CARTAGENA. A punto de alcanzar los 150 días como secretario general de MC Cartagena, Jesús Giménez Gallo ha asumido una nueva etapa en el partido cartagenerista con un reto más que complicado tras la huella dejada por su antecesor, José López. Con sus luces y sombras, el empresario cafetero aupó a un grupo político localista y minoritario a ser una fuerza capaz de gobernar la ciudad, en coalición con el PSOE hace tres legislaturas, y convertirse, a día de hoy, en la segunda fuerza política más votada en la ciudad.
López, por el contrario, ha dejado unos cuantos enemigos por el camino debido a su actitud a veces soberbia, provocadora e incluso violenta -fue condenado en 2020 a 1.500 euros como autor de un delito leve de maltrato de obra en grado de tentativa-. Los insultos y menosprecios a compañeros y compañeras de la oposición durante los Plenos han dado la vuelta a España y reprochados han sido sus comportamientos belicosos.
Más de tres meses despues de su dimisión, López es historia en la política cartagenera y desde su partido, Giménez Gallo, respaldado por su nueva ejecutiva -con la llegada de caras nuevas a la Corporación municipal como Juan José López Escolar, Chiru Graña y María Antonia Pérez Galindo-, trata de enfocar una legislatura desde la oposición con un discurso reivindicativo y de denuncia, pero lejos, muy lejos, de la postura de su antecesor.
De momento, podemos apreciar unas sesiones plenarias muy apartadas de esa carga de tensión y debate dialéctico ruin en el que se habían convertido algunas jornadas en el salón de plenos municipal. Solo con eso, la imagen que los políticos desprenden hacia la ciudadanía ha ayudado a olvidar esa ‘vergüenza ajena’, que, por momentos, les llegaba a perseguir.
Ana Correa, presidenta de la Confederación de Empresarios de Cartagena (Coec), explica que con la llegada del equipo liderado por Giménez Gallo, han conseguido "mejorar notablemente la comunicación con nuestra confederación". En los últimos cuatro años la relación entre el partido cartagenerista y los representantes de los empresarios de Cartagena ha brillado por su ausencia. "Era muy necesario restablecer la normalidad, porque todos buscamos lo mismo, que es por mejorar la situación de nuestra ciudad. Creo que hemos logrado romper esa barrera con Jesús Giménez Gallo. Ahora se puede trabajar por el progreso y el desarrollo de los proyectos de Cartagena".
La dirigente empresarial añade que ha apreciado, además, un descenso notable de la "conflictividad" en las sesiones plenarias de Cartagena, por lo que "se rebaja la agresividad que la sociedad podía observar. Vivimos en un estado democrático y tenemos que ser capaces de hablar sin necesidad de hacer manifestaciones tan extremas como antes nos encontrábamos".