Entrevista

Murcia Plaza Cultura

Mario Casas: "Hay algo muy bonito y universal en las historias de amor que traspasa las décadas y las fronteras"

El actor español estrena 'El secreto del orfebre'

  • Mario Casas en un fotograma de 'El secreto del orfebre'.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

Es uno de los grandes actores de nuestro cine. Comenzó con Antonio Banderas en El camino de los ingleses. Se dio a conocer al gran público gracias a la serie de éxito Los hombres de Paco, donde coincidió con la coprotagonista de su última película, Michelle Jenner, y desde entonces no ha parado de cosechar éxitos. Ha trabajado con directores de la talla de Rodrigo Cortés o Álex de la Iglesia en todo tipo de géneros, desde el thriller (Grupo 7) a la comedia negra (Escape). Este viernes estrenó El secreto del orfebre. Como dice Mario "una historia de amor clásica, como las de antes", pero con un toque de fantasía que, espera, guste al público.

Escape, El secreto del orfebre…Llevas un tiempo sin parar. ¿Cómo te encuentras?

Bien. Ahora mismo estoy rodando en Canarias una comedia de Manuel Gómez Pereira, con Alberto San Juan como protagonista, nada que ver con El secreto del orfebre que se estrenó este viernes en cines, pero muy contento. Hablando de El secreto del orfebre, es una historia de amor con tintes clásicos, como las de antes, esas historias de amor épicas, pero con un toque especial. Hay algo de fantasía podríamos decir. El tiempo, lo temporal, entra en juego en la película. La gente que la empiece a ver es lo que más le sorprende. Esos giros que creo que engancha al público.

¿Qué te atrajo del guion cuando llega a tus manos?

Bueno, a mí me había llegado el guion hace años. Me enamoré de la historia, del cuento. Una historia bonita, diferente. Vuelvo a lo mismo, de contar el amor como se contaba antes, como a lo mejor lo conté hace años. No tanto en A tres metros sobre el cielo, que quizá iba dirigida a un público más adolescente, pero sí en Palmeras en la nieve. Ese tipo de películas.

El personaje es un Mario más adulto, de cuarenta y pocos, con una mirada triste…Alguien que se enamoró un verano y se quedó atrapado en el tiempo y de una mujer. Había cosas muy bonitas que contar y que a la vez no había hecho. Me interesaba y me parecía un proyecto muy bonito.

En algunas entrevistas has comentado que no se hacen películas románticas clásicas. ¿A qué crees que se debe?

Yo creo que se debe a que este tipo de historias de por sí, por lo que he vivido a lo largo de los años, no llegan. No te llegan estas historias en guion. Es un género que es muy difícil de llevar a pantalla. Es algo muy complejo sacarlo adelante. Se escriben antes otro tipo de películas. Hay algo quizá también generacional. El público joven quizá pide otras cosas…No lo sé. En El secreto del orfebre de alguna manera entra la época. Entra lo contemporáneo, el 2000, pero entra también en juego los 50 y los 70, sin entrar en más detalles.

Al entrar la época, creo que da la oportunidad de recoger esos tintes y esos detalles de las películas clásicas. Esto le da a la historia la oportunidad de poder jugar con ese tipo de detalles de las películas de antes.

Mario Casas en un momento del rodaje.
  • Mario Casas en un momento del rodaje. -

 

En esta película se da el caso de que son dos personajes interpretados por cuatro actores. Dos consagrados, como sois Michelle Jenner y tú, y dos jóvenes como Zoe Bonafonte (El 47) y Enzo Oliver. ¿Cómo ha sido trabajar un personaje a cuatro manos?

En mi caso, fue más Enzo el que trabajó esto de pillarme a mí los gestos. Fue él quien quiso trabajar eso. Yo llevaba una composición física del personaje, había algo en mí más adulto…El tema de llevar gabardina quería buscar algo de las interpretaciones de Bogart o Cary Grant…Él se agarró un poco a como andaba, como gesticulaba. En los ensayos me observaba mucho, hacíamos ejercicios de imitación.

