Entrevista

Empresas

"Las empresas murcianas empiezan a profesionalizarse y tenemos por delante el desafío de atraer al talento expatriado"

Entrevista a Alba Estornell, senior associate de LHH Recruitment Solutions / Grupo Adecco

  • Alba Estornell, senior associate de LHH Recruitment Solutions / Grupo Adecco.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MURCIA. El mercado laboral de la Región continúa experimentando bruscos cambios, con varios sectores experimentando grandes problemas a la hora de contratar mano de obra especializada para cubrir sus necesidades. Tanto es así, que son ya varios los perfiles en los que la demanda ha crecido muy por encima de la oferta, creando una tendencia que se espera que se mantenga en los próximos años. Para arrojar más luz sobre la evolución que está siguiendo la selección de personal en la Comunidad, Murcia Plaza ha consultado con Alba Estornell, senior associate de LHH Recruitment Solutions / Grupo Adecco, quien destaca que la Región tiene muchos "intangibles" que ofrecer, pero que aún se encuentra por detrás de otras zonas de España.

-¿Cuáles serán los perfiles más buscados en la Región?

-Sin lugar a dudas y debido a la idiosincrasia de la Región de Murcia, los perfiles más demandados son los relacionados con los departamentos comerciales de las empresas, desde director Comercial hasta un Export Area Manager. Además, nos encontramos en un punto de profesionalización donde Dirección de Recursos Humanos y directores Financieros están siendo muy demandados.

-¿Cuáles serán los perfiles más difíciles de encontrar?

-El auge de la agricultura de precisión y la automatización industrial ha incrementado de manera abrupta la demanda de ingenieros especializados en estos campos. Por el contrario, la oferta de estos profesionales sigue siendo francamente escasa.

-¿Cuáles serán los sectores que más trabajo generarán en la Región?

-En la Región, el sector primario y secundario cobran la mayor parte del protagonismo. Particularmente, la agricultura y la industria alimentaria se han convertido en la columna vertebral de la economía murciana y de la que emana gran parte del tejido industrial.

-¿Qué diferencias podemos encontrar en el mercado laboral de la Región con el resto de España?

-Generalmente, la ingeniería agrícola necesita de personal altamente cualificado y especializado a razón de que la tecnología ligada a los procesos de producción y tratamiento de alimentos ha evolucionado exponencialmente en los últimos años. Por esta razón, Murcia precisa, en comparación con gran parte del resto de España, de profesionales muy cualificados en materia agroalimentaria y que estos estén a la vanguardia a nivel europeo, mercado al que va dirigido gran parte de la producción. Murcia cuenta con grandes profesionales en sector agroalimentario.  

Por otro lado, también es una realidad la brecha salarial existente entre perfiles similares en capitales como Madrid y Barcelona; provocando así que Murcia siga siendo unacCiudad con ciertas limitaciones en lo que a reclamo de profesionales altamente cualificados y con gran experiencia se refiere.

"Los perfiles más demandados son los relacionados con los departamentos comerciales de las empresas, desde director Comercial hasta un Export Area Manager"

-¿Tiene la Región alguna ventaja comparativa respecto a sus vecinos? ¿Y alguna desventaja?

-En la Región de Murcia podemos presumir de un coste de vida competitivo. Además, la proximidad de Murcia al mar Mediterráneo y su acceso a puertos como el de Cartagena favorece el comercio y las exportaciones. La Región tiene una buena conectividad con Europa y el norte de África, lo que la convierte en un punto estratégico para el comercio internacional.

En cuanto a desventajas, tenemos una fuerte dependencia del sector agroalimentario, Las regiones vecinas como Comunidad Valenciana o Andalucía tienen economías más diversificadas, con un fuerte impulso en la industria y los servicios. Seguimos con un I+D por debajo de la media nacional, que nos posiciona en desventaja en términos de innovación y competitividad tecnológica.

-¿Podemos temer la fuga de profesionales a otras comunidades/países?

-Por supuesto, es una realidad con la que convivimos en la actualidad. Este temor lo tienen la mayoría de las comunidades con una buena industrialización del sector primario y no es del todo malo. Es un síntoma de que las cosas se están haciendo bien, y que como el ”vecino” quiere superarnos en cantidad y calidad, busca entre nuestros profesionales.  

