CARTAGENA (EUROPA PRESS). Habrá más bajadas de impuestos en 2024. Los ciudadanos de la Región de Murcia contarán con tres nuevas deducciones de marcado carácter social que elevarán el ahorro en el IRPF por encima de los 15 millones de euros. Así lo anunció este jueves el consejero de Economía, Hacienda y Empresa, Luis Alberto Marín, durante su comparecencia en la Asamblea Regional para exponer las líneas de los presupuestos de su departamento para 2024.
En su intervención, Marín ha destacado como ejes estratégicos la moderación fiscal, el impulso empresarial e industrial, la transformación digital de la sociedad y la mejora y transformación de la administración regional. "Sin olvidar por supuesto que un año más tendremos que dedicar todo nuestro empeño a intentar que se aborde la reforma del Sistema de Financiación Autonómica para que tengamos un modelo justo, equitativo y suficiente", expuso.
El proyecto de Ley incluye una deducción para facilitar el acceso a Internet en los municipios de menos de 15.000 habitantes; otra que ayudará a las familias a cubrir los gastos en la enseñanza de idiomas y una última para el cuidado de los ascendientes mayores de 65 años y que amplía y complementa la deducción para el cuidado de descendientes menores de 12 años.
Estas deducciones tendrán su efecto en la declaración de la renta de 2024, que se liquidará en el año 2025, junto con la ampliación de la deducción por inversión en instalaciones de recursos energéticos, que incorpora la aerotermia para su deducción y amplía el máximo de la inversión deducible de 1.000 a 7.000 euros.
El texto incluye también una bajada de impuestos en materia de vivienda, tal y como acordaron PP y Vox. En concreto, el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITPAJD), la ampliación hasta los 40 años del límite de edad para poder aplicarse las deducciones y tipos reducidos al comprar o alquilar una vivienda. Esta medida, que entrará en vigor en 2024, generará un ahorro estimado de 29 millones.
800 proyectos de inversión
En lo que se refiere al impulso económico, durante el año próximo se seguirá desarrollando la Ley de Simplificación Administrativa, a lo que se suman las actuaciones y programas de apoyo empresarial e industrial del Instituto de Crédito y Finanzas de la Región (Icref) y del Instituto de Fomento de la Región (Info).
En conjunto, todas estas actuaciones movilizarán casi 100 millones de euros, permitirán impulsar casi 800 proyectos de inversión y crear o mantener cerca de 4.000 puestos de trabajo.
En lo que se refiere a digitalización, en 2024 dará sus primeros pasos la Agencia de Transformación Digital de la Región con la aprobación de la ley que va a regularla.
Se adjudicarán los servicios de ciberseguridad para 2024 y 2025 y que se van a ampliar a los ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes. También se seguirán desarrollando aplicaciones y programas dentro de la plataforma Smart Región y se destinarán hasta 39 millones para seguir mejorando los equipos informáticos y redes de conectividad en más de 9.000 aulas y más de 650 centros educativos de la Región.
Pagos a Hacienda con bizum
Otro de los ejes estratégicos es la modernización y transformación de la administración y un ejemplo de ello es la Agencia Tributaria de la Región, que en el desarrollo de su Plan Estratégico 2024-2027 prevé la puesta en marcha el pago por transferencia bancaria, lo que permitirá operar a través de cualquier entidad de la zona económica europea y supondrá un salto cualitativo de la pasarela de pagos de la Agencia, uniéndose al pago por tarjeta, telefónico o bizum.
Además, se pondrá en marcha el Centro de Información y Servicios Telemáticos-Tributarios (CISET), que ofrecerá asistencia para dar respuesta a cualquier incidencia técnica o informática en relación con la plataforma telemática de la que dispone la Agencia.
En lo que se refiere a los empleados públicos, se pondrá en marcha a partir del 1 de enero el acuerdo alcanzado con las organizaciones sindicales para recuperar la jornada de 35 horas, una medida a la que se destinarán 150 millones.
Data Lab Económico
Otras actuaciones son la puesta en marcha del Data Lab Económico de la Región de Murcia, que permitirá la transformación del dato en información útil para los ciudadanos y una partida de 730.000 euros para seguir avanzando en la adecuación del edificio de la Cámara Agraria de Lorca.
También habrá 600.000 euros para el desarrollo y adecuación de algunos de los edificios del complejo de Espinardo como sede de la Agencia de Transformación Digital de la Región y 3,5 millones de euros para acciones de dinamización, promoción e impulso del comercio minorista y ferias y 1 millón de euros para promoción de la artesanía regional.
Las cuentas incluyen la digitalización de otras 9 Oficinas de Información al Consumidor (OMICS); la puesta en marcha de un Punto de Atención al Autónomo y ayudas en las cuotas sociales del primer trabajador contratado por los autónomos, y 7 millones para la economía social.