A Zoe le pasó lo mismo con Michelle. Es un gusto ver trabajar a estos jóvenes actores, que vienen con un talento enorme, pero sobre todo con muchas ganas de trabajar y de aprender. Esto es lo bonito de ver a estos jóvenes actores. 

Elenco al completo de la película.
  • Elenco al completo de la película. -

Es una película en la que el trabajo del actor es muy importante porque no hay muchos elementos donde ‘esconderte’.

No, la verdad que no. Son personajes muy sólidos. Son las miradas, los gestos. Son los personajes los que están contando la historia de un amor. En este caso, podríamos hablar de dos amores. Como dices, el peso de la historia recae, sobre todo, en la sensibilidad y en la mirada entre los personajes. Es una historia de amor y ahí está como se miran los personajes y como respira el cuento. Ahí es donde tocas emocionalmente y logras enamorar al público.

La película se enmarca en el siglo XX, pero cuenta problemas muy vigentes como el hecho de luchar por lo que sientes. Que nada ni nadie te corte las alas.

Sí, porque los temas humanos, las generaciones van cambiando, pero las relaciones humanas siguen siendo casi lo mismo. Pasarán los años, siglos, y seguiremos sintiendo amor. Entonces todos empatizamos con este tipo de historias románticas en las que los personajes se enamoran. Todos hemos sentido eso. Todos hemos tenido un primer amor de verano. Hay algo universal en este tipo de películas de amor que traspasan las décadas y las fronteras. Es algo que me parece muy bonito.

Uno de tus sueños ha sido dirigir, que conseguiste con Mi soledad tiene alas. ¿Cómo sigue ese sueño?

He descubierto la dirección, que es algo increíble. Tener la oportunidad de dirigir, de levantar un proyecto…He aprendido mucho. Estoy deseando seguir ese camino. Llevo tiempo trabajando en sacar mi segunda película como director. Hay cosas trabajadas y paso a paso. Sacar una película es muy complicado. Son años. Paciencia, tener el guion lo mejor posible y esté contento…Después trabajar y lograr la financiación para sacarla adelante. La idea es estar dirigiendo lo antes posible.

¿Cuánto esfuerzo cuesta sacar una película?

Hay muchas películas que no sale adelante. Eso es lo que cuesta. Cuesta las que lo consiguen. Las películas que vemos en el cine son las que consiguen salir adelante. Hay muchísimas que no lo consiguen. O que se quedan en el camino. Porque a lo mejor hay financiación, por un lado, pero las mandas a productoras y no salen. De primeras es trabajo, tener un buen guion y gente que confíe en ti.

En mi caso, llevo muchos años en esto. Esa ha sido mi suerte porque, quizá en otra situación, no hubiera dirigido nunca. En mi caso son muchos años, conozco a mucha gente, mi hermano Óscar era el protagonista…Entonces me han dado la oportunidad. Con esta primera película creo que he demostrado que puedo seguir trabajando en ello. Sacar una película es titánico.

Una cualidad que admiro personalmente de ti es la capacidad de encajar en cualquier tipo de género. ¿Eso te da más libertad a la hora de elegir los proyectos en los que involucrarte?

Pues no lo sé. Yo no me planteo eso. Es un tema de que te llega y de como realmente te ven los productores o guionistas. Ahora lo que más me gusta, que es lo que estoy haciendo ahora mismo y más cómodo estoy, como actor es donde mejor me lo paso, es haciendo comedia. Se me puede ver más cómodo en un thriller, pero como actor donde disfruto y me río de mi mismo es en comedia. Donde mejor me siento.

No sé que es. No me veo esa imagen de chico que puede ver la gente. Yo me veo un tipo normal que está trabajando, haciendo lo mejor posible su trabajo, dejándose la vida en los que hace y crear personajes. Sea el que sea. ¿Qué me gusta tirarme a la piscina? Sí. Porque creo que si no me aburriría. Pero no me veo como me ves tú o el resto del mundo.

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo

Murcia se empapa de arquitectura: el festival Open House se cuela en los espacios más emblemáticos y exclusivos de la ciudad
'Los Detectives' trabajan con sus propias madres en una versión de 'Las tres hermanas' que presentan en el Párraga