MURCIA (MP). Primer cara a cara de la legislatura entre la principal autoridad pública de la Región de Murcia y el máximo representante institucional del municipio de Murcia. Fernando López Miras recibió a José Ballesta en el Palacio de San Esteban para estudiar más de 30 asuntos: patrimonio, movilidad, transporte, proyectos culturales, pedanías, educación, infraestructuras... De esta forma, el presidente de la Comunidad comenzó su tradicional ronda de reuniones con los 45 alcaldes de la Región. Murcia es la primera elegida de la legislatura dado que es la localidad más poblada.
Ambos mandatarios, miembros del PP, mostraron su sintonía y escenificaron la nueva relación entre la Comunidad y el Ayuntamiento capitalino tras los dos años en los que Murcia tuvo un alcalde socialista. El transporte fue uno de los principales temas que se pusieron encima de la mesa, coinciden ambos. No en vano, uno de los primeros compromisos que suscribió Ballesta tras tomar posesión fue el protocolo para el área metropolitana del transporte, un documento que no firmó el anterior regidor, el socialista José Antonio Serrano, quien alegaba, entre otros motivos, que carecía de financiación y que la Comunidad no había aportado fondos para el traspaso de las competencias.
"Tiempo perdido con la anterior Corporación"
El Gobierno regional se marca como prioridad la creación del área metropolitana de transporte de Murcia, que implica la coordinación de las líneas urbanas e interurbanas, así como de las tarifas. "Los técnicos están trabajando en ello, una vez que se ha recuperado la coordinación entre la Comunidad y el Ayuntamiento", expuso el portavoz del Ejecutivo autonómico, Marcos Ortuño, quien lamentó que "se ha perdido un tiempo en el que la anterior Corporación municipal marcó una línea de enfrentamiento con la Administración regional, en vez de optar por la colaboración".
Ballesta, por su parte, explicó que el área metropolitana constituiría una herramienta "esencial" y conllevaría un "importante salto cualitativo en la movilidad", al crear una red coordinada de transporte entre diez municipios y establecer los mecanismos necesarios para mejorar los servicios que se prestan a unos 670.000 vecinos.
La expiración de las concesiones municipales y autonómicas, el próximo 3 de diciembre, implica, en palabras del primer edil, "una oportunidad histórica" para establecer una mejor coordinación de líneas urbanas e interurbanas, "acabando con la imposibilidad que tenían los autobuses de titularidad regional de recoger viajeros en el municipio de Murcia en dirección a la ciudad y con la limitación que existía para las concesiones municipales de adentrarse en otro término municipal".
Cabe recordar que el Gobierno regional ya sacó a licitación en abril la redacción del Plan Metropolitano de Transporte de la Ciudad de Murcia, "y será ese Plan el que establecerá las directrices del nuevo modelo de movilidad", detalló Ortuño.
El alcalde plantea una propuesta de licitación municipal que incluya servicios periurbanos de Molina de Segura, Alcantarilla, Santomera y Beniel. Fuentes municipales aclaran que hasta que dicha licitación se materialice, se ha propuesto una fórmula de transición que pasaría por la firma de diferentes convenios entre Ayuntamiento y Comunidad.
El alcalde también solicita una coordinación de tarifas, de forma que se permita la venta de billetes con tarifa municipal en tramos urbanos de Murcia, así como una solución tecnológica que permita validar el bono tricolor municipal en las canceladoras de los autobuses de concesión autonómica.