MURCIA (EFE). Correos ha enmarcado la reciente reducción del capital social de la compañía, acordada por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (Sepi) por valor de más de 211 millones de euros, en el plan estratégico 2024-2028 firmado en julio también por los sindicatos CCOO y UGT.
Si bien el texto del plan estratégico al que ha tenido acceso EFE no refleja expresamente esta operación, cuyo capital social queda fijado ahora en 400 millones según publicó el pasado lunes el Borme, fuentes de la empresa postal han asegurado que se trata de una de las primeras medidas en vigor del plan firmado por Correos, el socio único Sepi, CCOO y UGT.
La reducción de capital tiene como finalidad, según se explica en el Borme, "sanear el patrimonio neto" de Correos y "compensar las pérdidas acumuladas" de los ejercicios anteriores y las previstas para este año.
La misma fuente de Correos ha precisado a EFE que esta operación es una medida más "destinada a recuperar una senda de rentabilidad que garantice la sostenibilidad económica y financiera de la compañía a medio plazo".
Además de la reducción de capital mencionada, simultáneamente la Sepi aplicará 61.847.220,71 euros de la reserva legal para compensar las pérdidas de ejercicios anteriores.
Por tanto, según detalla el Borme, la reserva legal, tras la reducción de capital social, queda fijada en 40.000.000 euros, que es el 10 % de la nueva cifra de capital social.
La Sepi destinará el importe de la reducción de capital social a las compensaciones de pérdidas (23,36 millones), de reservas negativas de conversión al nuevo Plan General Contable (5,34 millones), de reservas negativas de fusión con la filial Nexea (135.323,49 euros) y para dotar una reserva voluntaria (más de 182,6 millones).
Correos acumula unas pérdidas de casi 700 millones en los cuatro últimos ejercicios. El acuerdo marco supone una inyección cercana a los 3.900 millones para la entidad postal y la financiación anual del Estado, según el nuevo plan, se duplica hasta alcanzar casi los 250 millones anuales.
El plan estratégico en Correos recoge, asimismo, que, para reducir costes, se establece una política de "presupuesto base cero que detecte y elimine" aquellos gastos de escaso valor para la empresa.
CCOO consideró de forma "muy positiva" el acuerdo y subrayó entonces que culminaba con cinco años de movilizaciones "para salvar" el servicio público de Correos y situar a la empresa "en un horizonte de crecimiento y estabilidad después del abandono de los últimos años".
Para UGT, el plan reflejaba "una voluntad conjunta de impulsar la transformación" de Correos.
Murcia Plaza
Correos enmarca la reducción de capital de 211 millones por la Sepi en el plan estratégico
Lo Más Leído
-
1El Odilo, con un 73-70 ante el Zamora, se coloca 9-9 en la Primera FEB
-
2El Murcia frena en seco otra vez en casa y pierde cuando podía colocarse a un punto del liderato
-
3El UCAM CB, como un bloque seguro de sí mismo y con un gran Kaiser Gates, logra su noveno triunfo liguero
-
4Las calles de Murcia vuelven al medievo para conmemorar la entrada de Jaime I El Conquistador en la ciudad
-
5Cerca de 200 viviendas de Lorca comenzarán su rehabilitación energética el próximo febrero
Suscríbete al canal de Whatsapp
Siempre al día de las últimas noticias
Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
- Correos enmarca la reducción de capital de 211 millones por la Sepi en el plan estratégico · Murcia Plaza · Murcia Plaza
-
- Región
- Murcia
- Cartagena
- Mar Menor
- Empresas
- Mercados
- Tierra de Empresas
- Cultura
- Deportes
- Opinión
- Plaza Inmobilaria
- Agroalimentario
- España
- Internacional
- Educación y Formación
- Plaza Innovación
- Gastro Plaza
- Fotogalerías
- Sostenibilidad
- Salud y Vida
- Plaza Podcast
- Quiénes somos
- Publicidad
- Contacto
- Acceso accionistas
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Cookies