Murcia

Murcia estrena este Domingo de Ramos el Cristo de las Almas en su Semana Santa

Realizado por dos jóvenes escultores

  • Imagen del paso 'Dejad que los niños se acerquen a mí' .
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

La Pontificia, Real y Venerable Cofradía del Santísimo Cristo de la Esperanza, María Santísima de los Dolores y del Santo Cielo por la Salvación de las Almas recorre las calles de Murcia la tarde del Domingo de Ramos. Lo hará este año sacando a la calle ocho tronos, después de su última adquisición, 'El Santísimo Cristo de las Almas', realizado por dos jóvenes escultores.

Además, la cofradía, ha restaurado cien faroles para esta nueva hermandad, trabajo que ha corrido a cargo de la Orfebrería Penalva. Asimismo, estrena el bordado del escudo del Pendón Mayor y la manga de la cruz parroquial que ha realizado el bordador Sebastián Marchante.

El desfile parte de la iglesia de San Pedro Apostol a las 18.00 horas y recorrerá un total de 2.320 metros. El tiempo estimado que tardará un espectador en disfrutar del cortejo es de 120 minutos.

En esta ocasión, los penitentes integrantes de las hermandades visten túnica larga de terciopelo verde, con capuz y antifaz de raso igualmente verde, guantes blancos, cíngulo amarillo oro, y zapatos negros con hebilla y lazo. Los regidores presentan la misma uniformidad que los penitentes con la salvedad de que el cuello de sus túnicas se adorna con puntilla de encaje en chorrera como signo de sus orígenes en el siglo XVIII.

Los estantes recordando el origen huertano de aquellos hombres que portaban los pasos en siglos pasados, visten túnica corta de percal color verde, capuz sin antifaz y adornado por cintas blancas, enaguas almidonadas, medias de las llamadas de 'repizco' y esparteñas de carretero realizadas con cáñamo para evitar los deslizamientos. En la mano portan el estante, palo en forma de T, que les ayuda a calzar el trono durante las paradas.

La iglesia, que durante la mañana acoge a los visitantes que quieran ver con detalle las imágenes que procesionan, abre sus puertas para dejar salir en primer lugar a 'La Cruz Guía', realizada por Manuel Caballero y Vicente Monserrate, en madera de cedro real, fileteada en alpaca, con cantoneras o punteras planas, INRI y siete relieves alegóricos.

A continuación, sale el primer trono de la tarde, 'Dejad que los niños se acerquen a mi' (2009), obra de Francisco Liza, que portan entre 36 estantes. Del mismo artista es 'Arrepentimiento y perdón de Santa María Magdalena' (1983-2014), que sacan a la calle 38 estantes.

Es el turno de 'Entrada de Jesús a Jerusalén' (1984-1986), obra de José Hernández, compuesto por cuatro imágenes, que llevan entre 36 estantes, los mismos que sacan a la calle 'San Pedro Arrepentido' (1780), obra de Francisco Salzillo donde el imaginero murciano plasmó al santo tras negar a Jesús y que es acompañado desde 1956 por un gallo disecado en la parte trasera, seguido de 'Nuestro Padre Jesús Nazareno de la Penitencia' (1817), obra de Santiago Baglietto que llevan entre 34 estantes.

La Esperanza estrena este año un nuevo paso, se trata del 'Santísimo Cristo de las Almas', de los artistas Juan y Sebastian Martínez Cava. El trono ha sido realizado por Manuel Ángel Lorente y el estandarte bordado por Sebastián Marchante, con pintura de Francisco Fernández y varales de la Orfebrería Penalva.

La procesión la cierran el 'San Juan Evangelista' (2017), obra de Francisco Castaño, 'María Santísima de los Dolores' (1756) y el 'Santísimo Cristo de la Esperanza' (1755), ambos de Salzillo. Al término de la procesión, a eso de las 23.45 horas, estas tres imágenes realizan un encuentro en la puerta de la iglesia de San Pedro.

El recorrido transcurre por Iglesia de San Pedro; San Pedro; Jara Carrillo; Martínez Tornel; Tomás Maestre; Sol; Frenería; Cardenal Belluga; Nicolás Salzillo; Hernández Amores; Trapería; Santo Domingo; San Ana; Alfonso X El Sabio; Santa Clara; Echegaray; Julián Romea; Fernández Ardavín; Santa Gertrudis; Calderón de la Barca; José Esteve Mora; San Bartolomé; Sociedad; Puxmarina; Madre de Dios; Gran Vía Escultor Salzillo; Madre de Dios; Pascual; Jara Carrillo; San Pedro; Iglesia de San Pedro.

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo

El Molino del Amor de Murcia abre ya sus puertas a los visitantes como lugar de encuentro y tradición huertana
Ballesta visita a 'La abuela de Espinardo': la mujer más longeva de Murcia, celebra sus 110 años