MURCIA. Las dos ciudades más pobladas de la Región de Murcia tendrán a partir del miércoles un alivio en las restricciones. Murcia y Cartagena han mejorado su situación epidemiológica, por lo que el Gobierno regional ha decidido que pasen del nivel de alerta 3 (o alto) al riesgo 2 (o medio). Este cambio supone la ampliación de aforos para las tiendas y los interiores de la hostelería, que crecen del 30% al 50% como límite máximo permitido.
Junto con Murcia y Cartagena, otros 14 municipios se encuentran con la misma alerta 2 (o medio). Se trata de Abarán, Albudeite, Alcantarilla, Alhama de Murcia, Calasparra, Ceutí, Cieza, Mazarrón, Mula, Pliego, Santomera, Las Torres de Cotillas, Totana y Yecla. Las nuevas restricciones entran en vigor este miércoles, 8 de septiembre.
Así lo ha establecido el Ejecutivo regional en su reunión del Comité de Seguimiento de la Covid, celebrada este lunes. La Comunidad ha ordenado, además, que nueve localidades de la Región se encuadren en el nivel de alerta 1 (o riesgo bajo). Son las siguientes: Abanilla, Aledo, Blanca, Bullas, Campos del Río, Librilla, Ojós, Ricote y Ulea.
En cambio, en una alerta 3 (o riesgo alto) aparece el resto de 20 poblaciones de la Región: Fuente Álamo, Archena, Beniel, Jumilla, Lorquí, Molina de Segura, Torre Pacheco, Águilas, Los Alcázares, Lorca, Moratalla, Puerto Lumbreras, San Javier, San Pedro del Pinatar, Villanueva, Caravaca, Fortuna, Cehegín, Alguazas y La Unión. Ningún municipio figura en nivel 4 (o extremo), que es el umbral de peligrosidad más elevado.
Restricciones comunes para las 45 ciudades
Eso sí, todos los municipios, con independencia del nivel de alerta, están sometidos una serie de restricciones comunes propias de la llamada 'fase 1' (o alerta general de la covid 1). Así, las reuniones en espacios públicos y privados están limitadas a un máximo de 10 no convivientes, ya sea en interiores o en exteriores. Esta medida se mantiene, como mínimo, hasta el 24 de septiembre, pues el Gobierno ha solicitado al Tribunal Superior de Justicia su prórroga.
No es la única limitación común para toda la Región. El cierre de la actividad esencial también afecta a toda la Comunidad, por lo que ningún negocio no imprescindible puede abrir entre las 2 y las 6 de la madrugada. También está prohibida la venta de alcohol entre las 10 de la noche y las seis de la mañana. El ocio nocturno, además, tiene suspendida la actividad en su interior, pues sólo se permite la entrada en terrazas.
Novedad para los 45 municipios: amplían el aforo para ceremonias y espectáculos
Asimismo, como novedad, las ceremonias civiles o actos nupciales de los 45 municipios permiten el 75% del aforo del local, con 100 personas en interiores y 200 en exteriores. Todos deben estar sentados en mesas de seis comensales en el interior y 10 al aire libre. Y los eventos multitudinarios pueden albergar el 75% del aforo, con un máximo de 1.200 personas en el interior y 5.000 en el exterior. Además, para aquellos recintos de mayor capacidad, se permite acoger más de 5.000 asistentes siempre y cuando se cumplan un aforo máximo de las instalaciones del 40% en el interior y el 60% en el exterior.