Murcia Plaza

el Centro de Visitantes Las Salinas de San Pedro, distinguido como 'Centro Azul'

Estas son las 33 banderas azules que ondearán en la Región este verano

La Región recibe una bandera menos que en 2023

MURCIA (MP/EP). La Región de Murcia lucirá un total de 33 'Banderas Azules' a partir de junio, lo que supone una menos que en 2023 -al quedarse sin ella la playa de La Azohía, en Cartagena- y la séptima mayor cantidad de España por comunidades en términos absolutos, solo inferior a la de la Comunidad Valenciana (159), Andalucía (156), Galicia (125), Cataluña (118), Canarias (60) y Baleares (42).

De estas 33 'Banderas Azules' otorgadas a la Región, 27 ondearán en playas y las seis restantes en puertos deportivos, tal y como se desprende de la información facilitada por la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC).

Águilas vuelve a ser el municipio con más distintivos azules, con nueve. Cartagena obtiene seis (aunque se queda sin la playa de La Azohía), más una playa compartida con San Javier. Mazarrón se queda con cinco (de hecho, pierde la playa de Nares aunque gana la costa del Alamillo). San Javier tiene dos, más la compartida con Cartagena. Y San Pedro del Pinatar recibe tres. El Mar Menor, sin embargo, vuelve a quedarse sin ninguna bandera por octavo año seguido.

En concreto, entre las playas que lucirán 'Banderas Azules' este verano en el municipio de Águilas se encuentran Calarreona, La Carolina, La Casica Verde, La Colonia, La Higuerica, Las Delicias, Levante, Matalentisco y Poniente.

La Carolina. Foto: AYTO

En el caso de Cartagena, lucirán este distintivo Cala Cortina, El Portús, Isla Plana, La Chapineta, Levante-Cabo de Palos y San Ginés; mientras que en Mazarrón ondeará la enseña en las playas de Alamillo, Bahía-La Reya, Del Mojón, Grande-Castellar y Rihuete.

Playa del Banco del Tabal-Calnegre. Foto: AYTO

Asimismo, la 'Bandera Azul' ondeará en la playa del Banco del Tabal-Calnegrecompartida entre los municipios de Cartagena y San Javier. En el caso concreto de San Javier, también se izará esta enseña en las playas de Ensenada del Esparto y Pedrucho.

 Foto: Ayuntamiento de Lorca

En Lorca, ondeará la 'Bandera Azul' en la playa de Calnegre; mientras que en San Pedro del Pinatar se izará en El Mojón, Las Salinas y Torre Derribada.

Fuente: ADEAC

Los seis puertos reconocidos

En cuanto a los puertos deportivos distinguidos con 'Bandera Azul' en la Región, se encuentra el C.N. Águilas, el Club de Regatas (Mazarrón), la Marina Salinas (San Pedro del Pinatar), el P.D. Juan Montiel (Águilas), el Real Club de Regatas de Cartagena y el Yacht Port Cartagena.

ADEAC

Un 'centro azul' en la Región

Además, el Centro de Visitantes Las Salinas del municipio de San Pedro del Pinatar ha sido distinguido como 'Centro Azul', con lo que la Región contará con uno de los 88 galardonados en toda España con esta enseña.

Cabe destacar que los 'Centros Azules' son centros de visitantes, aulas de mar o de naturaleza, situados en municipios relacionados con Bandera Azul, visitables por la población en general y que incluyen entre sus objetivos y actividades la educación ambiental relacionada con ecosistemas locales e información específica sobre el Programa Bandera Azul.

Para alcanzar el distintivo 'Centro Azul' los municipios deben presentar una memoria anual de actividades junto con la candidatura a Bandera Azul.

ADEAC también hace referencia a la Región en su capítulo de conclusiones y, más concretamente, en el apartado sobre Protección de fanerógamas marinas.

A este respecto, ADEAC destaca que, a pesar de no contar con un decreto específico de protección de las praderas de fanerógamas marinas, Murcia es la provincia con mayor porcentaje de instalación de balizamientos ecológicos, en el 73% de las playas candidatas a Bandera Azul. Además, devuelven los arribazones a la orilla al acabar la temporada de baño en el 73% de sus playas e instalan carteles informativos específicos en el 100% de las mismas.

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo