CARTAGENA. Lo adelantó Pedro Sánchez hace un mes en su visita a Cartagena y ahora acaba de confirmarse. Las esperadas obras para el tramo de alta velocidad entre Torre Pacheco y Cartagena ya tienen resuelto el contrato, formalizado el pasado miércoles. Una UTE (Unión Temporal de Empresas) formada por tres compañías se llevó el contrato por 128 millones de euros (128.151.402,07 euros para ser exactos, impuestos incluidos) al haber presentado "la mejor oferta en relación calidad-precio", tal y como recoge el acta de valoración de Adif-Alta Velocidad, consultado por Cartagena Plaza.
Hasta 15 aspirantes pujaron por esta obra, con compañías tan relevantes como Sacyr y Ferrovial, entre otras, pero finalmente la adjudicataria ha sido la UTE constituida por la constructora pontevedresa San José (un 60%), así como por las barcelonesas ACSA Obras e Infraestructuras (el 20%) e Infraestructuras Trade (el otro 20%).
El administrador ferroviario, Adif Alta Velocidad, puso en marcha el proceso en verarno del año pasado. La licitación se abrió a finales de octubre con un presupuesto base de 155 millones de euros y apenas cinco meses después, en marzo, ya había una propuesta ganadora. El propio presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, aprovechó su visita a Cartagena, donde participó en un congreso orgánico del PSOE (el mismo que proclamó al nuevo secretario general regional, Francisco Lucas), para hacer pública la adjudicación.

- Alta Velocidad entre Torre-Pacheco y Cartagena. -
- Fuente: ADIF
Ahora la alianza vencedora del concurso tendrá un plazo de más de dos años (32 meses, en concreto) para llevar a cabo los trabajos e instalar una plataforma de alta velocidad (con capacidad de hasta 250 km/hora) con doble vía de ancho estándar (1.435 mm) en un tramo de 8,96 km de longitud, que discurrirá en paralelo a la actual línea convencional Chinchilla - Cartagena (que es de ancho ibérico o convencional, de 1.668 mm).
Un apartadero de 750 m en La Palma - Pozo Estrecho
Además, tal y como explicaba Adif, el futuro trazado añade la construcción de un apartadero de 750 metros de longitud, que será compatible con el estándar europeo interoperable, para trenes de mercancías en La Palma - Pozo Estrecho, junto al polígono industrial de Pozo Estrecho.
Viaductos en la Rambla del Albujón
Y no sólo ello: el proyecto prevé asimismo la ejecución de dos viaductos sobre la Rambla de Albujón, de 210 metros cada uno. "En su entorno se incluyen obras de acondicionamiento para reducir la zona inundable asociada a avenidas con un periodo de retorno de 500 años", detallaban en un comunicado de prensa.
Eliminarán el paso a nivel de la RM-311
El informe del expediente, consultado por este diario, también refleja que se eliminará el paso a nivel de la línea Chinchilla – Cartagena en la carretera RM311 "mediante un nuevo paso superior que cruza esta línea actual y la nueva plataforma de alta velocidad".
Además, se construirán nuevos pasos superiores de la autopista AP-7 (PS-42.4) y la autovía A-30 (PS-44.0), "reponiendo los actuales, que no tienen gálibo suficiente para albergar la nueva plataforma de alta velocidad en paralelo a la línea Chinchilla – Cartagena".
Del mismo modo, se llevará a cabo el mantenimiento de "la permeabilidad transversal de la red de caminos y vías pecuarias del ámbito de la actuación mediante los pasos superiores PS-37.8, PS-41.0, PS-42.3 y PS-43.9".
Murcia y Cartagena, más cerca
La obra, cabe recordar, se enmarca en el proyecto de construcicón de la línea de 45 kilómetros que unirá Murcia y Cartagena. Su puesta en funcionamiento, por tanto, dará un "impulso a este corredor ferroviario entre las dos principales ciudades de la Región de Murcia". Además, "posibilita la conexión de Cartagena al Corredor Mediterráneo y contribuirá al desarrollo y la dinamización de esta área de gran potencial socioeconómico", como así destacaba Adif.