Murcia Plaza

pide que el Comité Científico sea “un verdadero organismo independiente y autónomo

El Europarlamento exige más esfuerzos para erradicar los vertidos agrícolas en el Mar Menor

  • La presidenta de la delegación de la comisión de Peticiones del Parlamento Europeo, Tatjiana Zdanoka, en febrero, toma una muestra de agua de Las Urrutias, junto con el eurodiputado Marcos Ros. Foto: EUROPA PRESS

MURCIA. Yan se van conociendo las primeras conclusiones de la visita que los europarlamentarios llevaron a cabo en febrero al entorno del Mar Menor para conocer de primera mano la situación de la laguna. Según ha hecho público este jueves el eurodiputado murciano del PSOE, Marcos Ros, el borrador del informe de la delegación de la Comisión de Peticiones que encabezó la letona Tatjana Zdanoka refleja que todavía hay que poner más esfuerzos para "poner fin a los vertidos agrícolas y ganaderos en el Mar Menor” y para "promover el cambio hacia una agricultura sostenible".

El documento, de hecho, propone medidas urgentes contra los vertidos agrícolas, mineros y urbanos y hace hincapié en la necesaria coordinación entre administraciones para ponerles fin. En palabras de Ros difundidas en un comunicado de prensa, "el Parlamento Europeo no ha podido dar un mensaje más claro con este primer borrador: los vertidos de nitratos y la agricultura ilegal son los mayores responsables del pésimo estado del Mar Menor". 

Cabe recordar que el Comité de Peticiones recorrió varias de las zonas afectadas durante tres días en febrero. Dirigidos por Zdanoka, el grupo estuvo formado por el rumano del grupo del PP Loránt Vincze, el socialdemócrata maltés Alex Agius, el liberal eslovaco Michal Wiezik, el polaco conservador Kosma Zlotowski y el griego del grupo La Izquierda Alexis Georgoulis. Todos ellos estuvieron acompañados por los eurodiputados españoles Dolors Montserrat, Soraya Rodríguez, Jorge Buxadé y Sira Rego, además del propio Ros.

No obstante, el borrador, con fecha del 19 de mayo y que consta de 61 páginas, todavía debe someterse a los comentarios de los miembros de la misión antes de ser aprobado en el Pleno del Parlamento Europeo. Con todo, Marcos Ros, único representante de la Región en la Cámara, pide al Ejecutivo regional que "tome nota de este nuevo revés y actúe en consecuencia".

Siempre según la versión de Ros, el borrador también pide que el Comité Científico del Mar Menor sea "un verdadero organismo independiente y autónomo" que pueda asesorar a las administraciones con criterios basados en la ciencia. Igualmente sostiene que el texto deja claro que los europarlamentarios comprobaron que el Gobierno regional "ha hecho del Comité Científico del Mar Menor un órgano dependiente y a su merced, por eso insisten en asegurar su imparcialidad".

Solicita un cinturón verde 

El borrador también demanda la creación de un cinturón verde alrededor de la laguna para "evitar inundaciones y escorrentías; la rehabilitación del suelo; vigilar la ganadería intensiva; fortalecer los sistemas de monitoreo o recuperar el paisaje tradicional".

El documento, además, pone de manifiesto que hay que construir "infraestructuras que permitan extraer agua subterránea y bajo el nivel del mar, canalizándola y tratándola junto con la salmuera para eliminar nutrientes y reutilizarla sin verterla a la laguna". Del mismo modo señala que hay "considerar con base en evidencia científica la posibilidad de incrementar el intercambio de aguas con el Mediterráneo y extraer los lodos del fondo del Mar Menor para evitar el colapso irreversible del sistema".

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo