Murcia Plaza

El tratamiento en frío reduce los envíos de naranjas de Sudáfrica a Europa...pero se rearma para crecer 

MURCIA. Sudáfrica está obligada desde 2022 a importar sus naranjas a la Unión Europea en tratamiento en frío. Esta medida fitosanitaria se impulsa para evitar la entrada de plagas en el viejo continente y ya tiene un impacto directo en sus envíos. Las exportaciones sudafricanas de naranjas han sufrido desde entonces un descenso en Europa, una caída que se ha acentuado especialmente en la actual campaña, con un 21% menos de entradas respecto al año anterior.

Los productores sudafricanos han visto como la normativa europea les ha acarreado una serie de obstáculos, como un incremento de costes y una ralentización en los tránsitos, que han comportado una disminución de sus importaciones de naranjas a Europa de un 21% en 2023/2024, mientras fue de un 9% en 2022/2023, según datos del Ministerio de Agricultura. La reducción es de un 11% respecto al ejercicio 2022, cuando empezó a implementarse el tratamiento en frío.

La Comisión Europea exige desde 2022, además del transporte en tratamiento en frío, un incremento de las inspecciones en los puertos, unas demandas que han reivindicado con ahínco los citricultores para frenar la entrada de cultivos con enfermedades. La normativa se aplica por ahora en la naranja y excluye a las mandarinas pese a tener los mismos riesgos que la naranjas, pero tiene ya unos efectos en los productos de Sudáfrica

A la vista de ello y ante el inminente inicio de su campaña (en el hemisferio sur el grueso de su cosecha se realiza desde mayo a noviembre), la asociación de productores sudafricanos ha decidido rearmarse para reforzar sus canales de transporte y regresar a la tendencia alcista en los mercados europeos. 

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo