MURCIA. "No son unas simples elecciones", repite con firme pero serena insistencia Francisco Lucas Ayala (El Raal, Murcia; 1989). "Nos jugamos mucho", advierte sobre lo que puede suceder a partir del próximo 23 de julio. El socialista, abogado de profesión, es la viva expresión del éxito de la democracia: el orgulloso hijo de un conductor de autobuses y una trabajadora de un almacén de limones puede convertirse en el próximo diputado murciano en el Congreso. El 'puede convertirse' es una mera cortesía electoral, porque es el cabeza de lista, una posición de indiscutible salida. Pese a su juventud, su ascenso en política ha sido trepidante. Después de ejercer como pedáneo de su pueblo (entre 2015 y 2019), dio el salto a la primera línea regional en 2017 y se destapó como uno de los principales activos de Princesa. A finales de 2021 se erigió en el portavoz parlamentario del PSRM, lo que equivale a ser el jefe de la oposición en la Asamblea Regional. Es uno de los escuderos de Pepe Vélez y es, de hecho, el único murciano en la ejecutiva federal de Ferraz, donde interviene como secretario de Transparencia y Regeneración Democrática. Revela que Pedro Sánchez se interesa "continuamente" por Murcia y reniega de los "bulos de la derecha": "Nunca antes un Gobierno de España había estado tan comprometido con la Región", asevera en esta entrevista con Murcia Plaza celebrada en el cuartel general de los socialistas.
-Encara el ecuador de la campaña electoral. ¿Cómo afronta la recta final?
-Desde el inicio hemos planteado esta campaña con fortaleza, ilusión y esperanza. Pero sobre todo con mucha responsabilidad. Nos jugamos mucho el próximo 23 de julio. No son unas simples elecciones.
-Y en el plano personal, ¿cómo lo lleva?
-Estoy contento e ilusionado. Es un honor poder representar a mi partido y a mi Región en el Congreso de los Diputados. La grandeza del PSOE es que el hijo de un trabajador conductor de autobuses y una mujer trabajadora de un almacén de limones puede llegar a ocupar los cargos de máxima responsabilidad para defender a los intereses de los vecinos y vecinas de la Región.
-¿Le asusta la tribuna del Congreso?
-Para nada me asusta. Es un gran reto y lo afronto como todos lo desafíos que he tenido a lo largo de mi vida personal y profesional: con humildad y con ganas de trabajar. El Congreso es sobre todo un orgullo y una responsabilidad.
"El PSrm está demostrando que tiene peso en Madrid"
-¿Cuándo vamos a ver un ministro murciano?
-Creo que va a ser pronto. El PSOE está demostrando que tiene peso en Madrid. En los últimos años hemos contado con dos secretarios de Estado: Pedro Saura, en Transporte; y ahora con María González, en Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales. El Gobierno de Pedro Sánchez ha demostrado su compromiso con la Región. Nunca antes un Gobierno de España había estado tan comprometido con la Región. Los datos objetivos y concretos reflejan que ha dejado una inversión histórica sin precedentes en infraestructuras, en agua y en el Mar Menor, por citar varios ejemplos.
-¿Cada cuánto tiempo se interesa Sánchez por la Región y el PSOE murciano?
-Continuamente. La relación de Pedro Sánchez con la dirección regional y en concreto con el secretario general, Pepe Vélez, es continua. Las conversaciones son periódicas y frecuentes.
-¿Y usted?
-Cada quince días nos reunimos la ejecutiva federal, donde le veo y tengo contacto con él personalmente.
-¿Qué nos jugamos el 23 de julio?
-Mucho. Quiero trasladar la importancia de las elecciones a la ciudadanía. Nos jugamos seguir subiendo las pensiones, nos jugamos seguir aumentando el salario mínimo interprofesional, nos jugamos seguir teniendo contratos indefinidos. O, por el contrario, podemos volver a los contratos temporales y precarios; volver a la congelación de las pensiones o volver a los 735 euros del salario mínimo.