Hasta hace poco, la venta a granel había quedado presente en nuestra mente como un recuerdo del pasado. Sin embargo, ante el auge de los productos ecologicos y sostenibles, cada vez más son los locales de este tipo que deciden abrir sus puertas en Murcia. Eso sí, el modelo de negocio es muy distinto al de antes, con iniciativas originales que premian la sostenibilidad e incluso con locales que ofrecen también el servicio de cafetería.
Sin embargo, las tiendas a granel que han aparecido recientemente, impulsadas por la conciencia ecológica, poco tienen que ver con las de antes. En lugar de vender productos comunes, suelen especializarse en alimentos más cuidados: ecológicos, de proximidad y con un enfoque más selecto y sostenible.
Este cambio en los hábitos de consumo se debe, en parte, al auge de movimientos ecologistas como el Zero Waste, que promueven un estilo de vida sin residuos. Estas corrientes impulsan la compra responsable, el uso de productos reutilizables y la reducción del desperdicio, lo que ha llevado a muchos a optar por alternativas más sostenibles como las tiendas a granel.
"Los consumidores valoran más la atención personalizada"
En Murcia y en varias ciudades españolas este tipo de establecimientos están ganando popularidad, ya que los consumidores valoran cada vez más las compras que ofrecen una experiencia. "La gente ya no se conforma con ir al supermercado, tomar un paquete y meterlo al carro sin más; aquí reciben una atención personalizada", comenta Rosa, dueña de la tienda Vida a Nature Granel en el barrio del Carmen.
La principal ventaja es que con la compra a granel solo "llevas el producto que necesitas, por lo que no se despercia nada", explica Rosa en conversaciones con Murcia Plaza. Además, es también una opción más económica y algunos productos se preservan mejor en vidrio.
Algunas de las novedades que presentan los comercios actuales es que premian el compromiso con el medio ambiente de los clientes si traen sus propios envases. "Cada vez más gente viene con tarros o bolsas de tela para hacer la compra, no solo por los descuentos, sino porque están concienciados y lo hacen así en cualquier comercio", explica Rosa.