No obstante, la Región ofrece muy buena calidad de vida y otros intangibles que, sin duda alguna, están ayudando a ralentizar esta fuga de la que se habla.

Nos encontramos ante un importante punto de inflexión en lo que a profesionalización se refiere. Las empresas murcianas empiezan a profesionalizarse y tenemos todo un desafío por delante: atraer al talento murciano expatriado.

-¿Tendremos que buscar perfiles en otras comunidades/países para cubrir las vacantes de la Región?

-Es una realidad en la que ya estamos trabajando, y afortunadamente, se están flexibilizando las condiciones laborales y los requisitos para poder contar con profesionales foráneos.  

-¿La falta de perfiles para cubrir un determinado puesto puede derivar en un incremento en los sueldos?

-Particularmente, estamos viviendo una analogía que ya ocurrió hace algunos años en otros sectores como el de las tecnológicas. Era algo que nos anticipaban los compañeros de IT y que ya hemos empezamos a sufrir. A mayor especialización, mayor poder de negociación tienen los candidatos.

"Las habilidades mejor valoradas siguen siendo la actitud, ser buen comunicador, la capacidad para gestionar proyectos y personas"

-Según el INE, la Comunidad tiene un déficit de empleos tecnológicos y directivos. ¿Se aprecian los esfuerzos por cambiar esta tendencia?

-Se están realizando esfuerzos palpables para cambiar la tendencia del déficit de empleos tecnológicos y directivos en la Región de Murcia. La apuesta por la digitalización, la formación especializada, la creación de startups y el apoyo institucional están dando resultados, pero la región todavía necesita hacer más en términos de inversión en innovación y atracción de talento externo.

Necesitamos que las empresas sigan trabajando en la profesionalización y sigan invirtiendo en ser atractivas, no solo en lo que a salario se refiere, sino también en el pack de beneficios que tanto se valoran por los profesionales: teletrabajo, flexibilidad y facilidades para conciliar.

-¿Cuáles son las habilidades más demandadas a la hora de contratar a un trabajador?

-Las habilidades mejor valoradas siguen siendo la actitud, ser buen comunicador y la capacidad para gestionar proyectos y personas. Además, en los tiempos que corren, el manejo del Big Data, Inteligencia Artificial y dominio de varios idiomas estratégicos son habilidades diferenciales que aportan un altísimo valor añadido a un entorno laboral más que globalizado, cambiante e innovador.

-¿La experiencia laboral continúa siendo uno de los factores determinantes a la hora de seleccionar a un candidato?

-Sí, la experiencia laboral junto a las habilidades mencionadas anteriormente son lo que más prima en la valoración de los candidatos.

-¿Qué consejo podríamos dar a una persona que esté buscando empleo?

-Mi recomendación es que sean proactivos. Que no se limiten solamente a aplicar a la vacante u oferta. Muchas de las ofertas son confidenciales o no están publicadas. Por lo tanto, les invito a que escriban directamente a aquellos consultores o responsables del proceso de selección. Además, estar conectados de una forma u otra a los profesionales del sector y consultores de referencia puede facilitarles el proceso de encontrar el puesto de trabajo que mejor se adapta a sus necesidades.

-¿Y a una empresa que esté buscando un trabajador?

-Cuando una empresa no tenga éxito con sus recursos en la búsqueda de personal mi recomendación es que considere la ayuda externa.

Una vez iniciadas las entrevistas mi recomendación es que no se dilaten mucho los tiempos porque los buenos profesionales, en muchos de los casos, se encuentran inmersos en varios procesos de selección. Si se alargan demasiado en el tiempo, se suele perder el contacto cercano con el candidato y esto le puede hacer decidirse por cualquier otra opción o incluso perder la ilusión por el mismo. Ambas situaciones mencionadas nos ocurren a diario y es algo que frustra bastante a empresas y a candidatos.

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo

Un primer encuentro de arquitectura y empresa celebra este jueves el medio siglo de 'Santa-Cruz' en la Región
Nuevo impulso a los negocios tecnológicos en la Región: aprueban 2,2 millones en ayudas para crear empresas investigadoras