Murcia Plaza Cultura

'El Chiclanero' se alza con el primer premio en el Concurso Nacional de Saetas de Cartagena

El cantaor de Osuna, José Antonio Cuevas Domínguez, "José Cuevas”, recibió el segundo premio

1 / 3
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

La undécima edición del Concurso Nacional de Saetas de Cartagena ya tiene ganador. El cantaor y saetero de Chiclana de la Frontera, José Manuel González Perea se alzaba con el preciado trofeo de este certamen, organizado por la Agrupación de Portapasos Promesas de la Stma. Virgen de la Piedad y la Cofradía NP Jesús Nazareno (Marrajos).

Ante la imagen centenaria de la Stma. Virgen de la Piedad, la saeta desgarrada del flamenco encendió el alma de Santa María, abarrotada de público, en una noche de fe y arte. El triunfador en este prestigioso certamen flamenco tendrá el honor de poder cantar en algunas de las procesiones más emblemáticas de la Semana Santa cartagenera: la Procesión de las Promesas del Lunes Santo, en la Lonja de Pescados o en el Encuentro, en la Madrugada Cartagenera del Viernes Santo.

José Manuel González Perea, conocido artísticamente como "El Chiclanero", es un destacado cantaor de Chiclana de la Frontera, Cádiz, con una trayectoria reconocida en el ámbito del flamenco y la saeta. A lo largo de su carrera, ha obtenido diversos premios y reconocimientos, entre los que destacan: primer premio en el XXXVI Concurso de Saetas de la Peña Rociera Roteña (2016), tercer premio en el XXV Concurso Nacional de Cante y Baile "Aniya la Gitana" de Ronda, finalista en el XXII Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba o tercer premio en el XXXIV Concurso de Saetas "Ciudad de Ronda" (2024).

Además de su faceta como intérprete, José Manuel González Perea es el actual presidente de la Peña Flamenca Chiclanera, desde donde promueve y difunde la cultura flamenca en su localidad. Su dedicación y pasión por el flamenco y la saeta lo han consolidado como una figura respetada y reconocida en el panorama artístico andaluz.

El concejal del Área de Hacienda y Educación del Ayuntamiento de Cartagena, Ignacio Jaúdenes; el Hermano Mayor marrajo, Francisco Pagán y el presidente de la Agrupación de Portapasos Promesas de la Stma. Virgen de La Piedad, José Jesús Guillén, han entregado al gaditano este primer premio dotado con 3.000 euros de la Cofradía Marraja, con un trofeo-escultura realizado por el escultor Fernando Saénz de Elorrieta y diploma.

El cantaor de Osuna, José Antonio Cuevas Domínguez, "José Cuevas”, recibió el segundo premio, de manos del presidente de la Agrupación Nuestro Padre Jesús Nazareno, Manuel Hernández Aguado y del Alcalde de La Unión, Joaquín Zapata, dotado con 1.500 euros y Trofeo de la Agrupación Nuestro Padre Jesús Nazareno.

Por decisión del Jurado, se han otorgado dos terceros premios a los cantaores Maribel Castillo, de Alcantarilla (Murcia) y a Juan Francisco Morán, de Córdoba. El presidente Agrupación de la Stma. Virgen de la Piedad, Francisco Castillejo y el presidente de los Portapasos de la Virgen Dolorosa, Francisco Castillejo Cano, acompañados por Gonzalo Wandosell, en representación de la Universidad Católica San Antonio y por Pedro Antonio Gómez, en representación del Grupo Folclórico “Ciudad de Cartagena”, de La Palma, entregaron este tercer premio dotado con 750 €, imagen de la Piedad de las Agrupación de la Stma. Virgen de la Piedad e imagen de la Agrupación de Portapasos de la Virgen Dolorosa.

Los finalistas, acompañados al tambor por el maestro Luis Teba, actuaron en dos rondas bajo la atenta mirada del jurado, integrado por diferentes expertos del mundo del flamenco, y presentado por los periodistas de la cadena SER, Nazaret Navarro y Miguel Meroño.

El Jurado ha estado presidido Antonio Ayala "El Rampa", cantaor flamenco y profesor de cante Flamenco. En su trayectoria profesional, destacan premios como la Lámpara Minera, Abanico Flamenco, Melón de Oro y numerosos premios de saetas. Y formado por Andrés Patón Flores, vicepresidente de la Peña Melón de Oro, letrista y flamencólogo del Festival Lo Ferro Flamenco; Juan José Carrión Hernández, en representación de la Fundación Cante de las Minas. Fue desde el año 1999 a 2013, director del Certamen de Saetas de La Unión, además de Secretario de la Peña Flamenca "La Unión" y del Jurado de Pruebas Selectivas y Final del Festival del Cante de las Minas, algunos años; Miguel Alcantud Rubio, músico, dominando más de diez instrumentos compositor e intérprete flamenco, con arpa y piano. Flamencólogo y Francisco Girón: Flamencólogo y representante de la Cofradía Marraja. José Antonio Peña, miembro de la junta directiva de la Agrupación de Portapasos Promesas de la Stma. Virgen de la Piedad, ha ejercido como secretario del jurado.

El Jurado ha evaluado la afinación, la línea melódica, la técnica y la capacidad de expresión para decidir el ganador de esta undécima edición.

El Concurso Nacional de Saetas de Cartagena está organizado por la Agrupación de Portapasos de la Stma. Virgen de La Piedad, junto a la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno (Marrajos), a la que pertenece, y con la colaboración del Ayuntamiento de Cartagena, la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, la Universidad Católica San Antonio de Murcia, el Grupo Folklórico “Ciudad de Cartagena” de La Palma, la Agrupación Nuestro Padre Jesús Nazareno, la Agrupación de la Stma. Virgen de la Piedad, la Agrupación de Portapasos de la Stma. Virgen Dolorosa y la Agrupación Stma. Virgen de la Soledad, así como el Ayuntamiento de La Unión, la Fundación Cante de las Minas y el Festival de Cante Flamenco de Lo Ferro.

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo

Los murales de Hernández Carpe, de vuelta al Hospital
El Circuito Profesional de Artes Escénicas y el Plan MURmurarte llevan 24 funciones a 18 municipios en abril