MURCIA. González Adalid, la sede de los populares de la Región de Murcia, acogió este miércoles la última reunión de la Junta Directiva Regional del PP. Si bien unos días antes el líder y presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, pedía respeto para los procesos internos de los partidos, los populares no pudieron evitar hacer referencia a la situación que vive el PSRM-PSOE, su gran rival histórico, inmerso ahora en un proceso de primarias.
"Frente al caos y la división del PSOE, la Región de Murcia sigue creciendo y avanzando de la mano del PP", subrayaba Joaquín Segado, el portavoz parlamentario en la Asamblea Regional y, en clave orgánica, vicesecretario de Organización, Comunicación y Electoral.
El diputado hizo balance del año, pero también hizo hincapié en el proceso de primarias que vive el PSRM, cuyo partido calificó como "roto": "Frente al modelo que representa el Partido Popular que tiene las mejores perspectivas de crecimiento, tenemos al Partido Socialista de la Región de Murcia, que representa el caos y que está roto, porque no ha habido una voz clara que reivindique lo que es justo para los ciudadanos de la Región de Murcia".
En su opinión, "el PSOE regional está en una grave crisis interna". Así lo argumentaba: "Cinco candidatos a secretario general, un secretario general y portavoz parlamentario interino y cualquiera de los candidatos a secretario general que resulte ganador no podrá ser en ningún caso portavoz parlamentario ni diputado en la Asamblea Regional", afirmaba la noche antes de conocerse que una de los cinco aspirantes, Inma Sánchez Roca, se retira de la carrera.
El portavoz parlamentario recalcó que el futuro líder del PSRM (que debe salir entre Francisco Lucas, Diego Conesa, Txema Almela y Juan José González), "sea el que sea, no estará representado en la Asamblea Regional, donde está la sede de la soberanía de los ciudadanos de la Región de Murcia".