Murcia Plaza

podemos inicia su campaña electoral

María Marín, "la líder de la oposición", enseña sus armas para lograr el cambio el 28M

  • María Marín es la candidata de Podemos a la Comunidad. Foto: JUANCHI LÓPEZ

MURCIA. Podemos enseña ya los dientes para la batalla electoral. El partido morado tiene entre ceja y ceja conseguir el cambio en la Comunidad, gobernada por el PP desde 1995. Aspira también a seguir siendo una voz relevante en el Parlamento regional. Y una de sus bazas para la contienda será su candidata, María Marín, quien el partido ha querido catapultar mediante una campaña bajo el título "María Marín, líder de la oposición, líder del cambio" para "poner en valor" su labor durante la legislatura.

Así lo detallaba el secretario de Organización morado, Ángel Luis Hernández, quien destacaba que Marín, diputada desde septiembre de 2019 y elegida candidata en primarias -obtuvo el apoyo de un millar de militantes, si bien fue la única que se presentó-, ha desarrollado "una oposición sin concesiones al PP de López Miras y sus tránsfugas durante los cuatro años de la X Legislatura de la Asamblea Regional, en un contexto marcado por la pandemia, la guerra de Ucrania y la mayor crisis institucional de la historia de la Región".

Podemos quiere resaltar la inflexible labor de oposición de su candidata, en un guiño que también marca distancias con el PSOE, pues, como ella misma ha reconocido en una entrevista con Murcia Plaza, en "muchas ocasiones" se sintió sola batallando contra el Gobierno regional. No obstante, el PSOE no es el principal adversario, pues aunque consideran que son diferentes sí tienen claro que "para darle una vuelco a la Región" necesitan "un Gobierno de coalición" como el que tiene España.

Para Podemos, la legislatura, que concluirá el 30 de marzo, quedará marcada para siempre por "la mayor crisis institucional de la historia de la Región". El juicio contra la gestión de López Miras es severo: "Ha vetado que se investigaran las muertes en residencias, ha impedido que se publique la lista de altos cargos que se vacunaron ilegalmente y ha aprobado leyes que no tenían nada que ver con la pandemia, favoreciendo nuevos pelotazos urbanísticos".

La campaña de Podemos incluirá carteles que ya pueden contemplarse en las carreteras de los municipios y folletos que se distribuirán en los buzones. La formación morada, recordemos, obtuvo dos escaños en 2019, lo que la obligó a ubicarse en el Grupo Mixto. Fue un pobre bagaje para un partido que en 2015, en pleno boom, logró seis representantes en el Parlamento. Ahora concurrirá en coalición con Izquierda Unida -que se quedó fuera del Parlamento en 2015 y 2019- y Alianza Verde, con lo que sumará sus votos. El número dos será de Podemos en los primeros dos años, mientras que en el resto de mandato cederá el turno a un integrante de IU. 

"Aquí no cabe ninguna resignación; hay una alternativa para cambiar esta Región de arriba abajo y esa alternativa se llama María Marín", alentó Hernández, quien arengó a la militancia a implicarse en las calles y a quien agradeció su apoyo recibido. La afiliación morada, por tanto, se volcará a través de mesas informativas y encuentros con colectivos sociales y asociaciones vecinales. 

Foto: PODEMOS

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo