MURCIA. Las realidades de Moratalla, una población de 7.589 vecinos, y Villanueva del Río Segura, habitada por 3.771 personas, se expusieron en la Asamblea Regional por boca de sus alcaldes. La Comisión Especial de Estudio para abordar el Reto Demográfico y la Despoblación en la Región de Murcia continúa sus trabajos con las reuniones celebradas esta mañana, en las que han comparecido los regidores de Villanueva del Río Segura, el socialista Jesús Mariano Viciana Ortiz, y de Moratalla, el popular Juan Pascual Soria Martínez.
Durante su intervención, Viciana Ortiz ha incidido en el origen del problema de la despoblación en la Región de Murcia y ha explicado cómo este fenómeno no afecta, dentro de la misma comarca, a todos sus municipios: "Objetivamente, hay municipios en la Región de Murcia que sí están perdiendo población, como Moratalla en la Comarca del Noroeste; y Ricote, Ulea y Ojós en la Comarca del Valle de Ricote. Sin embargo, dentro de esta última Comarca, en Villanueva del Río Segura no estamos perdiendo población", indicó, en palabras recogidas por fuentes parlamentarias.
El alcalde de este municipio ha explicado las distintas medidas puestas en marcha por el Ayuntamiento de Villanueva, como diferentes servicios sociosanitarios, el acceso a las nuevas tecnologías o "un proyecto que iniciaremos mediante el cual asociaciones juveniles y asociaciones de mayores convivirán en el mismo tiempo y compartirán tradiciones y mensajes para que no se pierda el arraigo ni la identidad de pueblo". Y también ha destacado las infraestructuras de las que disponen en el Valle de Ricote, con una buena red de carreteras bien conservadas que les permiten un buen acceso a zonas urbanas y polígonos industriales.
Jesús Mariano Viciana Ortiz ha expuesto que éstas y otras "medidas se han puesto en marcha en todos los municipios de menos de 5.000 habitantes, pero aun así, unos municipios han visto incrementada su población, mientras que en otros no ha crecido. "Por tanto, las medidas objetivas están puestas, pero la subjetividad de dónde vivir reside en cada persona", señaló.
Por su parte, Juan Pascual Soria Martínez ha incidido en la necesidad de que "la despoblación se incorpore como un criterio de mayor puntuación a la hora de distribuir fondos a escala europea, nacional y autonómica, dado que los costes para el sostenimiento de los servicios públicos locales en poblaciones de reducido tamaño, envejecidas o con núcleos dispersos, como es el caso de Moratalla, son altísimos".
Soria Martínez ha resaltado la importancia de que las zonas rurales dispongan de unos servicios públicos y privados de calidad y ha señalado como necesarios y urgentes "un Plan de Inversiones anual, que amortigüe el déficit de infraestructuras que padecemos, especialmente en cuanto a la renovación de consultorios médicos y colegios en pedanías) y un Plan Especial de caminos rurales y pistas forestales dotado económicamente y adaptado a las necesidades de Moratalla y de sus pedanías”.
El alcalde de Moratalla ha demandado "urgentemente la conexión mediante autovía desde Venta del Olivo a Cúllar en Baza porque esa vía de comunicación es importantísima para el desarrollo del Noroeste". Y apuntó que "para incentivar la atracción de nuevos pobladores y que se consoliden los censos demográficos ya existentes, se establezcan bonificaciones/deducciones en el IRPF para los residentes en el medio rural", líneas de subvención para la adquisición y rehabilitación de viviendas y para fomentar la natalidad, inversiones en carreteras y en turismo rural, y un Plan de Empleo Rural", entre otras necesidades.