BALONCESTO
UCAM Murcia y Molina Basket son campeones júniors y disputarán los Nacionales
M. G. Tallón
MURCIA. El UCAM Murcia Club Baloncesto y el Molina Basket se proclamaron campeones regionales de las categorías júnior masculina y júnior femenina y, como tales, se ganaron el derecho a representar a la Federación de Baloncesto de la Región de Murcia (FBRM) en los Campeonatos de España.
Las Finales a Cuatro se disputaron en el pabellón Príncipe Felipe de San Javier y en el Serrerías de Molina de Segura y abrieron la serie de torneos en los que se pondrán en juego los títulos autonómicos de la temporada en las distintas categorías que engloba la FBRM.
El UCAM CB hizo buenos los pronósticos y mantuvo su hegemonía en un torneo que contó también con la participación del Hidrair Automatismos Industriales CB San José como líder de la categoría e invicto; el Superdumbo Maristas Murcia y el Bodytone Molina Basket.
La primera semifinal el San José venció al Maristas por un apurado 62-57 a favor de los de José Antonio López sobre los de Iván Lage.
A continuación el UCAM Murcia se impuso al Molina en un encuentro en el que el equipo de Dimitris Tsesmetzis no dio opción al de Pablo De Gea (92-60).
El último día de competición en San Javier dejó el tercer puesto del Molina con un 70-26 ante el Maristas en lo que fue el preámbulo de la final. Es esta el UCAM mostró su potencial para lograr un 80-54 contra el San José y, de ese modo, obtuvo el título júnior masculino por undécima vez en las últimas 12 ediciones del torneo.
El top 5 del torneo estuvo formado por Pablo Sevilla, del Molina; Germán García, del San José; y tres jugadores del UCAM como Adrián Saavedra, Juan Carlos Besora y Paco Alcaraz.
Por su parte, las júniors del Industrias Peñalver Molina Basket obtuvieron un histórico primer entorchado para el club y, tras haber sido dominadoras absolutas de la categoría en la fase regular, remataron la faena delante de su afición.
Junto a ellas se clasificaron el UCAM CB, subcampeón en la Segunda División Femenina sénior; el Hozono Global Jairis Alcantarilla y el Gimosur Daytona CB Estudiantes de Cartagena.
En las semifinales las anfitrionas, entrenadas por Antonio Miguel Gómez, superaron por 66-52 a las de Alcantarilla, con Víctor Verdú en su banquillo mientras que el UCAM de Isma Martínez se impuso al Estudiantes de Javi Díaz por 76-53.
En el partido por la tercera plaza el Jairis derrotó al Estudiantes por 80-47 y a continuación se disputó la final, en la que las molinenses fueron mejores que las murcianas y así lo reflejó el marcador con el 72-45.
El top 5 de esta fase final júnior femenina lo integraron las jugadoras Alba Alguacil, del Jairis; Miranda Rodríguez, del Molina; Lola Yepes, del UCAM; Paula Candel, del Jairis; e Irene Martínez, del UCAM.
FÚTBOL
El Efesé ve recortada su ventaja a dos puntos y podría recibir al Oviedo en descenso
M. G. Tallón
CARTAGENA. El Fútbol Club Cartagena ha visto recortada su ventaja con respecto a la zona de descenso en LaLiga Hypermotion a sólo dos puntos y podría empezar su próximo partido frente al Real Oviedo, ocupando una de las cuatro posiciones que condenan a bajar a la Primera RFEF.
Este compromiso de la trigésimo sexta jornada del campeonato está fijado para las ocho y media de la tarde del lunes 22 de abril en el estadio Cartagonova y adquiere mayor importancia por los últimos resultados registrados en la categoría. Los de Julián Calero vienen de perder por 1-0 ante el Sporting de Gijón en el estadio El Molinón-Enrique Castro Quini y esa derrota se une a la encajada por 0-2 frente al Real Valladolid.
