Mar Menor

Tres investigadores de la Universidad de Alicante forman parte del Comité Científico del Mar Menor

Son César Bordehore, Josefa Antón y Francisca Giménez

  • César Bordehore, Teresa Vicente, Josefa Antón y Francisca Giménez.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MURCIA. Los investigadores de la Universidad de Alicante (UA) Francisca Giménez, del Departamento de Ciencias del Mar y Biología, César Bordehore, del Departamento de Ecología, y Josefa Antón Botella, del Departamento de Fisiología, Genética y Microbiología, forman parte del Comité Científico que, junto con el Comité de Representantes y la Comisión de Seguimiento, constituyen los órganos de representación legal del Mar Menor, según indican fuentes de la institución docente en un comunicado de prensa. Estos órganos, tal y como establece la ley 19/2022 que otorgó personalidad jurídica a este ecosistema, el primero de Europa en conseguirlo, velarán por los derechos y protección de la laguna salada más grande de Europa.

La denominada Tutoría del Mar Menor es similar a la de un representante legal de una empresa o de un menor tutelado. Este espacio se convierte así en el primer ecosistema en tener una identificación fiscal hasta ahora reservada a personas físicas o jurídicas.

Los 44 representantes elegidos tras la aprobación de la Ley de personalidad jurídica del Mar Menor se reunieron este jueves en el salón de grados de la Facultad de Derecho de la Universidad de Murcia (UMU) para escoger a los tres presidentes que ostentarán la tutoría de la laguna salada. Teresa Vicente, profesora de Filosofía del Derecho en la UMU y presidenta del Comité de Representantes; Miguel Ángel Esteve, catedrático de Ecología en la UMU y presidente del Comité Científico; y Mario Cervera, alcalde de Los Alcázares y presidente del Comité de Seguimiento, fueron elegidos por unanimidad para dar voz a la laguna. Además, el letrado Sergio Marco ha sido nombrado gerente de esta tutoría.

En concreto, los investigadores de la Universidad de Alicante son miembros designados del Comité Científico compuesto por 12 expertos: Francisca Giménez y César Bordehore, en representación de la UA, y Josefa Antón, en representación de la Sociedad Ibérica de Ecología.

Según el Real decreto 90/2025, por el que se regula el régimen de constitución, composición y funcionamiento de los órganos de representación y gobernanza del Mar Menor y su cuenca, el reconocimiento de la personalidad jurídica de la laguna supone considerar al ecosistema como sujeto titular de una carta de derechos propios capaz de ejercer por sí mismo.

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo