Empresas

Cefusa (Grupo Fuertes) toma el control de Agropor y se consolida como la mayor empresa ganadera de la Región de Murcia

José Fuertes y Juan Cánovas se ponen al mando como administradores solidarios

  • Agropor.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MURCIA. Cefusa, la empresa de ganadera del Grupo Fuertes, ha tomado el control de Agropor. Tras obtener el visto bueno de la CNMC y completar la compra a comienzos del mes de marzo, ha integrado en su estructura a esta firma con sede en Las Torres de Cotillas para impulsar su capacidad de cría porcina y consolidarse como la mayor compañía del sector en la Comunidad.

 Así pues, Cefu SA ya consta como socio único de Agropor, al tiempo que ha disuelto su consejo de administración para poner a dos de sus directivos al frente del recién adquirido negocio, tal y como consta en el Boletín Oficial del Registro Mercantil (BORME).

En concreto, estos son Juan Cánovas, director general de Cefusa, y José Fuertes Fernández, miembro de la familia empresarial propietaria del Grupo Fuertes, pues ambos ocupan desde este momento el cargo de administradores solidarios. Asimismo, Inmaculada Cánovas Fuertes, directora general adjunta de Cefusa, ha obtenido la posición de apoderada.

Cabe recordar que Agropor, con sede en Las Torres de Cotillas, es la cuarta mayor compañía de cría de cerdos de la Comunidad murciana con 93 millones de euros de facturación tras mejorar sus resultados en un 30% en 2023, el último año del que existen registros. Además, alcanzó un beneficio de 10 millones de euros en el mencionado ejercicio.

Por su parte, Cefusa se mantiene como la mayor empresa ganadera de la Región de Murcia con 543 millones de cifra de negocio en el 2023, lo que alcanzó tras elevar en un 13% sus ventas, lo que le otorgó un puesto entre las 10 mayores empresas de la Región de Murcia. En consecuencia, de la unión de estas dos compañías nace un gigante de 640 millones de facturación en el pasado 2023, una cantidad que se habrá visto potenciada en el 2024.

Esta transacción contó con el asesoramiento de Deloitte Legal y Deloitte Transactions, por parte de Cefusa, y por Solventis y legal Grupo Carrillo, en el caso de Agropor. Asimismo, también fue autorizada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

Cefusa cuenta con más de 450 centros productivos propios e integrados distribuidos por las comunidades de Murcia, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana y Andalucía. Por su parte, Agropor, fundada en 1972 y con una larga trayectoria en la producción porcina desde 1954, es una empresa de reconocido prestigio en el sector porcino de la Región de Murcia. La compañía cuenta con diversas granjas de madres y explotaciones para las fases de destete y engorde. Opera también una división de producción de pienso.

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo

El fondo francés Tikehau consolida la compra de la murciana Juan Navarro y disuelve el consejo de administración
Carlos Bernabé, nuevo secretario general de Coec