Ambos resultados y los logrados por los rivales de la parte baja han complicado la situación del Efesé, que hace un par de jornadas estaba seis puntos por encima del descenso y en poco más de una semana y cuando aún faltan siete fechas por disputar ese colchón casi desapareció.
El Cartagena cedió una posición para ser ahora el decimoséptimo clasificado y sigue anclado en los 39 puntos. Le adelantó la Agrupación Deportiva Alcorcón, que tiene 40 tras vencer este lunes por 1-0 al filial del Villarreal Club de Fútbol.
Los blanquinegros, que sólo llevan un gol marcado en sus cinco últimos compromisos, aún tienen por detrás en la tabla, en concreto a un punto, al Club Deportivo Mirandés, que también está fuera del descenso tras empatar a uno en Oviedo.
Las cuatro posiciones de castigo las ocupan la Sociedad Deportiva Amorebieta, con 37; el Albacete Balompié, con 36; el Fútbol Club Andorra, con 35; y el Villarreal B, que es el colista con 33.
Dado lo apretada que está la clasificación en esa parte baja el Efesé afrontaría su choque del lunes en zona de descenso con que se den dos de estos tres resultados en partido que se jugarán antes: la victoria del Amorebieta el sábado a las dos de la tarde como local frente al Valladolid, el triunfo del Albacete el domingo a las cuatro y cuarto en el campo del Club Deportivo Eldense y el empate o la victoria del Mirandés el domingo a las seis y media en casa contra el Burgos Club de Fútbol.
La situación de aparente tranquilidad para los de la ciudad portuaria cambió pero su técnico trata de que no se pierda la calma y así lo dejó claro tras la derrota en Gjión, donde su equipo hizo "todo lo posible por sacar algo positivo" y tuvo "opciones para empatar".
"Mi cabeza ya está en el siguiente partido porque éste ya no vuelve", añadió el madrileño.
La falta de gol es un problema y a ello también se refirió Julián Calero. "Estamos un poco regañados con el gol y es en estos momentos cuando hay que tener calma y tranquilidad. Estos mismos jugadores son los que nos trajeron hasta aquí cuando el equipo estaba hundido y si el entrenador se pone nervioso se lo transmitirá a la plantilla y a la afición y eso no lo va a hacer Julián Calero porque así estaríamos empezando a descender. Estaré seguro y apoyando a los futbolistas para que den su mejor versión", manifestó.
"Tras perder recogemos los trastos porque nos quedan siete finales y no hay que lamerse las heridas sino que tenemos que levantarnos y recuperar la confianza y el acierto de cara a gol", comentó también el técnico de Parla.
FÚTBOL
España, Escocia y Hong Kong-China en la Costa Cálida Supercup sub-15 en Pinatar Arena
M. G. Tallón
SAN PEDRO DEL PINATAR. Las selecciones sub-15 de España y Escocia, además del combinado de Hong Kong-China disputarán la Costa Cálida Supercup de la categoría, torneo internacional que se celebrará en el complejo Pinatar Arena, en la localidad murciana de San Pedro del Pinatar, del 23 al 27 de este mes de abril.
La competición constará de tres partidos que tendrán lugar en el campo principal de este equipamiento con entrada gratuita y los dos choques que jugarán los españoles serán televisados en directo, con lo que se proyectará la imagen de la Región de Murcia y del complejo que pasa por ser uno de los centros futbolísticos de referencia a nivel mundial. La presencia de las tres expediciones generarán en la zona del Mar Menor Menor un total de 500 pernoctaciones.
El fuego se abrirá el martes 23 con el encuentro entre España y Hong Kong-China a las seis de la tarde, dos días después, el jueves 25 a las once de la mañana, se enfrentarán los dos equipos europeos y para el sábado 27 a las tres de la tarde quedará el duelo entre los escoceses y los asiáticos.
Será una buena ocasión para ver a los jóvenes valores del fútbol tanto español como escocés y chino.
