre: financiación autonómica, agua, infraestructuras... más el último toque de la casa, más reciente, como es la reivindicación de una política de bajadas de impuestos. Ambos dirigentes, además, coinciden en su gran objetivo, la diana a la que apuntan en sus discursos públicos: Pedro Sánchez y su Gobierno, a quienes culpan de casi todo: "Los Presupuestos del 2022 de Sánchez dan la espalda a las comunidades autónomas, que somos leales precisamente con España y con la unidad de nuestro país".
Sánchez fue una de las palabras que más se pronunció durante la rueda de prensa. Los dos mandatarios tienen clara la lista de reivindicaciones, que desglosaron durante su comparecencia. Mazón, de hecho, elogió la actitud de su colega López Miras ante el Ejecutivo central. "El Gobierno de Murcia cumple con las tres obligaciones mínimas que se deben pedir a un ejecutivo autonómico como es exigir la financiación, el agua que necesitamos y bajar la presión fiscal a los ciudadanos". Por eso, apostilló, "el camino del Gobierno de Murcia es el que queremos para la Comunitat Valenciana: Región de Murcia 3-Comunitat Valenciana 0".
Ambos líderes gozan de una buena relación. Miras es el barón indiscutido -más allá de un tímido ruido interno, apenas perceptible públicamente-, que ha sobrevivido a toda una moción de censura y, salvo sorpresa mayúscula, volverá a ser el candidato en 2023. Mazón, presidente de la diputación de Alicante, tomó recientemente, en junio, el liderazgo del partido en la Comunidad Valenciana. Un triunfo que, por cierto, en el ámbito privado celebraron con una comida en la isla de Formentera, en la que también estuvo el número dos del PP nacional, el ciezano Teodoro García Egea.
No era esta la primera vez que se veían en Murcia, ya que en abril el alicantino se desplazó hasta la capital del Segura para clamar contra los recortes al Trasvase, si bien aquel fue un acto institucional, en calidad de máximos representantes de una comunidad y de una diputación. Ahora, a las puertas de Navidad, la cita se ciñó al partido. "Hay que hacer fuerza común", avanzaba López Miras, "y trabajar de forma conjunta para que el futuro de la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia siga siendo próspero a través de una infraestructura esencial como el Trasvase Tajo-Segura, con una financiación autonómica más justa y con menos impuestos para los ciudadanos".