BALONCESTO
Sant-Roos, del UCAM CB: "El Palau es un buen escenario para preparar la Final a Cuatro"
Jesús Ángel García
MURCIA. Howard Sant-Roos, jugador del UCAM Murcia Club Baloncesto, apuntó que el Palau Blaugrana, que el equipo universitario visitará el sábado a las nueve menos cuarto de la noche para enfrentarse al Barcelona con el tercer puesto de la Liga Endesa en juego, es "un buen escenario para preparar la Final a Cuatro de la Liga de Campeones FIBA" sabiendo que seis días después la entidad tiene una cita internacional histórica.
El veterano alero cubano, de 33 años y que cumple su primera temporada en el UCAM CB, hizo esas declaraciones este martes con el equipo ya trabajando a fondo con el compromiso contra el Barça en mente. Luego vendrá la cita continental, con las semifinales frente al Unicaja de Málaga el viernes 26 en el Stark Arena de Belgrado.
El cuadro entrenado por Sito Alonso, cuarto en el campeonato liguero con 19 triunfos y 10 derrotas, tiene la posibilidad de alcanzar y rebasar al Barcelona, que es tercero con un bagaje de 20-9 y al que ya le superó en la primera vuelta por 82-73 en el Palacio de los Deportes de Murcia.
Ni los más optimistas se podían imaginar una temporada como la que está protagonizando el conjunto de Sito, que aseguró billete para la pelea por un título internacional y a día de hoy sólo tiene por delante en la Liga precisamente al Unicaja, al Real Madrid y al Barça.
El siguiente reto es asaltar el Palau y a ello aludió Sant-Roos: "Es un partido muy importante. Sito quería jugarse la tercera posición con el Barça y creo que es un buen escenario para preparar la Final a Cuatro. Si esta situación nos la hubiesen planteado al inicio de la Liga no me lo hubiese creído pero gracias a Dios estamos aquí".
Aunque la cita de Belgrado está cerca en la plantilla sólo se piensa en el choque frente al equipo de Jordi Grimau. "Vamos a darlo todo y queremos ganar. De hecho queremos ganar la Champions y en la ACB, en todo lo que podamos", comentó el de La Habana, quien por cierto recibió este martes un premio de la aseguradora sanitaria Asisa al 'jugador más saludable'.
Los de la capital del Segura batieron el récord de triunfos en una fase regular en 26 campañas del club en la ACB y están en su mejor momento, tal y como reconoció Sant-Roos.
"Ahora nos conocemos mucho mejor que al principio de la temporada. Tuvimos algunos momentos de altibajos pero supimos responder muy bien y eso nos hizo estar más unidos", declaró el habanero, que viene de firmar una gran actuación en el choque ganado por 90-77 frente al Zunder Palencia con 19 puntos, 4 asistencias, 2 rebotes y 26 de valoración.
El experimentado alero, que también actua en tareas de dirección de juego y aporta en muchas facetas tanto en defensa como en ataque, está siendo clave en la Liga y en Europa. De hecho, está entre los candidatos a mejor defensor de la competición.
"Llevo años defendiendo a todo el mundo", dijo con su habitual sentido del humor. "Estoy muy orgulloso y se lo debo al UCAM Murcia por la oportunidad de dejarme hacer lo que sé, que es defender y ayudar al equipo", añadió alguien que llegó a Murcia en verano procedente de Zaragoza y antes había jugado en Alemania, Italia, Chequia, Turquía, Grecia y Rusia.
Sobre si esperaba que el colectivo diera este nivel teniendo en cuenta que la mayoría de sus integrantes eran nuevos en la plantilla respondió lo siguiente: "En una situación como la nuestra o vas muy bien o vas muy mal y gracias a Dios nos tocó lo segundo y lo estamos haciendo muy bien aunque también estaba preparado para lo peor porque es mi forma de ser".